INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

CREAR UNA CUENTA ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS

CREAR UNA CUENTA

YA TIENES UNA CUENTA?
  • REGISTRARME
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Viernes
  • Turismo
  • Pueblo Garzón
viernes, 05 febrero 2021 / Publicado en Turismo, Viernes

Pueblo Garzón

Sobre la costa Atlántica y en el límite entre los departamentos de Rocha y Maldonado se sitúa la Laguna Garzón, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. La zona, de gran riqueza por su diversidad biológica, abarca 9596 hectáreas de superficie terrestre y 27332 hectáreas de superficie marina.
Al igual que la Laguna de Rocha, ésta se comunica con el océano Atlántico por una barra de arena que se abre periódicamente, de forma natural o artificial por acción humana. Este proceso resulta de gran riqueza biológica, pues es el sitio de cría de un número importante de especies de aves residentes y migratorias, peces, moluscos y crustáceos.
El paisaje entorno a la laguna está formado por colinas, lomadas, llanuras bajas, la franja costera y una porción de la plataforma costera. En el área adyacente existen otros espejos de agua más pequeños que drenan sus aguas a la Laguna Garzón.

Avistamiento de Aves
El área conforma un sitio interesante para el avistamiento de diversas especies, de hecho ha sido denominada como Área Importante para la Conservación de Aves, por su importancia ornitológica. Es posible observar allí la gaviota cangrejera, el playerito canela, cisnes de cuello negro y el flamenco austral. También el chorlo pampa y el playero de rabadilla blanca, chorlos migratorios y especies que se reproducen en Norte América y que regularmente migran hacia al sur durante temporada no reproductora.
También habitan la zona el sapito de Darwin, reptiles, guazú-birá, murciélago cola de ratón, tortuga de canaleta y en las aguas oceánicas se avistan ejemplares de ballena Franca Austral, durante la temporada de migración para la reproducción.

¿Cómo llegar?
Por Rocha: tomando ruta 9, a la altura del km 188, se indica el camino para llegar a la Laguna Garzón. Se debe transitar durante 40 minutos hasta llegar al cruce con la ruta 10, allí doblando a la derecha hasta llegar al Puente Laguna Garzón. Además se puede acceder por los balnearios El Caracol, Costa Bonita y El Bonete.

Recomendaciones
Lleva binoculares.
Respeta el área, está prohibido realizar deportes náuticos con motor, talar el monte nativo, acampar, cazar, encender fuego y circular con vehículos por las dunas.

También puedes leer:

Semana de Turismo
Propuesta turística, complementa la oferta termal durante vacaciones
Libros, música , cine y entretenimientos

Últimas noticias

  • Líderes: Cien Manzanas en femenino, Olimpo Z y AVS A en masculino.

    La 6ª fecha del Campeonato Salteño de Voleibol ...
  • «Para los que están en peores condiciones»

    La carrera del futbolista es breve. Son en el e...
  • «Nostálgicos del Fútbol» y la mano tendida a Sofildo Piñeiro

    Unas semanas atrás, se planteó la realidad por ...
  • Cuevas: «estoy cerca del final»

    Pablo Cuevas, de 36 años, reconoció que está «m...
  • «Cavani fue una desgracia»

    Paul Scholes, leyenda del Manchester United, ha...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR