Musical y Pendrive
El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, junto a la Empresa de Marketing Promocional JOBbtl – en el marco de su programa de responsabilidad social empresarial- y ANTEL, presentaron el pasado 27 de diciembre, en la Torre de las Comunicaciones, el proyecto «El pulpo no tiene quien lo abrace», la Primera Pulsera solidaria musical Pendrive a beneficio del Programa Calle (INAU) y la Red de Atención y Protección a Niños, Niñas y Adolescentes con experiencia de Vida en Calle (INAU-Infamilia/MIDES) que orientan sus acciones a más de 180 niños.
Este proyecto tiene como objetivo compartir con la sociedad, a través de una propuesta artística, creativa y motivadora, la situación de niños, niñas y adolescentes que participan de estos proyectos de atención a las situaciones de calle.
Es la intención dar a conocer otras caras de una problemática multidimensional, en la que un cambio de mirada constituye un paso para un cambio de la realidad.
En la instrumentación de esta propuesta se compusieron y grabaron seis canciones de autoría de Daniel Lemos y Marcelo González de la Banda León Viejo, los cuales fueron grabadas por 36 músicos con importante trayectoria en nuestro medio artístico nacional, entre ellos, Ana Prada, Trío Ibarburu, Gustavo Montemurro, integrantes de La Abuela Coca, Doberman, Hereford, La Triple Nelson, Snake, Rey Toro, León Viejo, y muchos otros.
Los músicos fueron invitados con la idea de inclusión social y con el fin de reforzar dicho concepto. La grabación de los temas combina músicos de diferentes estilos y perfiles, poniéndole cada uno de ellos su impronta personal a los temas sin perder la creación colectiva.
DANIEL LEMOS, CREADOR DEL PROYECTO
¿Cómo surge la idea de la pulsera solidaria musical pendrive?
«Siempre pensé que el arte además de alimentar el espíritu y abrir cabezas debe ser una herramienta para cambiar ciertas realidades para bien.
Junto a Marcelo Gonzáles co compositor y autor de los temas decidimos hacer música para ayudar».
Básicamente la idea fue componer un número de temas los cuales luego fueran interpretados por reconocidos músicos y lo recaudado por la venta de dicho álbum destinarlo a una institución que ayudara a la sociedad.
«Cuando nos pusimos a investigar y descubrimos la variedad de programa que despliega a lo largo de todo el país el INAU nos encontramos con uno que definitivamente nos conquistó.
El Programa Calle se encarga de contener y tratar de rescatar a niños que viven en la calle, que viven literalmente en la calle, mucho de ellos sin ningún vínculo familiar.
La idea fue tomando forma y a lo largo de un año y medio de trabajo, junto a la empresa donde trabajo, Agencia JOB btl, la cual me apoyó desde un principio con este proyecto dentro de su marco de responsabilidad social empresarial pudimos concretar esta idea».
Explícanos como es este nuevo formato de poner a la venta un álbum
«En principio pensamos en vender un CD y utilizar un canal de venta como podía ser el de un diario.
Pero era más de lo mismo que ya se había hecho en el medio.
Fabiana Menéndez la directora de Job y quien se encargó de la producción ejecutiva de este proyecto quería encontrar algún formato innovador para darle un mayor grado de interés al proyecto.
Realizó un trabajo de investigación en la Web y descubrió este elemento original.
Todos estuvimos inmediatamente de acuerdo que este formato era la mejor opción.
Hasta el momento el único artista que había grabado un disco en un pendrive era Ringo Starr, pero no era una pulsera.
De ésta forma, surge la Primera Pulsera Solidaria Musical Pendrive, una creación sin precedentes a nivel mundial».
¿Cómo surgieron los temas?
«Componer fue algo muy delicado.
Los temas son más que canciones, son historias.
Cuando comenzamos a escribir y componer con Marcelo tuvimos que ser muy cuidadosos dado que las autoridades del INAU estaban muy preocupado con las letras, ya que la temática de chicos en situación de calle es muy delicada y por detrás hay historias de vida muy duras.
Por nuestra parte fue un desafío importante tratar de plasmar estas realidades en forma metafóricas sin descuidar la creatividad musical.
Por lo tanto decidimos simplemente dejarnos llevar por lo que nos provocaba esta realidades que vemos en muchas esquinas de Montevideo.
Tanto las letras como la música de los seis temas fueron aceptadas en su totalidad por el INAU».
– ¿Cómo fue el proceso de grabación?
«Un arduo trabajo pero enriquecedor, además de sin quererlo concretar otro hecho sin precedentes; no hay antecedente de que esa cantidad de músicos participaran de la grabación de un mismo álbum en nuestro país.
No ví a uno solo de los músicos que solo fuera a cumplir, cada uno de ellos se involucró con el proyecto y estuvieron muy atentos a dejar su impronta personal.
Además de ser una experiencia muy loca el hecho de mezclar músicos de tan diversos estilos dentro de un mismo tema.
Se vivieron 8 jornadas intensas y extensas de grabación en las que todos los músicos pusieron no sólo su talento, sino su buena onda lográndose un muy buen resultado.
Es bueno contar también, que todos los derechos de autor están cedidos al INAU.
– ¿De cuántas pulseras estamos hablando?
«Esta es una primera edición de 3000 pulseras y digo primera porque nuestro objetivo está en agotar ésta edición y lograr una nueva, así seguimos recaudando para el INAU.
Hoy en día, estamos hablando de una recaudación de alrededor de U$S 30.000 para la institución, pero la idea es ir por más.
La Pulseras se adquieren a través de los locales de ANTEL en Atlántida, Carrasco Este, Pando, Canelones, Las Piedras, Artigas, Salto, Paysandú, Fray Bentos, Mercedes, La Paloma, Rocha, Treinta y Tres, Minas, Maldonado, Punta del Este, Piriápolis y en Montevideo, en los locales de Carrasco, Unión, Torre, Aguada, Ciudad Vieja, Plaza, Cordón, Cerro, Colón, Punta Carretas, Paso de la Arena, Santiago Vázquez, Sayago, Clínicas y Laguna, y por tan solo $U 244 IVA incluido.
Por mayor información pueden dirigirse al facebook de «El Pulpo No Tiene Quien Lo Abrace», www.facebook.com/elpulponotienequienloabrace