Para Gustavo Chiriff, Listas 1001 y 2001 del Frente Amplio
En el marco de las elecciones internas del Frente Amplio (FA) a realizarse este próximo domingo, las Listas 1001 y 2001 postulan a la presidencia nacional a Fernando Pereira y en lo departamental a Luis Alonso. Así lo confirmó el dirigente y candidato al Plenario Departamental por la Lista 2001, Gustavo Chiriff.

- ¿Qué está en juego este 5 de diciembre para el FA?
- Lo trascendental para nosotros es que el FA salga fortalecido el 5 de diciembre, con el mejor presidente que podamos elegir, y no va en el nombre del presidente, sino que tenemos que poner mayor énfasis en el equipo. Y lo que va a pasar a nivel nacional también va a pasar a nivel departamental, vamos a tener que conformar un equipo fuerte, en las comisiones, en la Mesa Política, que salga a disputarle a la derecha lo que van a ser los cambios que queremos, y el primer mojón que tenemos es derogar los 135 artículos de la LUC. Ahí queremos a un compañero que esté plantado firme con un equipo que lo respalde.
Pereira es un compañero que tiene una vasta experiencia que, si bien fue a nivel sindical, es a nivel de organizaciones, tiene una visión amplia sobre las relaciones y el tejido social. Por lo tanto, es un compañero que entendemos va a sumar, va a acumular en lo que entendemos como la perspectiva que tiene que tener el FA de tener las más amplias alianzas con el campo popular, ya sea con los trabajadores organizados, con pequeños y medianos productores, con estudiantes, con las cooperativas, las asociaciones civiles de todo tipo, ahí tiene que estar articulando. - En las internas anteriores votaron en Salto casi 5 mil frenteamplistas. ¿Se aspira a superar esa cifra este domingo?
- Tengo la percepción que se votará mejor por diferentes motivos. Uno de ellos es por el hecho de lo que fue la campaña para conseguir las firmas. Esa campaña llevó a que muchos compañeros frenteamplistas que acusaron una derrota en 2019 y que la sintieron y vivieron un proceso de duelo, de crítica y autocrítica que intentó zanjar el 7° Congreso del FA, ese llegar a las 800 mil firmas llenó de esperanza y de ánimo a muchos compañeros que salieron a militar buscando firmas, y eran compañeros que estaban con una crítica muy fuerte al FA, y que en cierta medida compartíamos. Ahí se acrecentó un poco lo que es la movilización popular. Por otro lado, creemos que las listas afines a Andrés Lima van a jugar un papel fundamental, tratando de posicionarse en lo que va a ser el nuevo esquema del FA a partir del año que viene, porque esta elección define el Plenario Departamental y la Mesa Política hasta 2025 o 2026.
Entendemos además que tenemos que tener un FA que esté a la altura de las circunstancias por lo que se nos viene de aquí en adelante. Sin duda que el objetivo principal es ganar la elección nacional en 2024, pero no porque entendemos que tenemos que ganar para recuperar el poder, tiene que ver con el pueblo uruguayo que hoy está sufriendo el embate de una política neoliberal en donde un gobierno de izquierda quiere cambiar eso. Fíjese que este gobierno multicolor junto a la LUC está logrando desbaratar, desarticular todas las políticas que el FA hizo en los últimos 15 años, que no fueron suficientes, lo tenemos claro, pero de todas maneras avanzaron muchísimo al sacar a gente de la pobreza, de la indigencia, de dar derechos a aquellos que no lo tenían, y hoy vemos que hay un retroceso. Por lo tanto, no es por querer llegar al poder, es porque necesitamos que el pueblo uruguayo pase mejor. Por eso aspiramos a tener una dirección del FA a la altura de esas circunstancias para dar la pelea con este marco multicolor de derecha que tiene su correlativo también acá en Salto. Por eso decimos que en Salto tenemos que tener un FA muy fuerte porque hay que dar la pelea.
Están sucediendo muchas cosas a nivel departamental que el FA no reacciona, como en el tema inversiones, por la política que se hace desde el MIDES o la de vivienda. En fin, hay un montón de temas que muchas veces quienes estamos en el gobierno podemos manifestarnos, pero se mezcla gestión con política, y entendemos que debe haber una respuesta política pura de los representantes de nuestra fuerza política. - ¿Por qué votar las Listas 1001 y 2001?
- La Lista 2001 se conforma no solo por compañeros de Democracia Avanzada sino con compañeros que no tenían agrupación habilitada adentro del FA y querían tener una participación. Por eso quiero agradecer profundamente a esos compañeros que nos dieron un voto de confianza al entender que quienes formamos parte de la 1001 los podemos representar en el Plenario Departamental y en la Mesa Política sin reclamarnos nada, dándome su confianza a mí también que soy quien encabeza la Lista 2001, lo que es para nosotros un tremendo honor y compromiso. Entre esos compañeros está Juan Pablo Cesio, Elbio Machado, Pablo Ferreira Pinto, Jorge Almirón, Miguelina Biassini y Mauricio Ferreira.