INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Generales
  • Uruguay registra un 10,2 % de pobreza en el primer semestre de 2021
martes, 07 diciembre 2021 / Publicado en Generales, Titulares

Uruguay registra un 10,2 % de pobreza en el primer semestre de 2021

Montevideo, 6 dic (EFE).- Uruguay registra un 10,2 % de personas pobres en el país, mientras que los hogares por debajo de la línea de pobreza se ubican en el 7,4 % en el primer semestre de 2021, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del país suramericano.

Además, tanto las personas en situación de indigencia como los hogares por debajo de la línea de indigencia se ubicaron en el 0,2 %.

Según expresó en videoconferencia el director del INE, Diego Aboal, estos datos reflejan una mejoría con respecto a la medición de 2020, pero también mantienen algunas diferencias de ingreso de acuerdo a rango etario o ascendencia étnico-racial.

En concreto, en 2020 hubo 11,6 % personas consideradas pobres según el INE, por lo que la cifra actual refleja unas 50.000 personas menos bajo la línea de pobreza mientras que los hogares pobres fueron el 8,1 % en 2020.

«Los niveles más altos de pobreza están ubicados en las menores edades, entre niños y adolescentes. El último dato es que la pobreza entre menores de 6 años alcanza el 16,1 %, la pobreza entre 6 y 12 años alcanza el 18,5 % y entre 13 a 18 años llega al 18,6 %», detalló el director.

Por otra parte, hay un 8,5 % de hogares pobres que cuentan con una mujer como jefa de hogar mientras que en el caso de los hombres es de 6,1 %.

Respecto a la ascendencia étnico-racial, en Uruguay persiste un «elemento estructural», en el que el nivel de pobreza de las personas autoidentificadas como afrodescendientes es el doble que el de las personas que se identifican como blancas.

El primer semestre de 2021 hubo 19,2 % de personas afrodescendientes pobres mientras que en la población blanca fue de 9 %.

Asimismo, Uruguay tiene «una marcada diferencia» entre los departamentos (provincias) del país, ya que la mayoría de quienes se ubican en la zona norte del país tienen más de 10 % de los hogares en situación de pobreza, a diferencia del sur donde muchos están por debajo del 4 %.

Los hogares en Montevideo de una persona con ingresos menores a 16.831 pesos (unos 381 dólares), de dos personas con ingresos menores a 30.431 (unos 689 dólares) y de tres personas con ingresos menores a los 43.108 pesos (unos 976 dólares) son considerados pobres.

En el interior urbano los hogares de una, dos y tres personas con ingresos de 10.944 pesos (unos 247 dólares), 20.093 pesos (unos 455 dólares) y 28.730 pesos (unos 650 dólares), respectivamente, también son considerados pobres.
En zonas rurales del interior del país, los hogares de uno, dos y tres personas con ingresos menores a 7.385 pesos (unos 167 dólares), 13.791 pesos (unos 312 dólares) y 19.916 (unos 450 dólares), respectivamente, se ubican bajo la línea de la pobreza.

También puedes leer:

Los Súper del domingo
Nueva edición del Nox Film Fest hasta al 16 de enero
Hoy es tema de charla en el Centro Comercial e Industrial de Salto

Últimas noticias

  • PORTADA

    ...
  • Asignaciones familiares… ¿Tabaré Vázquez y Lacalle Pou“insensibles”?

    El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) acab...
  • La verdad del que jugó

    Saladero ganó, porque hizo del juego una posibi...
  • El mercedario Agustín Mary ganó la 6ª del Turismo Pista, Juan Castro ganó en Clase 2.

    El Turismo Pista del Salto Automóvil Club corri...
  • El cielo a la mañana de este lunes,en un día primaveral, atípico para el invierno

    ...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR