SUNCA: “ocupación es por despido e inseguridad en las tareas”
El secretario general del Sindicato Único de la Construcción y Anexos, Nelson Gómez, indicó en la pasada jornada que la ocupación por parte de los trabajadores de la obra de la Cooperativa de Viviendas “COVIFUSAP”, en la zona cercana al estadio Luis Merazzi, continúa desde hace seis días. Esperan mantener algún contacto con gente de FUCVAM para empezar a solucionar el tema. La cooperativa, integrada por 27 familias, tiene pensado culminar la obra a fines de este año, pero esta medida trastoca el avance de la obra, según lo expresó el profesional encargado de la misma, Mario Osimani. Auque fue solo eso lo que declaró, estando a la expectativa sobre como se dilucida el conflicto.
FUCVAM NOS DIO LA RAZÓN
Gómez indicó que el pasado miércoles dirigentes locales mantuvieron una reunión en Montevideo haciendo unas gestiones “pedidas por FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua) de Montevideo, en las cuales de alguna manera nos dieron la razón en lo que planteamos como sindicato, la mala gestión del grupo asesor de la Cooperativa, el mal relacionamiento que había entre el coordinador de la cooperativa y los trabajadores”. Expresa Gómez “que no se entendió bien el papel que cumplía ese coordinador y eso originó un malestar con la gente, atraso de obra, plata mal invertida dentro de la obra, mucha plata y poco trabajo, aspecto que tenía más que ver con la organización del mismo grupo asesor de la cooperativa, no de los trabajadores”.
EN EL MINISTERIO DE TRABAJO NO SE PUDO NEGOCIAR NADA
Hubo dos instancias en el Ministerio de Trabajo en donde, según el dirigente sindical, “no tuvimos posibilidad de negociar absolutamente nada, se cerraron a que no, que no y que no”. Esa actitud llevó a que “como última medida ocupáramos el centro de trabajo. El sindicato el día sábado tomó el centro de trabajo, a través de un escribano público (Esc. Héctor Borelli), como corresponde, con todo el inventario de lo que había y de lo que hay en el centro”.
TRABAJADORES VERSUS TRABAJADORES
Esta decisión le originó al gremio “un gran malestar en el sentido de que son cooperativistas, trabajadores, pero a su vez el sindicato evaluó que más allá de ello no podíamos dejar avasallar los derechos de los trabajadores porque si nomás, sin argumentos. Ninguno de los cuestionamientos que se hicieron fue levantado por la cooperativa con argumentos en el ministerio”.
Relató que “se dio un clima de confrontación, de mucha agresividad, por parte de algunos dirigentes de la cooperativa, no todos”.
El centro sigue ocupado y los trabajadores “seguimos esperando una mesa de negociación para el día de mañana (por hoy) con la gente de FUCVAM de Montevideo en donde entraríamos a conversar la salida al conflicto”.
POSIBILIDAD DE NUEVAS MEDIDAS
De no encontrarse salidas al conflicto el día “lunes se empiezan a tomar otras medidas en todo el departamento, que empezarán con cortes de horas extras, y luego con otro de tipo de medidas progresivas: paros perlados, sorpresivos, movilizaciones o paros cortados. Eso lo va viendo la dirección del sindicato en función de la marcha del conflicto”.
Gómez aclaró que “no queremos y esperamos no llegar a tomar esas otras medidas, pero hoy están dadas así las cosas”.
DETONADOR: DESPIDO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD
En la obra que se desarrolla en la construcción de las viviendas cooperativas “hay 7 trabajadores”. El detonador del conflicto, devenido en ocupación, fue “el despido del capataz y las condiciones de trabajo en las que estaba la gente”. Expresó que “se está trabajando en condiciones inseguras, que llevó a que los trabajadores mismos nos plantearan que en cualquier momento ocurría algún problema grave por la forma en que se estaba trabajando”. El dirigente manifestó que “se pudo constatar que respecto de la seguridad se estaba en total irregularidad”.
En función de ello es que los trabajadores toman la medida, más “cuando circulaba la versión en la obra que primero sacaban al capataz y después iban a seguir de a uno para afuera, iban a cambiar a todos, trabajar en negro, y otra cantidad de disparates, que si los dejas te lo hacen”.
“UNA CHIQUILINADA” EN UNA INDUSTRIA PRÓSPERA
Y esa manera de manejarse no refleja el trabajo “de una industria que está en el estado en que está a nivel nacional, con un crecimiento enorme, con más de 100 mil trabajadores en la industria, y que está llamada a ser en los próximos años un sector de los más ocupados en cuanto a generación de trabajo”.
En ese clima “estar planteando una chiquilinada de estas es realmente fuera de lugar, no tiene cabida, más cuando hay falta de mano de obra y hay una excelente relación con las empresas del sector. Hay discusiones, pero nos sentamos y conversamos civilizadamente porque nos precisamos mutuamente”.
ARQUITECTO OSIMANI: “PREFIERO NO HACER DECLARACIONES”
EL PUEBLO dialogó con el arquitecto Mario Osimani, profesional que asesora a la cooperativa y que se encarga de la dirección de la obra, quien manifestó que “es la cooperativa la que emplea a los trabajadores de la obra” y que la medida tomada “trastoca totalmente el avance de la obra, pero prefiero no hacer declaraciones hasta que no se dilucide todo este tema”.