Los números sobre la mesa
Semanas atrás en el Consejo Superior, cuando el presidente y delegado de Chaná, Miguel Angel Alves, sostuvo un imperativo: que desde Comisión de Hacienda se desglosaran los números para saber a ciencia cierta y definitivamente, “cual era el costo fijo por cancha”. Una manera de saber hasta que punto se pierde y hasta que punto no. Aspecto central: no tener en cuenta el derecho de piso que en definitiva obra como ganancia para los clubes propietarios. Lo de la víspera en el Consejo Superior, una manera de acabar la discusión y con los números sobre la mesa, llegar a la conclusión: se necesita recaudar UN MÍNIMO DE $ 13.012 por cancha PARA NO PERDER DINERO. Es el costo fijo. Abrir las puertas a una doble jornada, implica ese monto. En la pasada fecha por ejemplo, en cuatro escenarios se superó el registro esencial, por lo que de hecho, no hubo pérdida: se contempló el presupuesto básico. No está demás, plantear el desglose apuntado. TERNA ARBITRAL: $ 5.132. POLICIAS (mínimo ocho): $ 4.760. BOLETEROS (dos): $ 1.198. PORTEROS (dos): $ 658. LEYES SOCIALES: $ 464. CAJA DE AUXILIO: $ 300 por cancha. GASTOS DE PAPELERIA: $ 500 por cancha. El costo fijo pues, sin más vueltas: $ 13.012.
LAS DUDAS PROFUNDAS
De lo que no hay dudas: el presidente y delegado de Chaná, Miguel Alves busca hilar fino en las consultas. Le impactó por ejemplo el gasto de papelería por cancha. Para el representante rojioro desde la Liga se debieran buscar fórmulas para evitar tamaña acumulación de dinero en esa dirección. No faltaron explicaciones para justificar los 500 pesos aproximadamente en gasto de papelería por cancha. Lo real es que en Comisión de Hacienda, el ajuste de números será puntual, a los efectos mismos de una puesta a punto en el aval de los delegados, a partir de la información que se sintetice.
A LA HORA DE TAQUILLAR
Séptima fecha que pasó. De cancha en cancha, de la venta de entradas a las recaudaciones en cada caso. Dickinson: 502 y $ 23.575. Gladiador: 280 y $ 13.750. Cancha de Nacional: 290 y $ 13.125. Parque Carlos Ambrosoni: 202 y $ 9.575. Parque Rufino Araújo: 300 y $ 14.500. A falta de Ferro Carril y Salto Uruguay mañana en el Merazzi para complementar la fecha, la venta total de 1.584 entradas y por todo concepto, $ 74.525 recaudados.
LAS ROJAS POR CUATRO
Concreta disciplina de la gran mayoría de los equipos en la “A”. De los 12, solo 2 reportaron expulsiones en la fecha pasada. Nelson Alejandro Bravo (Parque Solari); Nicolás Cabezas, Matías Flores y Angelo Barreto (Universitario). Desde el Tribunal de Penas, promulgaciones y pendientes: Braian Añasco (Tigre) 3, Matías Sabarrós (Ceibal), José Enrique García (Director Técnico) de Salto Nuevo con sanción pendiente y Ruben González, Ayudante de campo en Salto Nuevo, un partido de pena.
LOS PORTEROS PROTAGONISTAS
En el suplemente deportivo del pasado lunes desde EL PUEBLO, (página 9), alusión directa a actitudes que asumen algunos porteros que desarrollan la función en los campos de juego. Ayer a la noche en el Consejo Superior, la delegación de Tigre planteó lo sucedido el domingo en el Parque Carlos Ambrosoni, cuando el funcionario exigió el carné de acceso a los camilleros. Mal puede exigirles, cuando no disponen de carné y sí la documentación personal suministrada por el club locatario. De aquí en más se adjudicará carné de acceso a quienes despliegan la misión. En el fútbol salteño, no se anda con vueltas para transgredir el sentido común. Claramente así.