Poca operaciones en el mercado nacional
Relativa calma de operaciones se observó en el mercado lanero uruguayo la semana anterior, mientras que el mercado australiano revirtió en el último día de operaciones la tendencia a la baja que había mostrado durante el resto de la semana. El siguiente es el informe semanal ofrecido por el SUL.
AUSTRALIA
En la presente semana de subastas, los remates se efectuaron en los centros de Sydney, Melbourne, y Fremantle.
Con respecto al cierre semanal anterior, el mercado australiano presentó tendencia al alza en la moneda local, pero a la baja en dólares americanos.
El dólar australiano se debilitó 1,1% frente al dólar americano, y 0,4% respecto al yen, aunque se fortaleció 0,3% frente al euro.
El Indicador de Mercado del Este (IME), en dólares australianos, subió 3 centavos (0,3%) respecto al cierre anterior, ubicándose en 1014 centavos por kilo base limpia, según informó AWEX.
En dólares americanos, dicho indicador bajó 8 centavos (0,8%), ubicándose en 981 centavos por kilo base limpia.
Si se analiza en el resto de las monedas, el IME subió en Euros (0,5%), aunque bajó en Yenes (0,1%).
En dólares americanos, y respecto al cierre de la semana anterior, las lanas de 20 a 22 micras subieron entre 0,2% (22 micras) y 0,6% (20 micras). El resto de las categorías de lana para peinar se debilitaron entre 0,5% (23 micras) y 5,9% (16,5 micras)
La oferta semanal totalizó la cantidad de 57.625 fardos, de los cuales la demanda adquirió el 87,7%. Cabe señalar, que el 31,6% de dicha oferta eran lanas de excelente calidad.
China, Europa, e India continuaron dominando la demanda.
Luego de algunos remates con precios a la baja, en el último hubo un cambio de tendencia, algo pronosticado por los analistas australianos, que esperan que el mercado se consolide a nuevos valores, luego de haber obtenido los máximos históricos.
Los remates continuarán la presente semana, en los centros de Sydney, Melbourne y Fremantle, con una oferta que se estima en 58.315 fardos.
URUGUAY
Durante la presente semana, se concretaron muy pocos negocios en nuestro mercado; dada la situación en Australia, la industria no presionó a la compra, y los productores están reticentes a vender con precios inferiores a semanas anteriores. Se percibió un quiebre en la semana para los negocios que se concretaron antes del martes y posteriormente.
Los lotes Merino fueron comercializados a principios de semana; el de U$S 7 tenía un diámetro promedio de 18.8 micras, y 21 micras el que obtuvo U$ 6.
Las lanas Corriedale, provenían de lotes de poco volumen, y en el precio incidió la forma de pago (contado o con plazo).
NUEVA ZELANDA
Durante la presente semana, no hubo actividad en el mercado neocelandés; las próximas ventas se llevarán a cabo el 9 de Diciembre en los centros de Napier y Christchurch, con una oferta aproximada de 22.900 fardos.
SUDÁFRICA
Las ventas en el mercado sudafricano se llevaron a cabo durante la presente semana, en el centro de Port Elizabeth.
Según Cape Wools, el Indicador de Mercado Merino bajó 446 centavos de Rand (6,8%), respecto al último remate,
situandose en el nivel de 60,82 Rands por kilo, base limpia. En dólares americanos, dicho indicador bajó 61 centavos
(6,6%), al situarse en 865 centavos por kilo base limpia. Todas las categorías de lana bajaron tu cotización entre 6,1 y
6,4%; los vellones de 21 micras, por ejemplo, cotizaron a U$S 8,73 por kg. de base limpia.
La oferta totalizó la cantidad de 11.500 fardos, de los cuales se comercializó el 88,1%, con una demanda
que fue liderada nuevamente por compradores europeos. La moneda sudafricana se fortaleció 0,3% respecto al US$,
y 2,8% frente al Euro. Los remates continuarán el próximo 8 de Diciembre, con una oferta aproximada de 11.500 fardos, siendo la última subasta previa al receso anual.
CHINA
Durante la pasada semana, el mercado interno chino registró tendencia a la baja al analizarlo en U$S, con descensos en la mayoría de las categorías consideradas, respecto a la semana anterior; la excepción fueron los tops uruguayos de 28,8 micras, que subieron 2,6%. En lo que se refiere a los tops uruguayos de 26,8 micras, bajaron su cotización en 1,6%, ubicándose en U$S 7,31/kg..El Indicador de Mercados de Nanjing, índice que considera todos los tipos de lana, registró una baja de 0,2%, en dólares americanos.
ARGENTINA
Continuó la operativa en el mercado lanero argentino, con leve tendencia a la baja. Además de lo informado, Prolana presenta sus precios orientativos, al barrer y al contado, para lanas de esquila pre-parto, buena presentación, de buen largo de mecha, resistencia y color. Se presentan algunos valores, correspondientes a lanas con 75% de rendimiento al peine: 18 micras: U$S 8,89; 20 micras: U$S 5,48; 24 micras: U$S 4,63; 28 micras: U$S 2,59, y 30 micras: U$S 2,28.