Sería en tres cuadras con «repavimentación y elevación de niveles»
Presupuesto municipal proyectado destinaría $ 18 millones para la construcción de peatonal
En lo que se denomina “Proyecto de recuperación del área central y comercial”, el presupuesto municipal a estudio establece la construcción de una vía peatonal en calle Uruguay. Lo antedicho junto con la compra de camiones, maquinaria, vehículos y ómnibus son algunas de las erogaciones que más inversión implican de recursos exclusivamente municipales en el marco del “Programa de Obras”. También podríamos establecer que “la luz va por barrios”, al leer que se propone la colocación de unas 3 mil luminarias. Otros aspectos que EL PUEBLO considera particulares en esta primera aproximación al proyecto se encuentran en la posibilidad de la construcción de baños públicos en plazas y otros espacios públicos, la construcción de 5 piscinas en barrios de la ciudad, y el trabajo a desarrollarse en el Parque Agroidustrial y la central de cargas.
ALUMBRADO PÚBLICO: 3 MIL FOCOS NUEVOS
Se proyectan 74 millones de pesos uruguayos para alumbrado público, lo que implicaría más de 3 mil focos de luz. 80 estarán destinados al entorno de cooperativas de viviendas y complejos habitacionales y el resto de las luminarias se esparce por las distintas unidades barriales (1175 focos) y por calles como Patulé (100), Pascual Harriague (180), Barbieri y Batlle (renovación de 230 focos), Costaneras (modificación y ampliación de 200 focos), Solari (hasta el aeropuerto 150 focos), de Viana (desde 4 bocas a Latorre 120 focos), Reyles (150), Apolón (50), Juan Harriague (100), Catalina Harriague (50). También se proyecta la iluminación de la ruta 3 entre puente Daymán y rotonda de acceso a Termas (240).
VIVIENDA SOCIAL Y RED SANEAMIENTO
En convenio con otras organizaciones, como política de erradicación de asentamientos y con recursos del gobierno nacional y de otras instituciones se proyecta la construcción de viviendas de interés social por un monto de más de 26 millones de pesos. Los recursos municipales consistirán en mas de 10 millones de pesos en banco de materiales y herramientas para la autoconstrucción de las mismas.
Asimismo en convenio con OSE se construirán y mejorarán las redes tanto de saneamiento como de agua potable con una erogación cercana a los 3 millones de pesos.
BAÑOS PÚBLICOS Y COSTANERAS
Ocho millones de pesos en el quinquenio están proyectados para la recuperación y remodelación de plazas y parques y cinco millones para la creación de nuevas. También se proyecta la “construcción de baterías de baños públicos en las principales plazas de la ciudad y 8 cabinas higiénicas en algunos puntos estratégicos a definir” (por un valor proyectado de 4 millones de pesos uruguayos). Respecto de las Costaneras el programa de obras proyecta su “equipamiento, con servicios al turismo, sendas peatonales, bici sendas, alumbrado público, espacios de recreación, tratamiento de paisaje y señalización”. En particular para la norte se establece la “pavimentación entre Parador Ayuí y Apolón con tratamiento bituminoso doble”. La inversión asciende a unos 45,5 millones de pesos.
¿PEATONAL EN CALLE URUGUAY?
18 millones de pesos se destinarían a la “construcción de una vía peatonal a lo largo de 3 cuadras sobre la calle Uruguay y transversales, que incluye la repavimentación de la calle central con elevación de niveles y equipamiento urbano”.
SALAS CULTURALES Y EDIFICIOS MUNICIPALES
La remodelación del Ateneo, algunas reparaciones en el Museo del Hombre y la Tecnología, en el Museo Histórico, en la Biblioteca Municipal, en el Mercado 18 de Julio, en el Andén y en la Casa del Patrimonio, sumarían unos 20 millones de pesos. Por su parte se proyecta en el Gramon el acondicionamiento de sala para armado de motores, fosa, comedor y Servicios Higiénicos en el taller.
También la reforma y ampliación de los almacenes y el acondicionamiento de comedor y Servicios Higiénicos en la oficina y trabajos en el cerco perimetral. Se prevé, además la remodelación de Oficinas Centrales, el mantenimiento de la Terminal de Ómnibus y el Zoológico. Estos trabajos en los edificios municipales ascenderían a una suma aproximada de 31 millones de pesos.
5 PISCINAS , ADQUISICIÓN DE TIERRAS Y CONTROL DE ENCHORRADAS
15 millones de pesos serían erogados para la construcción de 5 piscinas en diferentes barrios de la ciudad.
El proyecto presupuestal destina más de 19 millones de pesos para la adquisición de tierras con recursos exclusivos destinadas a la construcción de viviendas de interés social (10 hectáreas), para canteras de material para su extracción y posterior construcción de calles (10 hectáreas). Finalmente otras tierras proyectan comprarse para la reubicación de talleres y almacenes y liberar espacios para el uso público.
Con destino de recuperación de las riberas del Río Uruguay se destinarían 8 millones de pesos, y para el control de las enchorradas, regularizando la crecida de los arroyos unos 2,5 millones (aunque se contaría con el aporte de 20 millones de pesos de parte del gobierno nacional y otras instituciones).
COMPRA DE CAMIONES, MAQUINARIA, VEHÍCULOS Y ÓMNIBUS
Se prevé la compra de 13 camiones (34 millones de pesos), 14 máquinas (32 millones de pesos), 25 equipos y herramientas (5 millones de pesos). Se proyecta comprar 25 unidades nuevas para renovar la flota liviana de vehículos (8 millones de pesos), comprar 8 unidades nuevas de ómnibus (10 millones de pesos).
PARQUE AGROINDUSTRIAL Y CENTRAL DE CARGAS
La conformación de calles, cordón cuneta y pavimentación, el alumbrado y la señalización son las obras previstas con destino al Parque Agroindustrial, que suma una inversión de 11,5 millones de pesos.
Otra obra catalogada por el proyecto como de “Proyectos de desarrollo económico” es la “Central de Cargas” (3 millones de pesos) que supone una playa de cargas, con suministro de energía eléctrica, iluminación exterior, cercado perimetral, caseta de custodia y administración y servicios higiénicos.