«Entendemos la formación como una etapa fundamental en el crecimiento de los jóvenes que muchas veces miran con preocupación que se desarrollen partidos sin la cantidad de árbitros suficientes y que pueden llegar a equivocarse al no contar con la asistencia correcta. Sabemos que por un tema reglamentario los partidos se deben desarrollar de igual forma, aún sin contar con los árbitros y que lo puede hacer una persona del público, en último caso los capitanes. Caso contrario los dos equipos pueden perder los puntos en juego…..si las condiciones no son las adecuadas, solicitamos que los partidos no se jueguen porque no están planteadas determinadas garantías….»

********
Con fecha de martes 21 de junio, la Asociación Salteña de Entrenadores de Fútbol, elevó una nota a la Liga Salteña de Fútbol, destinada a representantes de clubes y neutrales. Es cosa concreta que a la gremial de técnicos presidida por Roberto Banega, les cala hondo en materia de preocupación, la realidad que se plantea a nivel del Consejo Único Juvenil. Ternas que no se completan, por causas que a veces no parecen claras, pero de hecho en los últimos días, ventarrón de especulaciones y versiones sobre manejos económicos vinculados a la Liga-jueces, que obran en conocimiento de algunos delegados.
Las interrogantes que no faltan. En caso de ausencia de un asistente, ¿de qué monto a nivel de viático se está hablando? Son situaciones de hecho que se acumulan a la temática que plantean los Directores Técnicos a través de la Comisión Directiva: la distorsión del juego cuando no se completan las ternas.
ASEF propone que si las condiciones no están dadas, más vale no se juegue, pero a su vez pretende sumarse a eventuales soluciones. Cabe preguntarse cuales son.