Santiago de Chile, 8 may (EFE).- Al menos 20 toneladas de sardinas vararon nuevamente en varias comunas costeras de la sureña región chilena de la Araucanía, confirmaron hoy fuentes oficiales. El director regional del estatal Servicio Nacional de la Pesca (Sernapesca), Bernardo Pardo, quién entregó la noticia a los periodistas, advirtió que la situación podría volver a registrarse debido a fenómenos naturales.“El desastre había sido denunciado por pescadores artesanales de Caleta La Barra, comuna de Toltén.“La varazón de este fin de semana se viene a sumar a otra similar ocurrida a mediados de abril, en la misma zona, situada a unos 670 kilómetros al sur de Santiago .“En esta oportunidad, la oceanógrafa Susannah Buchan dijo a Efe que «lo que ocurrió con las sardinas se asocia a la llamada surgencia. Es un evento natural que se produce cuando las masas de agua con muy bajo oxígeno suben desde la profundidad del océano a la superficie y mata a los peces», precisó.“En 2015 y a principios de 2016 se registraron en Chile, especialmente en el sur del país, una serie de desastres asociados a la varazón y contaminación de especies marinas. Entre ellos, destacan los más de 330 cadáveres de ballenas hallados en la zona del Golfo de Penas, en el extremo sur de Chile, la llegada de unos 10.000 calamares muertos a las costas frente a la provincia de Arauco en enero y las millonarias pérdidas que dejó el florecimiento de algas nocivas que acabó con 100.000 toneladas de salmones, equivalentes al 15 % de la producción anual.“Hasta ahora, los científicos no han encontrado respuestas sobre el origen de algunos de estos eventos y tampoco está claro que tengan un hilo conductor común, explicó Buchan.