En la mañana de ayer, el presidente de la delegación uruguaya ante la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande, el Ing. Gabriel Rodríguez, brindó una extensa conferencia de prensa donde relató la reu-nión que mantuvo la delegación con el presidente y el vicepresidente electos el martes pasado, hizo referencia a lo que queda pendiente para el próximo período de gestión de Salto Grande así como también habló sobre la situación actual del río Uruguay y la nueva creciente que ha impedido a los salteños poder disfrutar de sus playas en el caliente verano de enero.
TEMAS
PENDIENTES
Luego de informar el tenor de la breve charla mantenida con los mandatarios electos, de lo que se diera cuenta en nuestra edición de ayer, EL PUEBLO consultó a Rodríguez sobre los temas pendientes que quedaron de esta administración. “Hay cosas de corto, mediano y largo alcance –comenzó respondiendo-, como siempre las cosas de largo alcance que estaban ya incluso desde antes, son las que tienen que ver con las inversiones necesarias para mejorar la capacidad de generación de la represa, ya sea la repotenciación, sea la instalación de turbinas bulbo, sea eventualmente la finalización del canal de navegación a través de la exclusa, pero son grandes proyectos que llevan años de ejecución y que requieren mucho dinero de ambos gobiernos, y que por lo tanto requiere decisión de ambos gobiernos”.
“En cosas más inmediatas –continuó-, de corto y mediano plazo, hay varios proyectos que están en distinto grado de ejecución”, por ejemplo, “se está en este momento a punto de adjudicar una licitación para instalar en Salto Grande un nuevo sistema de gestión informático” por el cual debería haber “una repercusión muy importante en la gestión de la empresa” porque “impacta en la contabilidad, en el manejo de personal, en los registros de ingresos y egresos en los almacenes, lo que debería permitir modernizar, agilizar y hacer a la empresa más eficiente”.
“Otros temas pendientes –agregó- son los sistemas de evaluación de desempeño, que también está una consultoría por adjudicarse en estos momentos y que tiene que ver directamente con la evaluación del personal, posibilidades de mejora en la remuneración del personal asociado al desempeño y cumplimiento de metas y objetivos. Otros aspectos tienen que ver con las inversiones que están en curso”. En “términos generales, dar varios pasos más en la modernización de la empresa” porque “la organización y la estructura de Salto Grande cuando nosotros asumimos, venía de mucho tiempo atrás, incluso con algunos cargos que estaban vacantes pero que no se cubrían, con situaciones complejas”. De todas formas, “se dieron algunos pasos mediante un cambio de estructura, como todo es perfectible y no es la mejor, pero hay que continuar con eso, trabajando en la capacitación del personal que es muy importante, que era algo bastante olvidado en Salto Grande”.
POR AHORA NO
HABRaN PLAYAS
En otro orden, Rodríguez fue consultado por la situación del río Uruguay en relación a la ausencia de playas en nuestra costa, a lo que el presidente de la delegación uruguaya dijo no saber cuándo podrían volver a habilitarse las mismas. “Si dijera cuándo van a estar habilitadas sería muy temerario, porque lamentablemente en cierto aspecto y favorablemente en otro aspecto, enero ha sido muy caudaloso en cantidad de agua, ustedes lo han visto”, además, “hoy por hoy los pronósticos que Salto Grande tiene de los modelos hidrológicos que maneja, están dando que en una semana el caudal está bajando sensiblemente” y si “se mantienen las condiciones, los sistemas no detectan lluvias en la cuenca inmediata ni en la cuenca media, lo que significa que posiblemente en una semana el caudal esté en el orden de la mitad del que tenemos hoy, eso significa que el caudal de aguas abajo va a bajar y que por tanto la cota va a bajar”, concluyó.