Cuando EL PUEBLO consultó al Ing. Gregory Randall, presidente de la Comisión Coordinadora del Interior (CCI) de la Universidad de la República en referencia a la situación de los estudiantes que se inscribieron para cursar medicina en Salto y que hoy ven frustrada su aspiración y para la cual ya habían concretado la inscripción, recalcó que se tiene “total interés en tratar de hacer lo que podamos”, respondió en principio recalcando “sabemos que es mala ” y agregó: “Evidentemente estamos en una situación muy difícil en la cual hay dos soluciones extremas como son empezar la carrera, lo que resolvería el problema de los estudiantes, o no hacer nada”.
PODRAN ACCEDER
A BECAS
Luego hizo referencia a las becas, indicando que “tiene dos componentes, uno de los cuales es el Fondo de Solidaridad para el que aportan todos los profesionales universitarios y genera un sistema de becas. Y otra parte del sistema de becas es manejado por Bienestar Universitario”.
Informó que el sistema hoy tiene más de 7 mil becarios “y el 90% de esos estudiantes son del interior, estando becados o en Montevideo o en otras sedes del interior, porque hacen carreras en otras sedes”.
A continuación destacó que “esas becas no cubren todas las necesidades del estudiante pero le permiten por lo menos ayudar a paliar parte de sus necesidades”, para acotar que “el Consejo Directivo Central, a propuesta de la Comisión Coordinadora del Interior, solicitó que se abriera un plazo especial para que los estudiantes que se habían inscripto en Medicina en Salto, tuvieran oportunidad de ser considerados en estas becas”, ya que el plazo normal para inscribirse como aspirantes ya se cerró.
Fue cuando manifestó que en lo que tiene que ver con lo que depende de la Universidad, que es el Bienestar Estudiantil, “ya se tomó la resolución, habilitando un período extraordinario hasta el 10 de marzo para que estos jóvenes se inscriban o se estén comunicando con ellos. Hubo una reunión con ellos el miércoles y estamos solicitando al Fondo de Solidaridad, que no es universitario sino un ente autónomo, que estoy seguro va a ser sensible a este pedido, que también abra un período especial de inscripción”, dijo.
POSIBILIDAD DE
INSCRIBIRSE EN
OTRAS CARRERAS
Tras destacar que esa es una primera medida, agregó que surge también la aprobación del CDC de “crear un período especial para que se inscriban en otras carreras universitarias que eventualmente cerraron su período de inscripción, a aquellos estudiantes que quedaron atrapados en esta situación”.
Aclaró no obstante que la decisión sobre el particular no está tomada, aunque enfatizó que “en principio la intención de la Universidad es que esos jóvenes entren a los estudios universitarios”, aunque algunos padres pueden argumentar que sus hijos querían estudiar específicamente Medicina.
Entonces hizo referencia a una oferta en particular en Salto y en Paysandú diversa en el área de la salud donde se incluyen carreras como Tecnologías Médicas en sus diversas vertientes, Psicología, Biología Humana y Enfermería. “Yo quisiera decirles que investiguen esto”, dijo para señalar que “Biología Humana es una carrera nueva, moderna, creada conjuntamente por la Facultad de Medicina, Ciencias, Humanidades y Química”, dijo Randall.
Resaltó que “es una carrera que permite que el estudiante escoja asignaturas en distintas carreras, en distintas Facultades y acumule créditos que después le permitan ser biólogo con un perfil humano, pero también puede enganchar con la carrera de Medicina”.
Recomendó entonces que quienes realizaron el Sexto Biológico que “intenten investigar esto de tal manera que si logramos – como espero que suceda – crear las condiciones para que comience el año que viene la carrera de Medicina o el Ciclo Básico del Area de la Salud que también es otra propuesta muy interesante y son compatibles, ese estudiante pueda hacer el primer año en Biología Humana y después poder enganchar hacia alguna de las otras opciones”.
PUEDE CAMBIAR SIN
HACER OTRO
PREPARATORIO
Recalcó que también el estudiante puede iniciar otra carrera y después cambiar, recordando que el Consejo Directivo Central decidió recientemente una medida muy importante. “Se trata de que todo estudiante que entre a la Universidad en cualquier carrera y apruebe el primer año, tiene el derecho a inscribirse en cualquier otra carrera de la Universidad sin tener que hacer el Preparatorio específico del área”
Explicó entonces que un estudiante que hizo 6º de Ingeniería y termina el primer año del Ciclo Inicial Optativo del Area Científico Tecnológica que tiene asignaturas de Química, de Biología, etc., al terminar eso tiene derecho a ingresar a la carrera de Medicina o de Bellas Artes o de lo que sea. Esa es una gran novedad que va a impedir que los estudiantes tengan que volver atrás y perder un año, por lo que usando un poco de creatividad y este tipo de decisiones que ya están tomadas, probablemente, algunos de estos jóvenes, y espero yo todos, puedan incorporarse a la Universidad y seguir alguna carrera y quizás no Medicina en este primer momento, pero no quedar descolgados de una opción universitaria”, concluyó señalando.