Carlos Moreno, Diputado del Partido Colorado
EL PUEBLO dialogó con el Diputado Carlos Moreno, Presidente de la Comisión de Ga nadería , Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes para conocer detalles del proyecto de ley sobre la gobernanza de la Central Hortícola del Norte que fue aprobada el miércoles a la noche en Diputados y que ahora pasó a estudio del Senado.
El diálogo importaba porque el proyecto original sufrió modificaciones que explica el legislador sanducero en la siguiente charla con nuestro matutino.

- Lo agarramos en ruta diputado, ¿volviendo a casa luego de una larga jornada?
- Así es, retornando después de una jornada larga de trabajo donde satisfactoriamente nos volvemos con la aprobación por unanimidad en la Cámara de Diputados donde el proyecto de la Central Hortícola del Norte empezó a avanzar y que próximamente con la otra media sanción del Senado se harán realidades los sueños después de tantos años de muchos intendentes, de muchos productores y operadores, de muchas personas que soñaban con la Central Hortícola del Norte, arrancando con el entonces Intendente Eduardo Malaquina.
- ¿Se introdujo alguna modificación al proyecto enviado al Parlamento por el Poder Ejecutivo?
- Lo que se hizo fue una redacción donde se fortaleció la institucionalidad, donde se fortaleció una verdadera descentralización y se mejoró la composición de la gobernanza en la Junta Directiva para seguir avanzando en la Central Hortícola del Norte, para que comience muy bien parada y que tenga andamiento lo antes posible por lo necesario y urgente que estamos necesitando en el norte para que ocurra el efecto de derrame que estamos todos en forma directa o indir ecta esperando para los productores, para el cuerpo de la logística como ocurre con los transportistas, para los comercializadores, para verdadera mano de obra genuina que se generará a través de esta concreción.
Lo más positivo de todo esto es la mejoría en cuanto a la calidad de esta seguridad alimentaria que estamos tratando de mejorar en el bajado de costo, pero sin lugar a duda, que la superioridad de la calidad de la fruta y la verdura que será comercializada ahí.
- ¿Quién propuso esos cambios que se realizaron en el proyecto?
- El planteamiento fue inicialmente realizado por el Diputado Marne Osorio, quien tiene una vasta experiencia después de diez años de ser el mejor Intendente en el país con una alta aprobación y que siempre trabajó muchísimo por la parte hortícola y frutícola de su departamento (Rivera), aparte hubo una propuesta de nosotros también en cuanto a la preocupación de u na verdadera gobernanza y una descentralización con una representatividad bien institucionalizada.
Es así que, junto con el Diputado Álvaro Lima y los compañeros de la Comisión de Ganadería, luego que el Ministerio de Ganadería y otras delegaciones comparecieran en nuestra Comisión, rápidamente nos pusimos a trabajar en cuanto a estas alternativas que fueron presentad as por la Co misión de Ganadería. - Concretame nte, ¿cuáles fueron esos cambios?
- Los sustanciales son que de cuatro pasa a cinco miembros, donde el quinto miembro es representante de la Comisión Consultiva Honoraria, la que estaba generada en el artículo nueve del presente proyecto de ley y que hoy también se modificó en lo sustancial porque esa comisión tiene una función de asesoramiento y de contralor para la Junta Directiva, que pasará a formarse por dos miembros de cada gobierno departamental que se sume e inscriba a trabajar junto a la Intendencia de Salto y el Ministerio de Ganadería para la Central Hortícola del Norte.
Otro ítem que cambia en lo sustancial, es que en la Junta Directiva únicamente cuatro miembros designados podrán acceder a la presidencia y a la secretaría, siendo entonces el representante de la Intendencia de Salto, el del Ministerio, el de los operadores y el de los productores.
Hoy estamos enterándonos que la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) está bajo efectos de algunos problemas, juicios y abandono de locales, por lo que creo que hoy el país finalmente, como nos gusta y siempre soñamos, empieza a mirar con otro sentido, con un sentido cardinal hacia el norte.
- Estos gobiernos departamentales que podrían sumarse con derechos a la gobernanza de la Central Hortícola del Norte, ¿también se suman para hacerse cargo de las obligaciones como, por ejemplo, el prorrateo de los costos de funcionamiento?
