EL PUEBLO en la Junta
El edil nacionalista Pablo Williams, en la noche de ayer presentó una exposición de unos cuatro minutos planteando la necesidad que el gobierno de Salto declare, acorde a lo dispuesto por las Naciones Unidas, el día 21 de marzo como Día de Concientización del Síndrome de Down. EL PUEBLO comparte lo medular de su exposición.
PARA GENERAR
MAYOR CONCIENCIA
“La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el 21 de marzo sea el Día de Concientización sobre el Síndrome de Down. En línea con esto, es que nosotros pretendemos que la Junta Departamental decrete que, a partir del 21 de marzo del corriente, sea reconocido esa fecha para la Concientización del Síndrome de Down”.
“En 2011, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down. El Síndrome de Down es una condición genética debido a la existencia de una copia extra del cromosoma 21, conocida como trisomía 21. De ahí que se haya seleccionado el 21 de marzo, 21/3, como fecha para generar una mayor conciencia pública sobre el tema”.
“La importancia de concientizar pasa por realizar una acción positiva que permita dejar de lado prejuicios, mitos, y difundir información acerca de las personas con Síndrome de Down. De esta forma, se ayuda a garantizar derechos y oportunidades tan necesarios en un colectivo vulnerable de discapacidad”.
“Visualizar, promover, generar conciencia, ponerse en el lugar del otro, empoderar, son acciones que nos ocupan como integrantes de una sociedad que busca la igualdad de derechos para las personas. Consideramos de tremenda importancia escuchar a los colectivos que lo representan, para saber de primera mano sus necesidades, comprender la realidad en la que viven y su problemática”.
“Tenemos leyes, pactos y protocolos que los atañen, pero como en tantos otros casos, los mismos son sistemáticamente incumplidos, pasando de ser un marco de garantías a una simple expresión de deseos”.
“Es por todo lo antedicho, que proponemos el siguiente proyecto de decreto, que en líneas generales plantea” que “se reconozca al 21 de marzo como Día de Concientización del Síndrome de Down, que se coordine con todas las instituciones de salud y educativas, sean públicas o privadas, así como a organismos abocados a los derechos humanos, y a otras instituciones que tengan relación con la atención a personas con Síndrome de Down, para ese día, la realización de actividades tendientes a brindar información calificada y veraz sobre el mismo”.
“Para ese día también, se solicitará a los diferentes medios de comunicación, públicos y privados, la difusión de información sobre las personas con Síndrome de Down y su situación a nivel de salud, enseñanza y trabajo”.
“Sería bueno que la Junta Departamental y la Intendencia de Salto, decoren su fachada con los colores azul y amarillo que identifican al Síndrome de Down, a los efectos de aumentar la visualización y toma de conciencia respecto al tema. No debemos olvidar que las personas con Síndrome de Down poseen igual derecho que cualquier otra por el simple hecho de ser personas”.
“Bregamos porque en nuestro país se cumplan las leyes que los protegen, y podamos garantizarles una mejor calidad de vida. En ese sentido nos parece importante, y mociono formalmente, que se incluya en el orden del día de la próxima sesión el tema de la Declaración del Día de la Concientización del Síndrome de Down, invitando ese día a los integrantes de la Asociación Down de Salto, para que nos puedan hacer una breve exposición sobre los problemas que tienen en el departamento, y a todos aquellos temas que hacen a la agenda de la Asociación”.
“Sin querer marcarle la agenda a los integrantes de la Comisión (de Salud, Higiene y Medio Ambiente), sería importante que ese día la Junta pueda declarar aprobado este proyecto, a los efectos que este primer 21 de marzo, podamos ya empezar a trabajar en el tema”.
“También es de nuestro mayor interés que esto sea elevado al señor intendente de Salto, a los efectos de estudiar la viabilidad de decorar la fachada de la Intendencia, además de la de la Junta, en ese día”.
“Quiero simplemente agregar que se trata de temas de los cuales uno no tiene mucha formación, que obligan a investigar y a informarse sobre la situación, y que a partir de charlas con diferentes integrantes de la Asociación, valoran como muy positivo la posibilidad de que a partir que en la Junta Departamental esto se lleve adelante, porque si bien no es una reivindicación que ellos plantean, es interesante porque ayuda a visualizar todo el problema al cual se enfrentan”, concluyó.