En lo que va de julio le han carneado 16 ovejas
Hemos recibido en nuestra Redacción una carta por escrito de un productor rural de la zona cercana a Villa Constitución que denuncia situaciones de abigeato desde hace tiempo en su predio. Trascribimos a continuación textualmente su misiva.
CARTA DEL PRODUCTOR
Sr. Director de “EL PUEBLO”
Presente:
Ruégole la publicación del siguiente texto:
En estos últimos días me faenaron 11 ovejas. La situación se hace cada vez más insostenible, campea la impunidad y en nombre “de los derechos humanos” los delincuentes y ladrones tienen campo abierto para sus tropelías.
Soy un productor chico, mi mayor actividad es dedicarme a la producción ovina, mejorando la genética para producir más y mejor. En la zona que vivo, campean los cuatreros, tienen patente libre para sus correrías y delitos.
Me carnean regularmente, hago la denuncia a la Policía y detiene a los malhechores, pero hábiles declarantes, se las ingenian para que a los pocos días los suelten. Reclamamos a la autoridad y nos contesta que al poco tiempo el juez los “libera”.
Y cuando el representante de la justicia los suelta, con sumo desparpajo declaran que “carnearon” porque tenían “hambre” y el Código tiene artículos que los protegen.
Se agrava la situación porque los cuatreros están armados.
El art. 7 de la Constitución ampara los derechos de los ciudadanos, pero no se aplica; tenemos un régimen político partidario que es totalmente anodino para enfrentar estos males, que van en perjuicio del productor honesto y trabajador. Reuniones de las asociaciones de productores, reclamos a todos los ámbitos, muchas intenciones de las autoridades y todo termina en la inoperancia.
El BEPRA (Brigada Especial Prevención y Represión del Abigeato) tiene pocos policías para controlar el abigeato en el departamento; por resolución del Jefe de Policía, se le limitó la vigilancia hasta la Seccional 6ª, el resto del territorio queda desguarnecido. Uno se interroga: ¿qué hace la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio del Interior, los jueces que conocen la realidad y los parlamentarios que tienen competencia para modificar las leyes?. La inoperancia y la falta de voluntad es la característica del accionar de los gobernantes. ¿Qué es que me queda hacer? Agradeciéndole la atención
C.I. 2929237-3
Mucho bla, bla, bla
Desde el diario mantuvimos contacto con el productor denunciante, que nos indicó “que hoy (por ayer) me robaron 4 ovejas más, y suman en el mes ya 16 ovejas carneadas”. La nota que trajo al diario es “una grito de auxilio y de desesperación”.
“MUCHO BLA, BLA, BLA”
Reiteró que se vienen reuniendo hace tiempo con productores de la zona y que “nadie mas nadie denuncia porque es una pérdida de tiempo y es un descreimiento total”. Hizo referencia a que hablaron con los fiscales, con los jueces y se han tocado todos los puntos habidos y por haber”. Se han reunido también con el jefe y sub jefe de Policía, con el BEPRA , con INAC (Instituto Nacional de Carnes), pero “hay mucho bla, bla, bla, pero seguimos igual o peor”. Respecto de la Policía “deja mucho que desear a veces”. Se preguntó si “seis policías dan para controlar todo el departamento. Se habla y se habla pero no se hace nada”.
PEDIDO DE AUXILIO
Es un pedido de auxilio el que pide el productor, “un llamado a que se pongan las barbas en remojo porque ya no se puede más”. El productor trabaja con una tía y tiene unos 3 mil lanares raza “Ideal” en su campo, que tiene que “encerrar todos los días del año, como si fuera un tambo”. Agregó, además, que “en verano y aprovechando los 40º de temperatura, nos carnean a mediodía”.
Catalogó que “el problema viene desde hace mucho tiempo. Hemos tenido reuniones a todo nivel, y yo agoté ya todos los recursos”. Esto “le pasa a todos los vecinos”.
HAY QUE CAMBIAR LAS LEYES
Cree que “las leyes son viejas y están mal hechas, y hay que cambiarlas. Incluso eso nos han dicho los jueces”. “Yo de mi parte agoté todos los recursos, ya no hay más”. Su predio está ubicado en el llamado “Paraje Constitución”, en la 7ª Seccional Constitución, sobre la ex ruta 3, y textualmente nos dijo que “me separa el agua del pueblo”. Hace tiempo que está en la zona porque su establecimiento viene de la época de su abuelo, que “también tuvo que terminar con los lanares porque no se podía más”.
ES UN NEGOCIO MUY GRANDE
Si bien no avalúa los perjuicios indicó que “cualquier oveja hoy sale cien dólares”.
Entiende que “el problema se da por la cercanía del pueblo”. Relató que “por más que agarren al carneador, la mayoría son menores de edad, que son mandados por mayores, porque es negocio. Matar 5 o 6 por noche no es por hambre. Es un negocio muy grande que viene de mucho tiempo atrás”.