- Son dos cosas diferentes. Una cosa es que accedan a la Junta Directiva con un miembro que representará a la Comisión Consultiva Honoraria y su competencia, y otra cosa será la conformación de cómo trabajará la Intendencia de Salto en complemento con los gobiernos departamentales, porque allí ya no estamos hablando de fronteras departamentales, sino que propiamente como dice su nombre, se trata de la Central Hortícola del Norte, donde los productores y los usuarios, que serían los consumidores, tienen que ser los grandes beneficiarios.
- ¿Debo entonces interpretar que eso recién se discutirá cuando se instale la gobernanza de la Central respecto a cuál será el aporte de cada uno de los gobiernos departamentales que deseen participar?
- Bueno, justamente, eso es cuestión de organización del funcionamiento y competencia de cuando empiece a gobernar la nueva Junta Directiva.
- Uno se imagina que si se da ingreso a otros gobiernos departamentales a que puedan tomar decisiones sobre el destino de la Central Hortícola, se debería partir de la base que también deberían hacerse cargo de las responsabilidades …
- Eso será competencia de la Junta Directiva, por eso que la excepción de los gobiernos departamentales que accedan a través de la representación de la Comisión Consultiva Honoraria, no tendrá acceso ni a la Presidencia ni a la Secretaría General.
- ¿Pero tendrá voto adentro de la Junta Directiva?
- Sin lugar a duda.
- ¿Se introdujo alguna otra modificación al proyecto original?
- Básicamente en lo sustancial es eso y nada más.
Por eso es que también se trabajó en el buen sentido de la responsabilidad y en el andamiento del mejoramiento de una redacción para una ley que a partir de este momento será política de Estado para el gobierno nacional, porque quien sea que gobierne a este país, la Central Hortícola del Norte será realidad. - Dentro de este proyecto que ahora tiene media sanción, ¿se incluye el dinero que deberá aportar el gobierno nacional para la finalización de la obra?
- Eso es parte fundamental de los cambios sustanciales, porque aquí saldrá plata del Fondo Nacional de la Granja para poder así complementar este convenio tripartito y generar que hoy la Central Hortícola del Norte sea ley.
Con ese millón y medio de dólares, lo que viene a ser los 13 millones de Unidades Indexadas, es lo que le dará la finalización y andamiento a lo que hoy ya está avanzado en su construcción.
El Intendente Lima y Álvaro Lima ayer nos decían en el Plenario de lo agradecido que estaban con la empresa constructora por poder seguir avanzando a pesar de que los recursos habían flaqueado y que hoy se estaba dependiendo de ese aporte del Ministerio para finalizar la obra.
- Los productores de Paysandú, ¿tienen algún tipo de expectativa de trabajar con la Central Hortícola del Norte?
- Entiendo que hay una historia muy rica de intercambio de información, de transporte, de logística. Salto ha sido el que está tres o cuatro escalones más arriba frente a los otros departamentos a nivel hortícola y frutícola.
Entonces, en cuanto a este fortalecimiento que produce este nuevo paso que estamos dando, veo que hay mucho por hacer, y desde los otros pagos norteños ha sido muy buena la aceptación, porque es como le digo, el efecto de esta institucionalidad trabajará firmemente en una bajada de costos, mejoramiento logístico y efectos positivos para la producción, para los operadoresy para los consumidores. - Finalmente, ¿cuál ha sido el rol que ha tenido en la media sanción de esta ley?
- Para nosotros pasa por la importancia que ahora se empieza a ver el país con otro sentido y punto cardinal.
La verdadera descentralización empieza a tener andamiento y en los hechos comienza a plasmarse, sobre todo cuando todo pareciera ponerse cuesta arriba luego de tantos años de centralismo y de ser olvidados como fuimos tratados los del norte y la gente del interior profundo. De esta manera, la palabra empeñada se empieza a cumplir en pos de mejor ruralidad y más rentabilidad para los micro, pequeños y medianos productores, mejor precio y costobeneficio para todos, pero sin duda la generación de mano de obra femenina para nuestra gente en el norte y sobre todo en el litoral, donde no se está pasando muy bien y son tan necesarios estos proyectos. Vaya si será emocionante y desafiante, porque de esto nada termina, aquí todo comienza y vamos a estar al lado de cada uno de ellos. - ¿Ya se tiene fecha para el ingreso de este proyecto en el Senado?
- No lo sabemos aún, eso será decisión de la Comisión de Ganadería del Senado, esperemos que esta semana que viene también se le dé tratamiento como grave y urgente para que así pueda salirya definitivamente con la aprobación de ambas Cámaras para que se haga ley.
Leonardo Silva