Jorge Mattos perdió 6 has de Zanahoria y una de zapallo
Productor afectado por el granizo reclama por lo que entiende es una mala tasación de ingenieros del BSE
Una intensa granizada que acaeció en la zona de Corralito, pasado el mediodía del lunes último, que destruyó totalmente los cultivos; 6 hectáreas de zanahoria y una hectárea de zapallo “coreanito”– informó el propietario de la granja, Jorge Omar Mattos que se vio seriamente perjudicado junto a su familia, a consecuencia del mencionado evento climático.
La franja que fue perjudicada por la granizada, es la que comprende la zona que da contra el río Daymán, afectando a su vez a siete u ocho productores.
Mattos manifestó que en estos momentos estaba desprovisto de seguro contra siniestros, pues en una situación anterior tuvo un desentendimiento con ingenieros tasadores del Banco de Seguros, entendiendo que éstos le devaluaron notoriamente el costo real de los daños.
24 HORAS DESPUES LAS
PIEDRAS SEGUIAN INTACTAS
“Ni bien llegamos con mi padre – pues estábamos en otra chacra al momento de la tormenta – nos encontramos con un panorama desolador… todos los cultivos deshechos y treinta centímetros de piedra amontonada” – explicó visiblemente preocupado el agricultor, detallando también que a 24 horas de la fuerte granizada, las piedras aún estaban enteras, como lo documentan la foto adjunta (algunas de ellas tenían la misma dimensión de un huevo de gallina).
Uno de los vecinos le comentó que al ir a resguardar el ganado, atinó a protegerse debajo de unos árboles y las piedras de hielo le quebraron el parabrisas.
En la Dirección General de la Granja (ex Junagra) le informaron que debía tener sus cultivos asegurados por cualquier eventualidad, medida que la tomó inmediatamente.
“El tema es que ante el primer imprevisto con el clima, que destruyó parte importante de la producción, los tasadores que vinieron de Montevideo “nos tiraron a partir, a nosotros y a varios productores más”, sostuvo.
Como éramos nuevos en el seguro, las diferencias eran abismales con la tasación que se les hizo a otros propietarios de otras chacras, y tenemos prueba de ello” – aseveró.
El productor manifestó haber sido obligado a firmar la tasación y por negarse fue rescindido su contrato de seguro.
También hizo mención a que otros productores denunciaron haber vivido otros siniestros similares en sus campos, el pasado 2 de diciembre.
OBLIGADOS A DENUNCIAR DE
INMEDIATO, PERO VIENEN 15 DIAS DESPUES
“La obligación de los productores es denunciar inmediatamente ante los daños de las cosechas a causa del clima, pero lo tasadores siempre llegan quince días después.
Tengo también la carta que pone de manifiesto, que a otro productor le mandaron cambiar la fecha de cuando ocurrió el suceso.” – reveló.
Mattos dijo haber enviado todas las documentaciones de las pruebas vía abogado a Montevideo, y el Banco de Seguros no le ha brindado una respuesta favorable.
“Esto se debe dar a conocer, que estos ingenieros tasadores no están obrando justamente, y deseamos que el Banco de Seguros tome las medidas necesarias para revertir la situación, pues es quien debe hacerse responsable.”
Consultado Mattos si fue directamente a Montevideo a reclamar ante la empresa de seguros, respondió que “las cartas fueron enviadas mediante un abogado y las autoridades contestaron que no estaba dentro de la franquicia de la denuncia, haciendo ver como que mis apreciaciones eran falsas, cuando en realidad tengo las pruebas suficientes para demostrar que los daños son reales”.
Funcionarios de la IMS recorrerán
la zona malograda por granizada
“Los ingenieros tasadores fueron citados y no se presentaron”
Luego mantener contacto con EL PUEBLO, el productor Jorge Omar Mattos concurrió a DIGEGRA y con autoridades del Banco de Seguros del Estado (BSE) sucursal Salto, quienes le sugirieron volver a enviar toda la documentación y pruebas a Montevideo.
Por otra parte, en la Dirección General de la Granja le informaron que funcionarios de la Intendencia Municipal de Salto, concurrirían en el día de ayer a la zona de Corralito, para hacer un relevamiento de los daños en la zona.
“Existen varias denuncias por parte de otros productores de Salto y Bella Unión y los ingenieros tasadores de Montevideo fueron citados tres veces y nunca se presentaron” – agregó Mattos.
De acuerdo a lo expuesto, el agricultor deberá presentar todas las pruebas nuevamente y está habilitado para iniciar el juicio pertinente – abogado mediante – por daños.
Muchos de los productores de la zona comercializan las cosechas con el Mercado Modelo y cuando ocurren estos eventos, generan una significativa pérdida en dinero e inversiones.