El diario La Noticia de Artigas comenzó el 24 de junio de 1988, fecha en que se publicó la edición número cero con gran expectativa. “Nuestro diario surge en un momento donde la sociedad comenzaba a dar los primeros pasos al retorno del sistema democrático en el cual había una avidez por la expresión como por la lectura del pensamiento de todos los actores políticos. Dentro de ese contexto generamos un espacio en el cual la sociedad podía expresarse libremente. Tanto es así que el slogan de nuestro diario es Un diario abierto a la opinión pública” – reveló su Director, Ricardo Pedrón.
En el diario La Noticia desde su génesis la información tanto nacional como internacional estaba cubierta por medios de prensa capitalinos y se apuntó a cubrir en un 90% la información local. El mencionado medio escrito integró a sus páginas la editorial, información política e inforrmación social, cultural rural y deportiva.
A su vez teníamos espacios que apuntaban al humor y columnas que en aquel momento se publicaban con el titular Se dice… y en ese en ese espacio adelantábamos posibles hechos a futuro naturalmente sin desarrollar los pero siempre intentando mantener una veracidad de la información a fin de consolidar un medio de prensa creíble. Vale subrayar que la credibilidad de un medio es lo que le permite ser sostenible y sustentable en el tiempo”.
La claridad en el periodismo se guía por la calidad del mismo y es que a las exigencias objetivas de veracidad, rigor, precisión y credibilidad.

-¿Cómo ha sido su relación directa con el quehacer periodístico?
-“Desde los comienzos de nuestro diario siempre cumplir la función de socio administrador.
También cumplí actividades en otros rubros. actividades personales pero naturalmente viviendo en forma directa todo lo que implica ser parte de un medio de prensa y tv, prensa escrita como definir su formato, clasificación de información diagramación, distribución etcétera.
Sin tener información como periodista siempre estuve vinculado a la constante búsqueda de la noticia.
Me dispuse a escribir algunos artículos de opinión abordando diferentes temáticas.
Desde mi óptica el periodismo cumple un papel fundamental colaborando en la construcción de una imagen sobre la realidad, brindando una mayor visibilidad de los actores sociales para permitir encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad.
Una reflexión para compartir…
-”Cómo pensamiento puedo expresar que los medios de prensa contribuyen a que cada persona pueda buscar su verdad, ejerciendo su libertad de pensamiento ya que considero que la verdad absoluta no existe”.
Un suceso que marcara su vida periodística…
-“Un hecho que me marcó desde el punto de vista periodístico fue allá por los años 1990 cuando se realizó el encuentro entre los presidentes de Uruguay y Brasil… por Uruguay Luis Alberto Lacalle y por Brasil Fernando Collor de Melo.
Collor de Melo aterrizó en el avión que lo transportaba en el aeropuerto de Artigas siendo la segunda vez que se reunieron en nuestra ciudad presidentes de Brasil y Uruguay ya que la vez anterior había sido el día 3 de abril de 1968 cuando los presidentes Jorge Pacheco Areco por Uruguay y Artur da Costa e Silva de Brasil por motivos de la inauguración del Puente Internacional de la Concordia que une a las dos ciudades”.
-Impacto de la pandemia…
“Creo que la pandemia de la Covid 19 ha impactado de dos formas en los medios de prensa; desde el punto de vista informativo y otro desde leconómico.
Desde lo informático se ha visto modificado y se ha redireccionado la búsqueda variada de la información como es habitual en un medio de prensa, pasando a ocupar el mayor espacio y siendo la principal noticia en prácticamente todos los medios.
En muchos casos ha desplazando y en otros erradicado otras noticias habituales.
En lo económico ha generado un verdadero desafío ya que los medios escritos en formato papel cada vez nos reducimos a personas, a lectores que mantienen el profundo significado intelectual del propio acto de leer.
La contemplación pasiva de las imágenes televisivas… a todo esto hoy enfrentamos además de la reducción de canales que son los que permiten el movimiento económico. Lo que estamos viviendo ciertamente implica un gran e inédito desafío”.
- ¿Qué nos puede decir sobre la relación del diario con los colegas del interior de nuestro país?
-”El vínculo de nuestro diario con nuestros colegas del interior es principalmente a través de que de la Organización de la Prensa del Interior la cual nos lleva a compartir intereses en común y en muchos casos intercambio de información ideas y experiencias más allá de que cada diario intenta acompañar y adaptarse a la idiosincrasia del medio en dónde está arraigado”. - ¿Cómo ve el futuro de los medios escritos?
-”Hoy me imagino a los medios escritos en un proceso que ya es realidad… directamente pasar a ser un diario digital más allá que la impresión en papel tienda a reducirse paulatinamente pero creo que para extinguirse totalmente todavía faltan algunos años. Igualmente pienso que podrán haber caminos complementando lo impreso con lo digital. Por ejemplo es posible que los diarios reduzcan sus costos manteniendo durante la semana únicamente un diario digital y una edición impresa cubriendo el fin de semana.
Así continuaría siendo rentable sin perder totalmente su identidad y en cuanto a la información que brinda pienso que tendrán que estar menos en la noticia inmediata porque eso ya lo hace internet y sí cubrir más la reflexión de la noticia y la opinión”.