Rosario Núñez: una Fisioterapeuta de larga trayectoria
El pasado 25 de enero se conmemoró el Día Nacional del Fisioterapeuta y Rosario Núñez – profesional de larga trayectoria – dialogó con EL PUEBLO haciendo honor a la primera generación recibida en nuestro país.
«Fue una generación que debió luchar en el ambiente sanitario de la década de 1950 por el reconocimiento de la preparación académica y la especificidad de las tareas que desarrollaban» – reflexionó.

Con respecto al desarrollo de su profesión, Rosario expresó: «He tenido la suerte de poder desempeñarme en casi todos los ámbitos de desarrollo de nuestra profesión, lo que me ha llevado a acumular un montón de experiencias y anécdotas de todo tipo. De las emocionantes, de las cómicas, de las desagradables, de las tristes. Pero de todas y todo he recogido un aprendizaje.
Docentes, colegas, otros actores de mis ámbitos laborales y profesionales, pacientes y sus familias, han sido mis maestros en este camino.
Mi enorme reconocimiento a quienes iniciaron la senda de esta profesión».
- ¿Qué análisis le merece una nueva instancia de celebración hacia el ejercicio de la Fisioterapia?
- «Va mi cariño y respeto a todos mis colegas que, con tesón y porfía, lograron que nuestro nivel académico se aceptara como una licenciatura.
Mi apoyo a las generaciones más jóvenes en la ampliación de los horizontes laborales y de experticia.
Y a todos…mi más humilde agradecimiento. Estas palabras son de una colega muy querida. De mi generación. Las hago mías. Y como siempre digo, soy muy afortunada por vivir mi vida desde lo que amo hacer . Feliz de haber llegado hasta acá sin perder los valores de humanidad, empatía y autosuperación que identifica nuestra profesión. Y lo digo con orgullo. Sin falsas modestias ni soberbia. Desde el corazón».
SU GÉNESIS
Se cree que la fisioterapia se usó ya en el año 460 a. C., cuando los primeros médicos usaban técnicas manuales e Hipócrates defendía el masaje y la hidroterapia. La fisioterapia se ha desarrollado desde entonces. Los primeros orígenes documentados de la fisioterapia como grupo profesional se remontan a 1813 cuando Per Henrik Ling, «Padre de la gimnasia sueca», fundó el Real Instituto Central de Gimnasia para la manipulación y el ejercicio. Los fisioterapeutas, o masajistas como se les conocía en ese momento, fueron inicialmente una rama de la profesión de enfermería. En 1887, la Junta Nacional de Salud y Bienestar de Suecia había otorgado el registro oficial a los fisioterapeutas. Esto abrió el camino para otros países.
Es una profesión que ha ido cambiando a lo largo de los años, desde sus inicios como rama de la enfermería, a un campo profesional independiente. Si bien las técnicas de fisioterapia pueden haber cambiado un poco a lo largo de los años, el movimiento humano sigue siendo una constante.
Los fisioterapeutas son expertos en movimiento capacitados y autorizados. Pueden diagnosticar y tratar una variedad de lesiones, discapacidades y condiciones de salud.
Los fisioterapeutas tienen como objetivo mejorar el rango de movimiento y la calidad de vida de una persona y prevenir más lesiones o discapacidades.
Los fisioterapeutas con licencia trabajan en una variedad de entornos de atención médica, que incluyen consultorios ambulatorios, consultorios privados, hospitales, centros de rehabilitación, hogares de ancianos, entornos de salud en el hogar, deportes y acondicionamiento físico, escuelas, hospicios, entornos ocupacionales, agencias gubernamentales y centros de investigación.
TIPOS DE FISIOTERAPIA
Hay muchos tipos de fisioterapia y los terapeutas a menudo optan por especializarse. Estos tipos incluyen: Fisioterapia ortopédica: trata las lesiones musculoesqueléticas que afectan a los músculos, huesos, ligamentos, fascias y tendones. Es adecuado para afecciones como fracturas, esguinces, tendinitis, bursitis, problemas de salud crónicos y rehabilitación o recuperación de una cirugía ortopédica. Los pacientes pueden someterse a tratamiento con movilizaciones articulares, terapia manual, entrenamiento de fuerza, entrenamiento de movilidad y otras modalidades.
Fisioterapia geriátrica: Esto puede ayudar a los adultos mayores que desarrollan condiciones que afectan su movilidad y función física, incluyendo artritis, osteoporosis, enfermedad de Alzheimer, reemplazo de cadera y articulación, trastornos del equilibrio e incontinencia. Este tipo de intervención tiene como objetivo restaurar la movilidad, reducir el dolor y aumentar los niveles de condición física.
Fisioterapia neurológica: esto puede ayudar a las personas con afecciones neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer, lesión cerebral, parálisis cerebral, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, lesión de la médula espinal y accidente cerebrovascular. El tratamiento puede apuntar a aumentar la capacidad de respuesta de las extremidades, mejorar los patrones de movimiento, controlar el tono, mejorar la fuerza y promover el equilibrio.
Rehabilitación cardiovascular y pulmonar: Esto puede beneficiar a las personas afectadas por algunas condiciones cardiopulmonares y procedimientos quirúrgicos. El tratamiento puede aumentar la resistencia y la resistencia muscular y cardiovascular.
Terapia de cuidado de heridas: esto puede ayudar a garantizar que una herida en proceso de curación reciba el oxígeno y la sangre adecuados a través de una mejor circulación. La fisioterapia puede incluir el uso de terapias manuales, e-stim, terapia de compresión y cuidado de heridas.
Terapia vestibular: tiene como objetivo tratar los problemas de equilibrio que pueden resultar de las afecciones del oído interno. La fisioterapia vestibular implica una serie de ejercicios y técnicas manuales que pueden ayudar a los pacientes a recuperar el equilibrio y la coordinación.
Terapia descongestiva: esto puede ayudar a drenar el líquido acumulado en pacientes con linfedema y otras afecciones que involucran la acumulación de líquido.
Rehabilitación del suelo pélvico: Esto puede ayudar a tratar afecciones que afectan el suelo pélvico, como la incontinencia urinaria o fecal, o la urgencia urinaria y el dolor pélvico como resultado de lesiones o cirugía o debido a ciertas afecciones.