¿Se terminó la siesta?
-Policía e IMS incautaron varias motos por problemas de documentación
Todos los motonetistas que disfrutaron de las aguas de Parque del Lago se hallaron con una sorpresa a la salida. El operativo de policía y la Intendencia que controló meticulosamente la documentación y el estado de cada vehículo. Varios fueron decomisados, aún algunos que venían sobre vehículos automotores, sin estar circulando.
Para evitar andanada de accidentes
La Intendencia endureció política de tránsito y los controles ayer alcanzaron hasta el Parque del Lago
Luego de haber empleado una política de tránsito que por algunos meses fue más dócil que la de su antecesor, Ramón Fonticiella, el Intendente de Salto, Germán Coutinho, emprendió una nueva etapa de mayor rigor en las fiscalizaciones de los vehículos, tendiendo a lograr lo que todos los gobiernos se proponen y hasta ahora, no han podido concretar, el “ordenamiento del tránsito”.
En Salto el parque automotor crece, las motos que son el vehículo predilecto de los salteños, ganan terreno en forma voluminosa y se empadronan a un ritmo récord de entre 30 y 40 de estos vehículos por día. Además de la creciente demanda de automotores que conquistó el mercado en el último año en todo el país y a lo que Salto no estuvo ajeno.
Pero con esto, la circulación crece y la ciudad sigue siendo la misma. En consecuencia, han aumentado los accidentes de tránsito, pese a que la comuna los relativiza y aduce que con miles de motos más en 2010, hubo apenas 200 accidentes más que en 2009.
Sin embargo, los números son espantosos y superan la cifra de los 1.700 accidentes de tránsito en el último año, con unas 20 personas fallecidas por esta causa. La mayoría de ellos jóvenes que no alcanzaban los 30 años de edad, generalmente todos motonetistas.
También se excusa la comuna y busca generar conciencia en la gente al poner énfasis en que la mayoría de los accidentes de tránsito, se registraron en cruces donde hay semáforos, e incluso cebras, para cruzar la calle. El hecho es cierto, hay señalización y el error es humano. La mayoría de la gente no presta atención ni hace valer su derecho a transitar con tranquilidad por las calles.
Aunque la falta de educación en el tránsito es el meollo del asunto. Y a eso parece que aspira la Intendencia, como cuando lanzó una fuerte campaña en vísperas de las fiestas tradicionales apostando a la educación vial y apelando a la campaña “conductor responsable”. Ganaron una batalla importante y en esas fechas puntuales, no se registraron accidentes.
Más allá de esto, los inspectores de tránsito, que al comenzar a funcionar la actual administración del Gobierno lo hicieron con directivas de bajar los decibeles y poner la pelota en el piso, debido a que venían manteniendo el rigor en la fiscalización como disciplina adquirida, fueron alineados por las nuevas jerarquías y les ordenaron “ser vistos como amigos de los conductores y ayudarlos a mejorar la manera de desplazarse, haciendo sugerencias y evacuando consultas”, había mencionado a este diario a pocos días de asumir en su cargo el actual director de Tránsito de la Intendencia de Salto, Nelson Elizalde.
Empero, la situación se volvió más compleja. Hubo más “permisividad por parte de la gente”, añadieron en su momento los jerarcas comunales del ramo, y entonces “el mensaje se leyó mal”, añadieron en su momento. Por lo cual comenzaron a diseñar nuevas estrategias para atender la problemática del tránsito, que en nuestra ciudad pasa a ser uno de los temas de más urgente consideración a raíz de los acontecimientos de los últimos tiempos, que nos colocan como uno de los departamentos del país con más importante cantidad de accidentes de tránsito.
LOS CONTROLES
Si bien nunca dejaron de hacerse ayer quienes asistieron a encontrar un consuelo al sofocante calor que reinó en la jornada, al Parque del Lago, en la zona de Salto Grande, se encontraron al ingreso del lugar con una postal que en su momento fue producto de protestas masivas por parte de los salteños.
A la entrada del lugar, se encontraba un grupo de funcionarios del cuerpo inspectivo de la Intendencia, debidamente identificados, quienes sorprendían a los conductores, fiscalizando a los vehículos que circulaban por la zona. Con ellos, se encontraban varios efectivos del grupo de choque, ATA, de la Policía, que estaban prestando apoyo a los funcionarios municipales para que nadie burle la tarea de los mismos.
En el curso de las fiscalizaciones realizadas en el devenir de la tarde, hubo varias motocicletas que fueron privadas de circular, al encontrársele a algunas de ellas irregularidades y aspectos contrarios a la normativa vigente. Lo que generó malestar en sus conductores, porque más allá de la situación en sí, de ser amonestados, la mayoría se encontraban bastante distantes de sus hogares y entendían que la situación podía perjudicarlos.
Aunque pese a esto, los controles seguirán siendo moneda corriente por parte del cuerpo inspectivo en todos los lugares atinentes a su jurisdicción y trabajarán con la finalidad de poder cumplir con las nuevas directivas del actual Gobierno, ordenar el tránsito a cualquier precio, para bajar el costo de accidentes y la pérdida de vidas humanas.