INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Cultura
  • Se inauguró en APLAS la muestra «Paisajes de
    cambios, cuerpos climáticos», de Georgina Lacoste
lunes, 07 noviembre 2022 / Publicado en Cultura, Titulares

Se inauguró en APLAS la muestra «Paisajes de
cambios, cuerpos climáticos», de Georgina Lacoste

El pasado viernes 28, la artista plástica Georgina Lacoste dejó inaugurada en la sede de APLAS (19 de Abril 377) su muestra titulada «Paisajes de cambios, cuerpos climáticos», la que se podrá visitar hasta el 10 de este mes (de lunes a viernes de 15 a 18 horas).
Ha escrito Óscar Larroca en el texto curatorial:


«El cambio climático ya está ocurriendo; convivimos con él. Los fenómenos naturales nos muestran que, si bien los cambios climáticos han existido en el mundo, la influencia humana los ha acelerado, aumentando de manera atroz sus consecuencias. Si no hacemos algo, si reaccionamos lento y vacilantes ante tal transformación, la tierra peligra y todos los que estamos en ella. ¿El cambio climático es un desafío solamente científico, o político-social? Pero, ¿qué sucede con nuestros cuerpos, emociones y espíritu? Podemos comenzar por tener conciencia respecto a la interdependencia, la idea de que no estamos separados y que somos parte del medioambiente.

El cuerpo como instrumento de medición evidencia las temperaturas exteriores e interiores de los fenómenos climáticos humanos. La tala indiscriminada…¿humana?, sistemas inmunes alterados, sequías, hambrunas espirituales, deslizamientos, deshielos…todo parece fundirse rápidamente.
¿Habrá que seguir aferrados a estructuras que son incapaces de adaptarse a un clima humano cambiante? Por lo pronto, podríamos abandonar la indiferencia y deponer nuestro pasivo papel de consumidores irracionales y manipulables.

El reto es poder reflexionar sobre este presente e imaginar otro futuro, en el que el medioambiente nos permita escribir nuevos relatos e imaginar otros paisajes».

También puedes leer:

Presidente de la Cámara de Representantes visitó Salto y se reunió con el intendente Lima
Andrés Lima se expresó sobre su concurrencia a la Junta
Departamental de Salto
Mountain Bike – Campeonato Costa del Rio Uruguay 2022.

Últimas noticias

  • IMPORTANTE OFERTA DE INDARTE EN PLAZA RURAL

    El consorcio realiza este miércoles su remate 2...
  • Se investiga el talado de árboles por la Intendencia y el destino de la madera

    Apuntan al Director de Servicios Públicos Mario...
  • CANEPA CON MUY BUENOS LOTES DEL NORTE EN PLAZA RURAL

    En el comienzo de la primavera, con lluvias en ...
  • PORTADA

    ...
  • 362879

    Francisco Blardoni, constructor y político “Apu...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR