INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • VOX POPULI
martes, 03 diciembre 2019 / Publicado en Sin categoría

VOX POPULI

No hay como visitar los barrios para encontrar ofertas en sus pizarrones. Cuando uno camina por determinados lugares, casi recónditos de nuestra ciudad, alejados del centro y de los lugares de mayor tránsito y desplazamiento de personas, se encuentran con pequeños almacenes que ofrecen lo que las personas de la zona necesitan.

Por eso, es bueno ver en los distintos barrios de la ciudad, comercios que venden los productos de consumo a costos mucho más baratos y en cuenta que los demás que están ubicados en otros puntos de la ciudad, donde existe otro contexto socioeconòmico que pagar muchas veces más caro el mismo producto.

Aunque a todo esto, es casi surrealista ver el crecimiento exponencial que ha tenido el denominado bagashopping, de nuestro medio, que es una referencia de cómo debe ser un mercado negro en nuestro país. La cantidad de puestos colocado con productos, donde la mayoría son ingresados de manera por lo menos dudosa al país, es imponente.

Allí el aumento se denota una realidad aparte de cómo funciona y opera el comercio formalmente establecido, el cual sea grande o chico, debe llevar sobre sus espaldas el peso impositivo que impone el Estado para permitirles funcionar. En cambio, en ese lugar, la evasión es la única manera de poder mantener el puesto comercial en pie.

También puedes leer:

Importante contrabando de bebidas alcohólicas fue incautado por Investigaciones y Aduanas
Los acuerdos de Argentina y Brasil en la visita de Bolsonaro a Buenos Aires
JOSÉ CHAGAS Q.E.P.D.
Disminuyendo la brecha tecnológica

Últimas noticias

  • Sin sorpresas: ganaron Universitario, Salto Uruguay y Ferro Carril.  

    La 1ª fecha del Campeonato Salteño de Basquetbo...
  • Libertad presente hoy en la 2ª fecha del Regional Norte en Rivera.

    Ciclismo   La 2ª fecha del Regional Norte ...
  • OFI: Salto Uruguay no pudo en Paysandú, hoy juega Ceibal en casa.

    Fútbol  Femenino Salto Uruguay perdió 1 – ...
  • …y disfruta de la libertad de tan solo ser lo que es

    La expulsión de Marcelo Prado a los 40′ y...
  • «El deporte que más hacrecido a nivel mundial»

    Playtomic y la consultora Monitor Deloitte...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR