Cuando a los 19’ del segundo tiempo, Sebastián le pegó con derecha. Cuando la mandó bien contra el palo de Juan Eduardo Izaguirre.
Fue el 1 a 1 de ese gorrión de apellido Francia.
Cuando a los 36’, Sebastián otra vez, en medio de la aventura de ese otro gorrión de nombre Mauricio García. Porque al fin de cuentas el ingreso de Mauricio, resultó clave, esencial, definitivo.
Rompió marcas. Rompió moldes.
Alcanzó el peso diabólico de su eléctrica velocidad. Puso segunda, puso tercera, puso cuarta. Puso y puso. Fue y fue. Después, voló Francia, a la manera de un gorrión también. Libre, punzante. Un gorrión. Dos gorriones.
Pero además, desde el banco, el “Pato” Avellanal mandó también a Juan Pablo Hernández. Y el volante juvenil, no lo pensó dos veces. Trancó y ganó. Metió pata!. Pero además, cantó el tercero, cuando definió impecable.
El 3 a 1. En la tarde de Universitario. Tarde soñada, no es cierto “Pato”?. No es cierto Richard Silva?. No es cierto “Oveja” Mezza?. No es cierto?.
Los tres puntos. A la liguilla. Sentía que no podía dudar. Y no dudó.
ESE BARCELONA QUE ENTREGÓ EL CORAZON
Y en el primer tiempo, el orden de Barcelona. El criterioso orden. La definición de Edward Tabárez y en los 26’, el mismo Tabárez para toparse con una situación neta. Los cuatro del fondo. Los volantes en la multiplicación del ida y vuelta. El laburo a destajo de Barcelona, pero además, asociado al coraje sin exponerse. Esto es, control de situación, presión sobre los claves en la “U”…. por eso lo padeció Marcelo Mezza. Por eso el taponeo permanente sobre Rony, los cortocircuitos de la “U” como parte de la escena. Le costó siempre. Un frentazo de Benet y otro de Mezza, las señales ofensivas de los rojos, en medio de esa telaraña que tejió Barcelona. El hecho es que el equipo del “Pipo” Rodríguez no postergó la aventura de atacar. No fue miserable ni mezquino: fue digno siempre, aún cuando se fue por la banquina desde el punto de vista físico.
En ese rubro, Universitario desniveló. La gran carta del desnivel.
POR ESO LA “U”
A los 5’ de la recta final, Izaguirre le sacó la chance a Matías Flores. Por los 10’ el despegue por zurda de ese gorrión de Mauricio. La mano del defensa de Barcelona. Néstor Martínez Vital vio mano intencional. Rony Costa le apuntó al palo izquierdo y “Artiguita” Izaguirre adivinó.
En 16’ Izaguirre fue notable desviando y después, cuando la distancia física gana espacios. Cuando los dos gorriones vuelan más que nunca. Sebastián-Sebastián-Juan Pablo Hernández.
Los tres goles, frente al Barcelona que NUNCA DEJO DE ENTREGAR EL CORAZÓN.
No pegó. No ensució.
Supo de NOBLEZA DEPORTIVA.
Jugó cuando pudo y peleó siempre, hasta la última sentencia. En ese tarde en que la “U” abrió la jaula, para que dos gorriones asolaran.
Por derecha. Por izquierda.
De Francia. De García. De los dos.
Hasta de ese Juan Pablo Hernández que no lo pensó dos veces: arrimó leño al fuego y fue uno más. Hasta el gol. Hasta ese tercero. Hasta ese final. Tanto de rojo y bien de rojo.
Por eso la U” y el derecho liguillero. Por eso…
ELEAZAR JOSE SILVA
DETALLES:
Campo de juego: Universitario.
Arbitro central: Néstor Martínez Vital (Bien). Asistentes: Sergio Silveira-Pablo Almirón.
Entradas vendidas: 180.
Recaudación: $ 7.345.
UNIVERSITARIO (3)- Rodrigo Torres 3; Juan Andrés De Los Santos 3, Matías Flores 3, Rolando Benet 3; Joan Riveiro 3, Angel Soria 2 (Mauricio García 4), Rony Guzmán Costa 3 (Juan Pablo Hernández 3), Marco Grassi 3, Angelo Barreto 2; Sebastián Francia 4 (Maximiliano García).
Director Técnico: Esc. Luis Alberto Avellanal.
