Cannabis medicinal
Hace un mes atrás, EL PUEBLO se hizo eco de la difícil situación que atraviesan los trabajadores de la empresa Boreal, dedicada al cannabis medicinal, instalada en Salto en 2020 y que ya dejó de funcionar sin mayores explicaciones. En aquel momento, los trabajadores informaban que estaban en litigio para poder cobrar una serie de haberes impagos y que de la empresa ya no quedaba nada, ni siquiera alguien a quién reclamar o preguntarle algo, dado que al ser propiedad de una sociedad anónima (de origen canadiense), desconocían a sus principales.

Ahora hay que decir que las tratativas continúan a varios niveles, pero las soluciones todavía no aparecen.
Según dijo ayer un grupo de trabajadores a este diario, hace tres semanas estuvieron reunidos con el Intendente Andrés Lima y «tanto él como Chiriff se pusieron a las órdenes y nos ayudaron para llegar hasta Montevideo a hablar en el Ministerio de Trabajo».
Es así que fueron recibidos en el Ministerio y pudieron hablar con el salteño Andrés Prati, que se desempeña en la Dirección Nacional de Coordinación del Interior (DINACOIN), quien «también se puso a las órdenes y está estudiando el tema junto con el Ministro Pablo Mieres».
Por estos días el grupo de trabajadores se dividió en dos, mientras unos viajan a realizar gestiones a Montevideo, otros hacen lo propio aquí en Salto. Cuando unos estuvieron en el Ministerio de Trabajo, los que quedaron en Salto mantuvieron reuniones con ediles del Frente Amplio, «explicándoles la situación y solicitando ayuda…Es así que se llegó a estar con todos los ediles, de todos los partidos, los que votaron a favor de nosotros, 24 votos en 24 ediles, apoyando todos los puntos planteados por nosotros para ser más escuchados”. Entre las puertas que aspiran a golpear en pos de una solución está la del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y la de Secretaría de Presidencia.
Cabe agregar que en Salto, fueron además recibidos por la Cra. Soledad Marazzano, Directora de Promoción y Desarrollo de la Intendencia, jerarca que “también se puso a las órdenes para hablar con los Senadores por el tema nuestro, sobre todo por lo que se había planteado de una extensión del subsidio por desempleo, aunque eso se había tratado también unos días antes con el diputado Álvaro Lima”, manifestaron.
Lo cierto es que actualmente, la solución no ha llegado, los trabajadores no han podido cobrar
lo que se les adeuda y son unas 40 familias, aproximadamente, las que aguardan por una respuesta. Entre tanto su abogada “viene reuniendo material, por ejemplo notas de prensa, para cuando se venga el juicio tener todas las armas prontas”, señalaron los trabajadores.