Una cifra realmente alentadora, es la que surge del boletín semanal del INAC, Instituto Nacional de Carnes, referente a los valores que se pagan actualmente en el exterior por la carne ovina de Uruguay. En un comienzo de año, y fundamentalmente en este primer mes, donde las faenas han caído en un 7%, por contrapartida, encontramos a un sector exportador más dinámico, con un mercado exterior, realmente muy demandado para la carne ovina. Lamentablemente la oferta hoy en el país es casi nula, y las faenas se vienen concretando con mucha dificultades.
Ese incremento del interés en el exterior por nuestras carnes, hace que al día 29 de enero, el volumen peso canal de la carne ovina uruguaya haya crecido un 36 % con referencia al año 2009 en el mismo período. En lo que hace a las divisas ingresadas por este concepto a nuestro país, las mismas crecieron en el primer mes de este año en un 180 %, cifra realmente muy significativa. La tonelada de carne ovina pasó de 2.479 dólares en el 2009 a 2.901 en el 2010.
LAS FAENAS
El número de cabezas faenados en establecimientos habilitados a nivel nacional en lo que va del año es de 96.907 animales, correspondiendo a las ovejas la cifra de 31.673 animales, los capones 14.727, los borregos 8.019, los corderos 41.298 y los carneros 1.190. En lo que hace a los rendimientos de las haciendas ovinas en gancho para los corderos de más de 13 kilos, peso canal en esta semana es de 2.565 dólares. El rendimiento en gancho ha sido de un 44,52%. Las exportaciones de carne ovina, expresadas en peso con hueso ascienden a 1.561 toneladas.
Los principales compradores de este producto son en orden de importancia Arabia Saudita, Mercosur y Unión Europea con el 59% del total exportado. Hablando de divisas, las exportaciones del rubro ovino alcanzan a la fecha a cinco millones de dólares
LOS BOVINOS
En lo que se refiere a los bovinos, las faenas cayeron este año en un 17% con relación al año anterior. Todo el sector cárnico ha tenido un crecimiento de las exportaciones, el que llega al 6% en lo que va del año 2010. Respecto al mismo período del año anterior, las exportaciones aumentaron un 1% en volumen peso canal y un 5% en dólares. Refiriéndonos a la faenas de bovinos, podemos establecer que en establecimientos habilitados a nivel nacional las cifras llegan a 125.066 cabezas, correspondiendo un 57% a vacas y un 40 a novillos.
En el primer mes del año se faenaron 1.998 toros.
LOS PRECIOS
Para las haciendas bovinas en pie, puesto uno de faenas en lo que hace a novillos de más de 380 kilos, vacas más de 370 kilos y vaquillonas de razas carniceras y sus cruzas, puestos en frigoríficos valor contado, informado por establecimientos habilitados a nivel nacional, el novillo gordo cotiza a 1.249 y está al alza lo mismo que la vaca con 1.054 y la vaquillona en 1.136. En el puesto 3 de pre dressing, todas las categorías están al alza. El novillo gordo cotiza a 2.162, la vaca gorda en 1.968 y la vaquillona en 2.011.
En lo que antiguamente era la segunda balanza, ahora cuarta, el novillo gordo cotiza en 2.372, la vaca gorda en 2.148, y la vaquillona en 2.207. El rendimiento para los novillos es de 52,72%, la vaca gorda en 49,10% y la vaquillona en 51.81%
EXPORTACIONES
Las exportaciones de carne, productos de chacinería, menudencias y subproductos, suman 71 millones de dólares. Los ingresos obtenidos por carne bovina representan un 83% del total embarcado en el sector cárnico, mientras que la participación de la carne ovina es de un 6%. La tonelada de carne bovina en el exterior ha mejorado su cotización en este período llega a los 2.469 dólares. Refiriéndonos a las toneladas exportadas, las exportaciones de carne bovina expresadas en peso con hueso ascienden a 23.891 toneladas.
Los principales compradores de este producto, tomados como bloques económicos o países individuales, son en orden de importancia la Federación Rusa, Unión Europea, Nafta, Mercosur e Israel concentrando el 79% del total exportado. Estas exportaciones han generado divisas en el orden de los 59 millones de dólares en los primeros 29 días del año 2010.