BARCELONA (1)- Juan Eduardo Izaguirre 4; Maicol Albernaz 2, Nery Britez 3, Luis Pérez 3, Natar Rodríguez 2; Pablo Rivero 2, Dardo Vera 3, Richard Gómez 3; Gustavo Rivero 2 (Damián Lojo), Cristian Lentinelli 2, Edward Tabárez 3.
Director Técnico: Héctor Ruben Rodríguez.
GOLES: 10’ Tabárez (B). ST: 19’ y 36’ Francia (U); 41’ Hernández (U).
EL MEJOR DE LA CANCHA:
Sebastián Francia-Mauricio García.
EL MEJOR DE BARCELONA:
Juan Eduardo Izaguirre.
Saladero 1 – River Plate 0
Con el corazón en la «A»
Saladero le ganó 1 a 0 ayer a River Plate y de esa manera logró mantener la categoría, los dirigidos por Daniel Campos jugaron un gran partido destacándose la actitud en cancha a los largo de todo el juego.
A los 10’ Barrientos sacó un potente remate que se perdió apenas afuera contra el palo izquierdo del arco rival.
Sobre los 18’ Rodríguez exigió al golero Machado que con una mano salvó su arco mandando la pelota afuera por encima del horizontal.
A los 23’ Derrégibus pidió cancha y sacó un fuerte remate que fue controlado en buena forma por González mandándola al corner.
Sobre los 27’ llegó la única emoción que se registró en el partido, el árbitro De Los Santos sancionó la pena máxima a favor de Saladero luego de una clara infracción de Fabricio Martínez que le costó a su vez la expulsión.
Henry Píriz cambió penal por gol y alimentó la ilusión a esa altura de permanecer en primera división.
Unos minutos más tarde llegó la expulsión de Alexander Píriz, que tuvo una reacción desmedida y dejó a su equipo con uno de menos.
En el complementó River Plate buscó la igualdad pero sin claridad, Saladero por su parte se paró firme en el fondo y llevó peligro de contra.
A los 21’ Rodríguez probó con un fuerte remate desde afuera que controló bien abajo Machado. Ramírez a los 40’ tuvo una buena chance para los del Sur al eludir al golero González en primera instancia, luego definió mal afuera.
A los 42’ Sagradini tuvo la más clara para River Plate, vio el hueco y remató desde afuera del área, la pelota dio de llenó contra el palo izquierdo, la suerte tampoco estaba del lado locatario. Al final llegó la expulsión de Ribero en Saladero y poco más.
Saladero defendió la ventaja mínima y se quedó en primera, River Plate por su parte no tuvo ideas al no aparecer Carballo con la pelota y se quedó sin chances para pelear el ingreso a la liguilla.
JOSE LUIS TORIANI
DETALLES:
Campo de Juego: Ambrosoni.
Arbitro Central: José De los Santos (Bien). Asistentes: Miguel Pereira – Fabián Osés. Recaudación: $ 18.965 / Entradas: 461.
SALADERO (1): Natalio Machado 3, Henry Píriz 3, Michael Barrios 3, Richard Carbonel 2 (A. Macedo), Nicolás Barrientos 3, Rafael García 3, Darío Barrientos 3 (M. Barrientos), Mario Derrégibus 3, Alexander Píriz 2, Gonzalo Ribero 3, Matías Cardona 3 (D. Ramírez). DT: Daniel Campos.
RIVER PLATE (0): Martín González 3, José González 3 (F. Sagradini), Fabricio Martínez 3, Elbio De María 3, William Suárez 2, Nicolás Jorge 3, Nelson Moreni 3, Pablo Benítez 2 (P. Rivero), Maycon Rodríguez 3, Angelo Sagradini 3, Gustavo Carballo 2. DT: Jorge Noboa.
Gol: 1T 27’ Henry Píriz de penal (S).
Expulsados: 1T 27’ Fabricio Martínez (R), 31’ Alexander Píriz (S) / 2T 44’ Gonzalo Ribero (S).
Mejor jugador de la cancha:
Mario Derrégibus.
Mejor jugador de River Plate:
Maycon Rodríguez.
Ferro Carril 2 – Nacional 0
Nacional cuidó, a Ferro no le importó
Victoria de Ferro Carril ante Nacional por 2 a 0, jugando de visita allí en el escenario tricolor. Varias bajas, presentó el equipo de Alcides E. Nieto en la tarde de ayer, y Ferro aprovechó esa situación y se alzó con un justificado triunfo, incluso jugando gran parte del encuentro con nueve hombres. Ya desde el vamos fue la visita que ofendió sobre el arco de Jiménez, al minuto una corrida de Vera por derecha, centro, y Sebastián García envía su cabezazo por encima del horizontal. Sobre los 11´, un remate de Di Nápoli que pasa cerca, y recién sobre los 25´, aparece la primera de Nacional, tras un remate de pelota quieta por parte de Heber Martínez. El partido cae en intensidad, se juega con mucha pierna fuerte, y el central Fraga debe mostrar varios cartones amarillos, intentando encauzar el compromiso. Sobre los 34´, un gran pase de García, y Carlos Vera con remate cruzado deja sin asunto a Jiménez, lo ganaba el carbonero, y era justicia con el trámite. Se va la primera parte, y sobre el final, a los 45´, Ferro se queda con diez por la expulsión de Malinovsky, bien decretada por Fraga. El segundo tiempo decayó bastante, la visita se repliega, le entrega la cancha a su rival, y sale de contragolpe, tal es así que sobre los 8´, una pelota recuperada por Iriarte, corrida por zurda, pase milimétrico a Lairihoy, y este de aire saca un zapatazo bárbaro, sobre el vertical derecho…golazo !!! Y Nacional sintió el impacto de ese segundo gol, sobre los 10´, el que se va expulsado es Jorge Alvez, en otra buena determinación del central. Ferro afrontaba lo que quedaba por jugar con nueve hombres. El tricolor insistía, jugaba en campo rival, pero sin mucha claridad en su juego, e incluso marrando los procedimientos, en el hecho debió jugar mucho más por afuera, y si bien lo hizo por lapsos, casi siempre la fórmula eran los centros al área, situaciones que resolvían tanto García, como el propio Emilio Silva. El partido decae, se torna aburrido, Ferro bien parado atrás, con una clara línea de cuatro, y tres delante de ella, Nacional no encontró los caminos correctos para vulnerar a la última zona del carbonero, y así se va el partido, con un tricolor que preservó a varios de sus hombres titulares ya pensando en la Liguilla, pero eso poco le importó al equipo de Ferro Carril, que golpeó en los momentos justos, y sí bien no fue buena su producción futbolística, consiguió dos lindos goles, los cuidó, y se retiró triunfador del feudo tricolor con justicia.
DANIEL SILVEIRA
DETALLES:
Cancha: Estadio de Nacional.
Entradas vendidas: 707
Recaudación: $ 29.860
Árbitro central: Carlos Fraga. (Regular) Asistentes: Carlos Barcos – Mario Araújo.
NACIONAL (0):José Jiménez 3, Davis Jacques 2, Richard Albín 3, (40´ Darío Rondán 3), Heber Martínez 4, Juan Muñoz 2, Ignacio Moreira 3, Sebastián Menoni 3, Dany Samit 3, Luis Leguizamo 2, Walter Galliazzi 2, (20´Angel Pereira 3), Fernando López 3. D. T: Alcides E. Nieto.
FERRO CARRIL (2): Diego Burgos 3, Enzo Albano 3, (45´ Juan Viera 3), Pablo Malinovsky 2, (Exp.45´´), Jorge Alvez 2, (Exp. 55´), Bruno Fiordelmondo 3, Marcelo Menoni 3, José M. Di Napoli 3, Juan Iriarte 3, Carlos Vera 4, (79´Víctor La Luz 2), Fabricio Lairihoy 3,´(57´ Emilio Silva 3), Sebastián García 3. D. T: Ramón W. Rivas.
GOLES: P/T, 34´ Carlos Vera (F.C), S/T, 8´ Fabricio Lairihoy (F.C)
El mejor jugador de la cancha:
Carlos Vera.
El mejor de Nacional:
Heber Martínez.
