INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Realizaron en Salto la Primera Jornada de Formación en Lengua dirigido a inspectores del sistema de educación
martes, 27 junio 2017 / Publicado en Sin categoría

Realizaron en Salto la Primera Jornada de Formación en Lengua dirigido a inspectores del sistema de educación

Plantearon la temática de “la lectura y sus enfoques”

En el Salón de Actos de la Inspección Departamental de Educación Primaria de Salto, se efectuó la Primera Jornada de Formación en Lengua dirigida a inspectores. Con la mirada en la reflexión sobre las prácticas de enseñanza de la Lengua, la meta es pasar de un accionar reproductivo a uno productivo. jornada lengua001Para ello, en el trayecto de formación a través del curso de Apoyo a la enseñanza de la Lengua, se fijaron los siguientes objetivos: Promover la inclusión de la tecnología en las prácticas con finalidad pedagógica y una potente intervención docente.
Activar y orientar la reflexión docente sobre las prácticas y sobre la disciplinas. Generar nuevos diseños de instrumentos y estrategias (para evaluar y retroalimentar) que promuevan la reflexión y la toma de decisiones en los tres niveles.
Descubrir evidencias acerca de la necesidad de la gramática para leer y producir mejor. Favorecer el acercamiento del docente a los actuales enfoques de la gramática.
Enfocados en la mejora de los aprendizajes en la escritura de los alumnos, se abordan dos temáticas:
Enseñar a escribir. Secuencias. Intervención docente. Evaluar Lengua. Portafolios. Intervención docente. Cada una de ellas conforma un curso de 100 horas, con 5 jornadas presenciales.
LA LECTURA, ESCRITURA Y SUS ENFOQUES
La escritura es una tecnología cuyo dominio requiere un entrenamiento especializado y costoso. La institución encargada de llevar a cabo ese entrenamiento ha sido, desde su origen, la escuela. En ella, los niños tienen la oportunidad de entrar en contacto con textos escritos y desarrollar las habilidades necesarias para comprenderlos y producirlos. A través de la enseñanza de la lectura y la escritura, la escuela ha ejercido, históricamente, una labor de disciplinamiento y fijación de normas y valores, a la vez que ha propiciado los modos de reflexión y elaboración de conocimiento que permiten el acceso a la ciencia y la teoría.
Esos modos de producción del conocimiento están estrechamente vinculados al carácter diferido, distanciado y controlado de la comunicación escrita, que favorece la objetivación del discurso y su manipulación.
Por ello, el entrenamiento en la elaboración de textos escritos de cierta complejidad, que demandan procesos de composición, ha sido, desde siempre, tarea de la escuela.
LOS MODELOS DE
LECTURA
La comprensión del lenguaje es uno de los fenómenos mentales más complejos. Son muchos los modelos que pretenden explicar el fenómeno de la comprensión de la lectura. Es necesario tener en cuenta un gran número de procesos cognitivos implicados en el proceso. Otro de los requisitos que contemplan es que debe explicar los diferentes tipos de información que se dan en los procesos de lectura.
Se debe explicar la complejidad de las interacciones entre los procesos cognitivos implicados y la información que proporciona el texto. Por lo tanto, los modelos meramente lingüísticos, que solamente tienen en cuenta las características lingüísticas del texto, no cumplirían con este requisito.
A estos requisitos, se podría añadir uno de orden pedagógico que valoraría la utilidad de dichos modelos para la enseñanza y la mejora de la comprensión lectora. Se ha señalado que muchos modelos de lectura no son válidos, ya que son modelos “cerrados en sí”, abstractos e inadecuados para una práctica educativa.
Entre los modelos de lectura sobresalen en la literatura específica son tres: modelos ascendentes, descendentes e interactivos.

También puedes leer:

Importante contrabando de bebidas alcohólicas fue incautado por Investigaciones y Aduanas
La Asociación Civil Ambientalista de Salto también suma su participación en una campaña mundial sobre el Clima
Mucho camino por andar
Iniciaron proyecto de extensión universitaria sobre discapacidad

Últimas noticias

  • Actividad de Divulgación de la carrera en Interpretación y traducción LSU – Español en sede Salto Udelar

    Miércoles 29 de noviembre a las 19:00 horas Est...
  • Este miércoles 29 se realizan las Elecciones Universitarias 2023 en la sede Udelar

    Obligatorias para estudiantes, docentes y egres...
  • El intendente Lima y la Directora de Hacienda recibieron el primer bus eléctrico para Salto

    Se incorpora al transporte urbano de pasajeros ...
  • Ronda de Negocios de la región Litoral Norte el jueves en Paysandú

    Este jueves 30 de noviembre, se realizará en la...
  • Amado Dubarry:

    El que toca el acordeón y pinta cuadros, el que...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR