INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Valores: ¿de qué hablamos?
miércoles, 04 diciembre 2013 / Publicado en Sin categoría

Valores: ¿de qué hablamos?

Frecuentemente escuchamos hablar de “valores” y lamentamos que la sociedad de nuestros días muestre tan grande pérdida de “valores”.
Ahora bien para el hombre común o el denominado “hombre de la calle”, ciudadano que día a día le pone el hombro al país, trabajando y “cinchando” para adelante, no le resulta fácil saber de qué hablamos.
Los “valores” que más se conocen son los materiales, el valor de un auto, de una casa, de un electrodoméstico.
Tampoco es frecuente que alguien se preocupe en aclarar de qué hablamos, cuando nos referimos a “valores”.
Son los valores intangibles, los que de alguna manera se oponen precisamente a lo material.
Son los valores espirituales, la honestidad, la solidaridad, la sensibilidad, el dar la mano que se pueda a quien la necesite. La fidelidad. La paternidad responsables. Esto es procurar dar a nuestros hijos y nietos lo mejor que podamos, comenzando por la esencia de todo: el amor mismo.
Ha caído totalmente en desuso al punto que dudamos muchos que los jóvenes sepan de qué hablamos al decir “ahorrar”, o esperar prudentemente a tener una situación holgada para comprar los bienes materiales que queremos.
Son palabras que poco a poco van cayendo en el vacío. Son los códigos de “los viejos”.
Hoy se vive apurado, todo es descartable. La honestidad es de “estúpidos”, el que encuentra algo y lo devuelve es “un nabo”. El que puede quedarse con algo ajeno, aún a riesgo de que los descubran y sea procesado y no lo hace es un “gil”. Es más, el que respeta los semáforos y espera que aparezca la luz verde -no la amarilla – para seguir es un “tonto”. Lo que importa hoy es el placer por más que sea efímero, por más que el precio sea quedarnos sin trabajo o sin casa incluso cuando nos endeudamos más de la cuenta.
Lo que vale es “hacé la tuya”. “tenelo “ya”.
La publicidad engañosa, porque en realidad nos están vendiendo falsos o efímeros placeres y nos están confundiendo con el concepto de felicidad que nos tratan de inculcar.
La “felicidad” es el automóvil último modelo. La felicidad es el chalé en la playa. La felicidad es tener la última computadora.
La falsa felicidad es usar el antitranspirante tal o cual, el perfume  o la vestimenta de tal marca…
Ante todo esto, ¿de qué hablamos? ¿Sabemos pararnos para analizar si realmente nos están diciendo la verdad o sencillamente vendiendo lo que a ellos les interesa?.
Pensar es hoy algo casi “condenable” y de gente anticuada.
¡Lástima!, porque quienes se dejan llevar sin pensar, como ovejas del rebaño, están yendo directamente al despeñadero.
¡Ojalá reaccionemos a tiempo!.
n

Frecuentemente escuchamos hablar de “valores” y lamentamos que la sociedad de nuestros días muestre tan grande pérdida de “valores”.

Ahora bien para el hombre común o el denominado “hombre de la calle”, ciudadano que día a día le pone el hombro al país, trabajando y “cinchando” para adelante, no le resulta fácil saber de qué hablamos.

Los “valores” que más se conocen son los materiales, el valor de un auto, de una casa, de un electrodoméstico.

Tampoco es frecuente que alguien se preocupe en aclarar de qué hablamos, cuando nos referimos a “valores”.

Son los valores intangibles, los que de alguna manera se oponen precisamente a lo material.

Son los valores espirituales, la honestidad, la solidaridad, la sensibilidad, el dar la mano que se pueda a quien la necesite. La fidelidad. La paternidad responsables. Esto es procurar dar a nuestros hijos y nietos lo mejor que podamos, comenzando por la esencia de todo: el amor mismo.

Ha caído totalmente en desuso al punto que dudamos muchos que los jóvenes sepan de qué hablamos al decir “ahorrar”, o esperar prudentemente a tener una situación holgada para comprar los bienes materiales que queremos.

Son palabras que poco a poco van cayendo en el vacío. Son los códigos de “los viejos”.

Hoy se vive apurado, todo es descartable. La honestidad es de “estúpidos”, el que encuentra algo y lo devuelve es “un nabo”. El que puede quedarse con algo ajeno, aún a riesgo de que los descubran y sea procesado y no lo hace es un “gil”. Es más, el que respeta los semáforos y espera que aparezca la luz verde -no la amarilla – para seguir es un “tonto”. Lo que importa hoy es el placer por más que sea efímero, por más que el precio sea quedarnos sin trabajo o sin casa incluso cuando nos endeudamos más de la cuenta.

Lo que vale es “hacé la tuya”. “tenelo “ya”.

La publicidad engañosa, porque en realidad nos están vendiendo falsos o efímeros placeres y nos están confundiendo con el concepto de felicidad que nos tratan de inculcar.

La “felicidad” es el automóvil último modelo. La felicidad es el chalé en la playa. La felicidad es tener la última computadora.

La falsa felicidad es usar el antitranspirante tal o cual, el perfume  o la vestimenta de tal marca…

Ante todo esto, ¿de qué hablamos? ¿Sabemos pararnos para analizar si realmente nos están diciendo la verdad o sencillamente vendiendo lo que a ellos les interesa?.

Pensar es hoy algo casi “condenable” y de gente anticuada.

¡Lástima!, porque quienes se dejan llevar sin pensar, como ovejas del rebaño, están yendo directamente al despeñadero.

¡Ojalá reaccionemos a tiempo!.

También puedes leer:

Importante contrabando de bebidas alcohólicas fue incautado por Investigaciones y Aduanas
Necrológicas
Progreso convoca a Asamblea para el martes 24 de enero
Mas de 1.000 estudiantes ingresaron a la Universidad de la República en Salto y participan del curso introductorio

Últimas noticias

  • Portada

    ...
  • Cuentos de humor de ternura y de Suerte

    Si tengo que confesarles la verdad, para mi fue...
  • La “Franja” volvió a sumar de tres y lidera. 

    Liguilla Divisional “A”: Ferro Carril (2) – Cei...
  • Ciclismo

    Lucas Da Cunha de Libertad fue tercero en la 6ª...
  • Después del desastre…

    De acuerdo al periodista Omar Ruíz de Somocurci...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR