Carolina Cánepa en Salto
Durante este fin de semana se está realizando en Salto una de las fechas del Campeonato Nacional de Rally, que tiene a una mujer como principal protagonista. La oportunidad fue propicia para que Agropecuaria Salto organizara un interesante evento para conocer a Carolina Cánepa, primera mujer en Uruguay en ganar una etapa completa en este deporte, lo que ocurrió en la última etapa realizada en Minas , tras haber tenido un accidente en la primera etapa que obligó a reconstruir el auto desde cero. El evento tuvo como objetivo dar a conocer la trayectoria de Carolina Cánepa y reafirmar la política que lleva adelante la empresa en materia de igualdad de género. Así lo afirmaron el Gerente de la empresa Mauricio Martínez y la Contadora Orihuela, al presentar la actividad, posición que fue muy aplaudida por el público presente en el que se encontraba un buen número femenino.

El comunicador Víctor Hugo Solís llevó adelante la conversación amena y muy ilustrativa del trabajo que Cánepa viene realizando desde su juventud acompañada por su familia pero especialmente por su padre Oscar Cánepa. «Me perdí casamientos y cumpleaños de 15 pero con orgullo y ganas.»
«El automovilismo a mí o me encantaba o lo iba a rechazar un poco porque era todo el día, todo el tiempo hablando de carreras, hablando de autos. Tenemos una empresa familiar que es una automotora taller y estamos entre autos todo el tiempo, entonces o los autos me iba a aburrir o me iban a encantar…y me encantan. Es parte de la vida es una forma de vivir que tenemos. Yo soy muy pasional y aunque cuando corría en karting, corrí muy poquitas carreras, lo hacía como si estuviera corriendo un campeonato mundial. Yo el día que entrenaba no salía, me perdí por las carreras casamientos de amigas, cumpleaños de quince, muchas cosas, aunque sí me gustan las fiestas, me gusta la diversión pero sacrifiqué. en el buen sentido porque lo hice con orgullo y con ganas por hacerlo de la forma lo más profesional posible. Siempre trabajé con esa dedicación de priorizar el descanso, priorizar el control de la ansiedad, la salud emocional y mental, de hacer deporte. Viví como cualquier adolescente o joven pero siempre priorizando lo que a mí me apasionaba, porque costaba y cuesta mucho, tiempo, dinero, y hay un equipo detrás muchas personas que dedican muchísimas horas para dejar el vehículo pronto y para mí es como una falta de respeto llegar a correr el auto sin dormir porque tuve una fiesta, yo lo veo así»
«Un agradecimiento que nos reciban así, eso no tiene precio»
Carolina sostuvo, aunque con la humildad que la caracteriza, que en todos lados el público la recibe con mucho cariño. «Me hacen llegar el cariño muchísimo, todo el tiempo, desde niñas, niños, mujeres muchas, y acá en Salto la verdad que durante todo este mes recibí mensajes de muchísima gente esperándonos y sé que es un pueblo muy fierrero. Cuando algunos se quejaban de tener que hacer tantos kilómetros para venir a correr yo decía que es la misma distancia que hace Andrés Lafón cuando va a correr todos los meses al Pinar, y bueno esta vez nos toca a nosotros hacer el esfuerzo de movernos. Entonces a veces los uruguayos somos de quejarnos por todo, porque corríamos un año entero en el mismo lugar y no nos gustaba, había que salir. Nos dan la posibilidad de salir y nos quejamos de los kilómetros. Yo lo veo más del lado del agradecimiento que nos reciben así, están deseando que llegue el rally, están deseando que lleguemos con los equipos y eso es invalorable, eso no tiene precio.”
«Hay lugar para las mujeres en distintos roles en este deporte»
«Está a la vista que hay lugar para las mujeres en este deporte en distintos roles porque a veces es la figura de la piloto la que más se ve, pero Luz Favier es un ejemplo de todo lo que ha logrado desde el SAC (Salto Automóvil Club), tenemos empresas como Agropecuaria Salto que su lema es la igualdad de género, de la misma forma las marcas que me acompañan a mi apuestan a eso también. Hoy vemos a Patricia Pita también con su sueño de poder ir a correr un Dakar, con una ambición tremenda y una actitud increíble, y podría nombrar muchas mujeres más. A veces me preguntan si lo que hago es más difícil por ser mujer y la verdad que yo tal vez soy demasiado optimista, pero si bien estamos bajo la lupa sí, no es solo para lo malo, para mirar a que un error sea más catastrófico porque fue una mujer la que lo cometió, la lupa también está en lo positivo porque yo hoy lo que gracias a mi familia he conseguido, si fuese un varón sería uno más de todos los chicos que están corriendo y capaz no me destacaría. Y creo que me destaco justamente por ser mujer, por eso voy a eso de la actitud con que uno se pare porque capaz suena demasiado optimista y tal vez sonaría mejor que yo me victimizara pero todo depende de la actitud y de a quienes elijamos como alianzas estratégicas, con quien estamos al lado, la energía de la gente, todo eso me parece que es muy importante. En la pista donde se es más competitivo, está en algunos rivales que no les gane yo, no importa que estén cuartos o décimos pero que no les gane yo, eso pasa porque después es el chiste de, te ganó la mujer, si bien esto ocurre cada vez menos, aún pasa.»
Su experiencia en Velocidad Camiones Fórmula Track Brasil.
Carolina Cánepa nació el 6 de diciembre de 1986, es Contadora Pública y Piloto de Automovilismo. Comenzó a los 16 años corriendo en karting, obteniendo el 3er puesto en el Campeonato de Categoría Stock 100cc. de la Federación Uruguaya de Karting. Tuvo más de 3 años de participación en la Sonic Racin Cup,obteniendo más de 4 primeros premios y con más de 5 podios logrados. En 2017 fue invitada a participar en el Campeonato de Automovilismo de Velocidad de Camiones, Fórmula Track, uno de los campeonatos más populares en Brasil. Nunca antes un uruguayo había participado de esta categoría, siendo Carolina además la única mujer uruguaya en hacerlo. Al respecto de esta participación señaló que «es todo impresionante , el espectáculo hasta lo que son los camiones que tienen mil caballos de fuerza que son cinco toneladas, muchísima potencia con tracción trasera, la altura y la postura que exige es todo una experiencia, muy difícil . Se corre rápido, arriba de los 200 kmts.por hora arriba de un camión, muy difícil pero tremenda experiencia. Esta experiencia sirve para todo porque la primera vez que manejé tracción trasera fue en ese camión.» Siendo la única mujer en haber participado en dicha categoría de alto rendimiento, en varias ocasiones obtuvo puestos que le permitieron subir al podio, terminando el campeonato dentro de los 6 mejores. En su primer año de rally, obtiene el tercer puesto del Campeonato Nacional. Es Piloto Revelación del año 2021.Logró un reconocimiento especial por parte de los periodistas deportivos especializados en automovilismo. En mayo de este año ( 2022) ganó su primera carrera, convirtiéndose en la primera mujer en ganar una fecha del Campeonato Nacional de Rally. Es la única mujer piloto en Uruguay, de los pocos casos a nivel mundial y que ha logrado ganar en las disciplinas pista y rally.
Su auto es Chevrolet y conforman el equipo oficial BENCO y con el apoyo de FEYVI, y de IPF.