Salto Uruguay 3 – Ceibal 1
A ritmo de campeón
Con la victoria de Salto Uruguay ante Ceibal por 3 a 1 el albiceleste se coronó como el mejor del Clausura y lo hizo de muy buena forma. Salto Uruguay fue mejor que su adversario, pudo ganar por mayor score pero algunas veces los palos y otras el guardameta Escobar lo impidieron. Cuando Salto Uruguay merecía el gol de apertura, más de seis jugadas claras de goles fueron frustradas, al minuto 40´un potente remate de Pablo González dio de lleno en la cara interna del horizontal y cuando bajaba fue rechazado por un defensa albiceleste, el línea bién ubicado señala que la pelota había ingresado y el árbitro Ferreira no duda, marca el gol, Ceibal ganaba por 1 a 0, con ese resultado se van al descanso. Ya en el segundo tiempo es el equipo de Bordagaray el que tiene la batuta del partido, A los 16´llega una jugada clara de gol, Bueno habilita a Barboza que ingresa con el balón dominado y ante la salida de Escobar remata fuerte pero el arquero queda con el balón. A los 26´llega el empate, una pelota metida en profundidad, Jesús Barboza gana en velocidad y ante la salida del guardameta Escobar se la toca a un costado marcando el justo empata 1 a 1. Pero había más, a los 43´cuando Salto Uruguay asediaba, la pelota golpea en la mano de un defensa de Ceibal, Ferreira marca penal, y Jesús Barboza marca el 2 a 1 favorable al albiceleste. Ya sobre el final, a los 44´Fernando Bueno de tiro libre –30 metros- mete un cañonazo a la derecha de Escobar que nada puede hacer, era el 3 a 1 definitivo favorable a Salto Uruguay. Un triunfo justo, Ceibal puso las ganas, Salto Uruguay el fútbol y los goles.
LUIS DIAZ
DETALLES:
Cancha: Estadio Ernesto Dickinson Entradas vendidas: 901
Recaudación: $ 38.645
SALTO URUGUAY (3): Luis Domínguez 3, Alejandro Romero 3, Jhonatan Dos Santos 2 ( 65´Cristóbal Suárez), José Luis Ramallo 3, Cristian Cavani 3, Javier Gómez 2, Antonio Gómez 3 (80´Walter Monchetti, Fabio Moreira 3, Michael Gómez 3(60´Fernando Bueno), Brian Samit 4, Jesús Barboza 4 DT: Oscar Bordagaray
CEIBAL (1): Joan Paul Escobar 2, Nelson Bravo 3, Nelbis Fernández 2, Robert Moreira 2 (81´Kevin Lemos), Eduardo Kniazev 3, Juan Aramburo 3, Luis Izaguirre 2 (45´Victor Lairihoy), Alison Añasco 3, Wilson Núñez 3, José Cabrera 2 (45´Pablo Gómez), Pablo González 4. DT: Ruben González
GOLES: P/T: 40´Pablo González (Ceibal) S/T: 26´Jesús Barboza (SU); 43´Jesús Barboza (SU) ; 44´Fernando Bueno (SU).
El mejor de la cancha:
Jesús Barboza
El mejor de Ceibal: Pablo González
Gladiador 2 – Salto Nuevo 2
Cambiante y emotivo
Fue empate 2 a 2 entre Gladiador y Salto Nuevo. Un encuentro que en las previas prometía ya que la visita necesitaba sumar para intentar mantenerse en la divisional. No pudo sumar tres puntos y se decretó su descenso a la “B” para la temporada venidera.
Un encuentro que en su inicio nos mostró a un Salto Nuevo mejor parado en la cancha. Ordenado y si se quiere firme en defensa y con generación de fútbol en la media cancha y dejando arriba a Fonseca para las definiciones. Lo de Gladiador con muchas limitaciones en su comienzo y luego un equipo que marcha al influjo que le da Juan Pablo Otorguez. Apenas 10 minutos, un balón al área, Fonseca con dos enganches y a la red del arco defendido por Marcelo Rodríguez en una defensa que se mostró lenta en la oportunidad. Ganaba la visita y no era sorpresa. De ahí al final de la primera parte, Salto Nuevo siguió con su esquema de cerrar atrás, marcando a presión y dejando que Gladiador hiciera el gasto que no llegó a inquietar al arquero de Salto Nuevo para cerrar la primera parte con esa mínima ventaja a favor del equipo de Gustavo Ferraz.
El segundo tiempo nos mostró a Gladiador dispuesto a llegar a la igualdad. Esta llegó a los 4 minutos por intermedio de Jorge Cecimbra. Y en cierta forma pone justicia en el marcador parcial. Ese gol tonificó al local, Mejoró la recuperación de balones, mejoró la marca y fueron sobre el arco defendido por Telechea. No extrañó a nadie cuando en la media hora Hugo Silveira logra el segundo gol del “gladia”. Pero nadie contaba que el veterano Sergio Vallejo aparecería en el área rival y decreta la igualdad ante la salida de Marcelo, Lo mejor reservado para el final. Minuto 45 el árbitro pita un dudoso penal para Salto Nuevo. Varios problemitas y cuatro minutos más tarde Fonseca puede rematar el penal que contiene el golero de Gladiador. Punto final, esa incidencia decretó el descenso de Salto Nuevo a la “B”. Juan Manuel Moreira
DETALLES:
Cancha de Gladiador.
Entradas 308.
Recaudación $ 12.685 pesos.
Juez. Rolando López (bien)
Asistentes. Cesar Villarreal y Carlos Colombo.
-GLADIADOR (2) Marcelo Rodríguez 3, Gonzalo Tenca (exp 91), Cristian Zabala 3, Matias Da Silva 3, Jorge Cezimbra 3, Rubén Ferreira 3, Rubén Costa 3 (70 Trinidad), Juan Pablo Otorguez 3, Hugo Silveira 3, Cristian Souza 3 (33 Da Silva) y Angel Flores 2. D. Técnico. Juan de Los Santos.
-SALTO NUEVO (2) Daniel Telechea 3, Jhon Bernasconi 3, Manuel De Cuadro 3, Rodrigo Izaguirre 3, Hernan Vallejos 3, Ramiro Chúa 3, Federico Suárez 3, Sergio Vallejos 3, José González 3, Pablo Fonseca 3 y Pablo Leal 2 (66 Texeira). D,. Técnico. Gustavo Ferraz.
Goles. P.T 10 Pablo Fonseca (SN). S:T 4 J. Cezimbra (G), 28 H. Silveira (G) y 33 Sergio Vallejo (SN).
El mejor de la cancha.
Jorge Cezimbra.
El mejor de Salto Nuevo:
Sergio Vallejos.
Chaná 2 – Deportivo Artigas 1
Para cumplir
Tanto Chaná como Deportivo Artigas jugaban por cumplir con el calendario ya que ambos no tienen problemas de descenso y tampoco posibilidades de ingresar a la liguilla final. Eso llevó a la lógica recaudación más baja de la jornada.
El partido discreto en su primera parte que terminó con victoria de Chaná por mínima diferencia. Pero mejorando algo en la complementaria. Mejor el equipo locatario en lo que hacía a intentar crear fútbol. Héctor Sosa anotó el primer gol cuando se jugaban los 36 minutos ante un enorme yerro del golero de Deportivo Artigas. Antes y después poco frente a los arcos, muchas ganas pero pocas ideas. Mucho entusiasmo pero no había claridad para cerrar la primera parte con ventaja mínima para Chaná con ese gol de Héctor Sosa.
En el complemento mejoró el partido. Mejoró la dinámica y se multiplicaron las ganas. Minuto 10 y un gol bien anulado a Deportivo Artigas. Anulado por el primer asistente ya que el árbitro no estaba en posición correcta para ver la mano previa del jugador “militar” que convirtió. Pero ahora si valió y fue a los 20 cuando Martín Curbelo agarró mal parada a la defensa locataria, se fue por su lateral, amago lo que descolocó al arquero Paz y decretó el empate.
Entonces si, esa igualdad hizo que ambos se decidieran a salir en busca del segundo gol para sumar tres puntos. Y fue Chaná el que seguía tratando mejor la pelota, que marcaba bien, que tenía más claridad y no estrañó que apareciera nuevamente Héctor Sosa para con remate cruzado decretar el segundo y definitivo gol y Chaná que suma tres puntos.
Colaboración de Enrique Tourn
DETALLES:
Parque Humberto Forti
Entradas 130. Recaudación $ 5.300. Juez. Héctor Bortagaray (bien) Asistentes. La Cruz y Ricardo Texeira.
-DEPORTIVO ARTIGAS (1) Sergio Reina 3, Gustavo Olivera 3 (56 R. Presentado), Gonzalo Texeira 3, Angel Flores 3 y Eugenio Galeano 3, Hedí Satler 3, Diego Suárez 2 y José Trinidad 2 (62 Pablo Bernasconi), Marcelo Cavan 2, Marcelo Muñoz 2 (58 Julio Santin 2) y Martín Curbelo 3. D. Técnico Heber Racedo.
-CHANA (2) Rubén Paz 3, Cesar Torrens 3, Robert Olivera 3, José Carlos Rodríguez 3, Julio Gómez 2 (66 Cristian Castillo) y Juan Manuel De Souza 2, Gabriel Ricco 2, Leodan Gómez 3, Washington Correa 3, Miguel Gómez 3 (85 Ignacio Rodríguez) y Héctor Sosa 3 (80 Cechini). D. Técnico: Carlos Castro.
Goles. 36 y 71 Héctor Sosa (Chaná), 65 Martín Curbelo (DA)
El mejor de la cancha. Héctor Sosa.
El mejor de Deportivo Artigas. Angel Flores.