INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Titulares
  • Una de las modalidades turísticas que promueve experiencias culinarias
viernes, 06 agosto 2021 / Publicado en Titulares, Turismo, Viernes

Una de las modalidades turísticas que promueve experiencias culinarias

Turismo Gastronómico

Gastronomía
Es mucho más que cocinar
Refleja el patrimonio cultural, la tradición y el sentido de comunidad de cada pueblo ,es una forma de fomentar el entendimiento entre diferentes culturas, de acercar a las personas y sus tradiciones.
El Turismo gastronómico se lo define en «un tipo de actividad turística que se caracteriza porque el viajero experimente durante su viaje actividades y productos relacionados con la gastronomía del lugar.
Además de las experiencias culinarias auténticas, tradicionales y/o innovadoras, también puede incluir otro tipo de actividades, como visitar productores locales, participar en festivales gastronómicos o asistir a clases de cocina.
Hace un tiempo, la visita a establecimientos productivos con el fin de conocer el proceso de producción de cada lugar se ha venido incorporando en el itinerario del turista.

Lic. Faustina Martínez


Cada vez hay mayor interés por parte de los turistas de experimentar y conocer la cultura gastronómica de los destinos, y son muchos los establecimientos que le brindan la posibilidad de tener la experiencia de ser participe en la producción.
Parte de esta forma de hacer turismo y de querer participar en el terreno gastronómico se da por el gran cambio que esta aconteciendo en las preferencias e intereses de las personas en los viajes , convirtiéndose en un turista más activo que busca participar en la producción más allá de ser únicamente un simple espectador.
En un destino, es importante revalorizar los emprendimientos que se vinculan a la producción y revitalizarlos para ofrecer experiencias vinculadas a dicha modalidad , brindando una visita a una bodega , un circuito por diferentes cervecerías, fábrica de aceite de oliva o promover la visita a un packing.
Por otro lado se debe trabajar en un calendario de eventos gastronómicos , incentivando atraer el segmento de mercado que busca esta modalidad , como un salón del vino , un evento con degustación de vinos y un plato típico dentro de una bodega o un festival de arte culinario .
Las tendencias actuales apuntan a que el turista obtenga una experiencia total , que va desde ser espectador visualizando el proceso de producción de cada producto (cervezas , vinos , aceites ) o la participación en una parte de dicho proceso de fabricación.
Otra forma de promover la cultura culinaria local , es que cada restaurante disponga de productos locales para la elaboración de la comida y luego los mozos puedan informar a los clientes que el plato fue elaborado con productos hechos en la localidad.
Como destino turístico es necesario acompañar esta nueva tendencia que se perfila por consumir productos elaborados en el lugar , lo que va acompañada a la visita de todos aquellos establecimientos vinculados , como huertas , packing y fabricas .
Se debe apostar al trabajo coordinado y a la articulación de emprendimientos , permitiendo que el turista que llega al restaurante , llegue también a la bodega donde tomo el vino o a la fabrica de dulce de leche por probar un postre artesanal.
La Gastronomía es mucho más que cocinar , promueve el patrimonio cultural, la tradición y el sentido de comunidad de cada lugar , acercando costumbres y tradiciones.

También puedes leer:

Manuel Buslon en Standford
BROU cerró llamado con inscripción histórica; se anotaron 88.000 persona
27 empresas cárnicas uruguayas podrán exportar huesos congelados a China

Últimas noticias

  • UN AÑO MAS SIENDO LA VOZ DE TUS NOTICIAS

    ...
  • PORTADA

    ...
  • Entrega de Reconocimientos en Asamblea del Centro Comercial e Industrial de Salto

    Tal como estaba previsto, el Centro Comercial e...
  • El Femenino no se queda atrás

    El fútbol que no faltará a partir de ellas prop...
  • Ceremonia de premiación del Salto Automóvil Club.

    Automovilismo La ceremonia de premiación del Sa...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR