Se abrió ayer la exposición de los trabajos elaborados por micro emprendimientos enmarcados en el proyecto “Salto emprende 2009” que es avalado por el IPRU, el Ministerio de Desarrollo Social y la Intendencia Municipal de Salto.
La acción conjunta se materializa mediante el programa “Fortalecimiento de iniciativas locales”, junto al programa de micro finanzas a cargo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
“Hemos instalado un curso de creación de empresas y asesoramiento a aquellas que necesitan una asesoría técnica en aspectos de gestión, marketing y ventas” – indicó Luis Murias, Director Ejecutivo de IPRU.
FOMENTA EMPRESAS
FAMILILARES
El esfuerzo conjunto de las instituciones se hace a favor de que las empresas sobre todo, aquellos emprendimientos familiares puedan prosperar.
“Son en su gran mayoría emprendimientos iniciales vulnerable. Por lo tanto es necesario apoyarlos desde todo punto de vista”.
IPRU ofrece servicios de crédito, capacitación y asistencia técnica en gestión empresarial y en elaboración de proyectos de inversión.
Los préstamos han financiado tanto inversiones (pequeñas maquinarias, herramientas, construcción y acondicionamiento de locales de trabajo, etc), como capital de trabajo (compra de materias primas, mercaderías, insumos, etc).
La estructura de financiamiento de IPRU, ha ido evolucionando en los últimos ejercicios, creciendo en forma importante el financiamiento nacional (vía convenios con el estado central, municipios y donaciones provenientes del sector privado) e institucional, en detrimento de las donaciones internacionales. Este proceso se ha acentuado en los últimos años.
CON RESPALDO
ESTATAL
Cuenta con el respaldo estatal central y la Intendencia Municipal de Salto. Una vez avanzado el proceso de creación de empresas y de producción, que las mismas ya están insertadas en el mercado, se creyó oportuno hacer una muestra para que la comunidad pueda tomar contacto con el espíritu emprendedor de los salteños.
Es una forma de generar autonomías en los sectores vulnerables en cuanto a valores y posibilidades de una vida más digna.
Hoy, son diversas las fuentes de financiamiento con que cuenta la institución, provenientes de fundaciones, empresas, personas y organismos públicos nacionales, que confiando en nuestra propuesta, se asocian a los emprendimientos, aportando recursos para ello, en algunos casos, en efectivo, en otros, mediante el aporte en especie.
SOSTÉN FINANCIERO
Y CAPACITACIÓN
El programa no solamente brinda asistencia financiera sino que a su vez hace énfasis en la capacitación.
Se viene trabajando en un programa conjunto desde hace dos años, obteniéndose resultados significativos. Algunas empresas están más adelantadas que otras, pues participaron de los primeros ciclos, mientras que otras están recién culminando la instancia de capacitación y financiamiento.
El MIDES otorga una interesante modalidad de financiación para las empresas que recién se inician a las que se les ofrece una parte de subsidio.
Cuando las empresas están más avanzadas se las promociona hacia un sector bancario.
“De esa manera se va recorriendo todo un camino hasta que las empresas van ganando autonomía y se imponen en el mercado” – precisó el jerarca.
El IPRU está trabajando en microempresas desde 1990 y oportunamente trabajó en consonancia con otras organizaciones no gubernamentales, generando actividades productivas para que las mujeres pudieran tener alternativas de ingreso.
RECURSOS DEL BID
A partir de la presente administración se promueve el programa de micro – finanzas (muy necesario para todo el país) en base a los recursos del Banco Interamericano de Desarrollo.
A su vez el MIDES refuerza una de sus redes relativas al fortalecimiento de emprendimientos.
Las experiencias fueron acumuladas junto a las posibilidades de financiamiento y con el apoyo de la IMS el proyecto siguió adelante y fue sorteando obstáculos. Hoy son más de cien empresas que están funcionando en base a la mencionada modalidad.