Se presentó en Salto
Renzo Costanzo, Gonzalo Aszyn y Germán Mazzarino dialogaron con EL PUEBLO para hablar de “Viatik”, plataforma que conecta conductores con acompañantes para compartir gastos en un trayecto de larga distancia en un automóvil, generando una forma más sustentable de viajar.
“Es una idea que surgió en base a una necesidad que sentimos –comenzó diciendo Aszyn- y que casualmente la compartimos con Renzo, con quien somos de Salto. Inicialmente tuvimos esta idea cuando los dos por diferentes motivos viajábamos a ciertos puntos del país y veíamos que no utilizábamos correctamente el espacio que iba vacío en el vehículo. Por ejemplo, en mi caso, yo viajaba en un vehículo a Paso de los Toros o a otros lugares del país, y llevaba siempre espacios vacíos, mi asiento iba libre. A Renzo le pasó lo mismo que por un tema familiar viajaba a Montevideo y veía que el espacio de su acompañante iba vacío y que lo podría utilizar. De ahí surgió la idea de dividir los gastos que ese viaje produce para entre todos hacer uno que fuera más barato”.
- ¿Esto es consecuencia de la pandemia?
Aszyn- Podría ser uno de los motivos, pero básicamente esto se presenta como una nueva alternativa donde la idea es ver que hay gente que no puede pagar un medio de transporte tradicional y decide buscar una alternativa más económica y utilizar un espacio que igualmente iba a estar en desuso. La idea es una modalidad colaborativa.
Mazzarino- Es bueno destacar que si sos conductor y si llenás tus asientos libres te ahorrás el 75% en promedio de los gastos que tendría. Y si sos un pasajero, te ahorrarías más o menos un 45%. Usando Viatik ofrecemos viajar más barato y más cómodo compartiendo un viaje con otra persona. - ¿Cómo hace la gente interesada para encontrarlos? ¿Tienen alguna aplicación?
Aszyn- Hoy lo que hay es una aplicación que funciona como appweb, es decir, hablamos de una página web. Por el momento no tenemos ninguna aplicación para instalar en el teléfono. Te creas un usuario, que si sos el conductor, ya pones el trayecto a dónde vas, el inicio y el fin. Entonces la aplicación te recomienda un valor estimado de acuerdo a la distancia que sea, que la podrías modificar o no de acuerdo a las condiciones del viaje, que podrían ser si se trata de un vehículo que consume más que otro o si llevas más equipaje. De esa manera la aplicación te permite hacer una publicación, que en este momento es gratis. Esa publicación podrán verla otros usuarios, que serían las personas acompañantes que, si comparten la idea del viaje, se pueden unir a través de la web, y en ese momento que se unan, nosotros nos ponemos en contacto con ellos, y afinamos detalles de quienes son para que puedan conocerse, de dónde van a salir, etcétera, y ahí se define el viaje. - ¿Cómo se llega a la web?
Mazzarino-
Por www.viatik.com.uy, ahí lo primero que te permite es ingresar los trayectos. Cuando uno sabe que hará un viaje. Es ahí cuando tienes que hacerte un registro. Hay una etapa dentro de la appweb que tienes que registrarte y podés utilizar varios métodos. Si lo que querés es buscar un viaje, puedes hacerlo, incluso ver cuáles son los viajes que están disponibles, y recién cuando te quieras unir a ese viaje, te pide que te registres.
Si no encontrás un viaje, lo que podés hacer es agendarte y nosotros te vamos a avisar cuando encontremos un viaje para vos. En cambio, cuando creas un viaje, te pedimos que te crees un usuario, con tus nombres, próximamente pediremos una foto y algún número de contacto, porque luego de volver, nosotros los contactaremos por WhatsApp. Así funciona después de agendarse y juntarse, y luego intercambiamos puntos de vista. Nos aseguramos que el conductor sea verídico. - Luego del primer viaje, ¿ya queda registrado?
Costanzo – Si, quedás como un usuario, y podés venir otro día y buscar otro viaje. Nuestro sistema se encuentra en una etapa de ensayo y error. Hay algo muy importante, que Viatik es un proyecto que está incubado en el Centro de Innovación y Emprendimientos de ORT en Montevideo. Se está presentando en diferentes agencias nacionales, pero en este momento está en etapa de proyecto de Facultad en la búsqueda de aprobación.
Aszyn- Algo importante también, es que esta tecnología nueva que estamos proponiendo se usa en más de 20 países, y estamos arriba de los 80 millones de usuarios en todo el mundo. Otras plataformas tienen más de 110 millones de usuarios. El 15% de España tiene un usuario en esas plataformas y los usan para viajar y realmente les conviene. Acá hay en Brasil y en México, pero en Uruguay no hay nada normalizado. - ¿Es sólo para viajar dentro de Uruguay o también sirve para usarlo en otros países?
Aszyn- En el momento es para moverse a largas distancias dentro de Uruguay, no es urbano. Para que se entienda, no es tipo taxi ni se puede usar afuera del país.