INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Destacados
  • Se anuncia una nueva crecida del río Uruguay,
    podría llegar a los 11 metros
martes, 31 mayo 2022 / Publicado en Destacados, Generales, Titulares

Se anuncia una nueva crecida del río Uruguay,
podría llegar a los 11 metros

Josué Lima, Coordinador del CECOED

EL PUEBLO dialogó con el Coordinador de CECOED Josué Lima ante una nueva crecida programada del río Uruguay debido a la necesidad de tener que hacer bajar unos metros el agua del embalse. La misma no excedería los 11 metros, un metro más que en la anterior oportunidad, producto de las lluvias intensas registradas al norte. Además, Lima habló del trabajo que se viene realizando con la gente en situación de calle.

  • ¿Hay alguna novedad respecto a la situación del río Uruguay?
  • Las novedades que tenemos es a través de la comunicación que mantenemos de manera permanente con Gonzalo Sapriza, que trabaja en hidrografía de Salto Grande por el tema de una nueva crecida del río. Lo que tenemos que anunciar es que el río va a crecer un poco más que la vez pasada, en este caso llegaría hasta los 11 metros, capaz que no, pero siempre tomamos el peor escenario. En 11 metros no tendríamos problemas ni dificultades por evacuados. Lo importante es alertar a la población por aquella gente que anda en la costa y verá lugares de la Costanera que seguramente quedarán cortadas como el Puente de Baja Creciente o el que está en la zona de los eucaliptus, lugares de la costa que cada vez que crece el río a esa altura impide el paso. Tenemos que alertar a la población que no se trata de una creciente continua, sino que sigue siendo una creciendo ordinaria que durará unos cinco o seis días, debido a que se tiene que evacuar agua por el tema del Lago que está muy crecido. Por cualquier duda o evento que involucre a personas que no tengamos registradas dentro de ese radio, que nos llamen al 473 27359 o al 911 que se comunicará directamente con nosotros.
  • En otro orden, ¿cómo se ha venido llevando a cabo el trabajo coordinado entre el CECOED, la Intendencia y el MIDES por la gente en
    situación de calle en
    nuestra ciudad?
  • Ayer (domingo) tuvimos la primera salida por la ola de frío que vamos a tener esta semana donde bajará mucho la temperatura. Ya esa población nos conoce bastante, son más o menos los mismos, por eso salimos sin necesidad de tener guardia policial. Igualmente el Ministerio del Interior nos ha dado una mano en el refugio donde están alojados para mantener el orden, que solo en una situación extrema recién llamaríamos a la policía o a la policía comunitaria. Ayer levantamos a nueve personas, el refugio que tenemos en el Hogar del Adulto Mayor ya está repleto, también tenemos gente por parte de la Intendencia en otros lugares privados y ahora arrancaríamos con los protocolos con el Batallón. Si se dan los números como los del año pasado, llegaríamos a una población de 35 a 40 personas. También hicimos las gestiones con unos privados por el alojamiento de mujeres, porque como se sabe, éste es un refugio para varones. Esa fue una gestión directa del CECOED, y nos dijeron que efectivamente había muchas posibilidades. Explicamos la situación, pero no queremos dar por confirmado hasta que el propietario que lo hace de buena fe, nos dé el okay. En eso también estamos trabajando, no queremos que pase de hoy porque sabemos que hay mujeres en situación de calle. No se trata de un tema de género, sino que siempre se ha visto más personas masculinas en situación de calle que femeninas. Esta gestión será sin costo y de buena fe.
  • Siempre que hablamos de personas en situación de
    calle se piensa en varones, ¿hay mujeres en esa misma
    situación en nuestra ciudad?
  • Hay sí, incluso hay personas adultas mayores, no son tantos, pero hay. Los hemos realojado en lugares privados, pero ya no tenemos lugares, por eso ahora estamos esperando una respuesta de la gestión que hicimos para poder alojarlos en ese lugar, siendo el CECOED el que se haría cargo de lo que necesiten, como la alimentación y de todo lo demás que es necesario como para que el refugio sea un buen lugar para pasar la noche, teniendo como hora de ingreso a las 18 y pudiendo quedarse hasta las 9 de la mañana. Se le brinda además de la cena y el desayuno un lugar limpio, confortable, cálido para que no haya ninguna tragedia, trabajando de la misma manera que en los años anteriores. En este momento es bueno saber que estamos en mejores condiciones que el año anterior.

También puedes leer:

Nunca antes Libertad con 5partidos sin goles en contra
Divisional B: River Plate (4) – Dublín Central (3) Victoria del «Asilo» con el sello de Gabriel De Souza
Hasta el 30 de junio se puede firmar convenio con la Intendencia para regularizar deudas de contribución inmobiliaria

Últimas noticias

  • HUMOR

    ...
  • VOX POPULI

    El miércoles último, pasado el mediodía hubo un...
  • No son una excepción

    No pocas veces se nos ha acusado de “odiar a to...
  • Censo 2023 culminó relevamiento a nivel nacional

    El Instituto Nacional de Estadística (INE) anun...
  • Mides impulsa derecho a participación de adultos mayores en ámbitos consultivos

    El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) real...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR