Objetivo principal, seguir profesionalizando el sector
Termas del Daymán, vista de piscina techada.
Si bien se está viviendo la época de baja temporada – a diferencia de tiempos anteriores – actualmente llega al departamento un flujo considerable de turistas, especialmente de los diferentes puntos del país.
En los hoteles de la zona céntrica se alojan principalmente personas que vienen a pasar las fiestas y algunos días más con sus familiares salteños (pernoctando en los hoteles por algunos días).»Si tomamos como referencia otros años, esas fechas se trabaja bien…antes no quedaba nadie en los hoteles» – indicó el Presidente de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS), Pablo Duvós. Si bien Salto «mantiene un buen nivel de turistas», las tarifas de los hoteles medios rondan en los 50 y 60 dólares por noche , un monto que no lo puede pagar un turista con bajos recursos. La realidad es que apuntamos a un turista clase media. Los turistas de alto poder adquisitivo se dirigen a los complejos hoteleros de mayor categoría.» – declaró Duvós. También manifestó el directivo que «se necesita mejorar el servicio de transporte de pasajeros a Termas, pues las unidades deben ser reacondicionadas.
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN A LOS TRABAJADORES VINCULADOS AL TURISMO
Como el departamento ha comenzado a recibir turistas – sobre todo de Brasil -, la Comisión de Turismo del CCIS ha hecho especial énfasis en promover cursos de instrucción a los diferentes trabajadores vinculados al turismo.»Existen épocas en que particularmente se reciben turistas extranjeros, por lo cual es necesario manejar un inglés básico, teniendo en cuenta que la comunicación es fundamental, si queremos mejorar la calidad de atención» – indicó el jerarca. El objetivo principal – con las diversas líneas de capacitación – se centraliza en continuar profesionalizando el sector.
«LOS FUNCIONARIOS DEBEN SABER UN BÁSICO DE INGLES PARA ATENDER A UN TURISTA
EXTRANJERO»
Las personas que trabajan con servicios turísticos deben tener un conocimiento básico de inglés y portugués que les permita atender al cliente visitante. En otro orden, se ha planteado el tema del mejoramiento de los servicios, como por ejemplo de los ómnibus. «Salto evidentemente necesita mejorar el servicio a Termas, pues las unidades deben ser reacondicionadas». La realidad es que apuntamos a un turista clase media. Los turistas de alto poder adquisitivo se dirigen a los complejos hoteleros de mayor categoría». Con respecto a la superpoblación de termas precisó que «es un tema preocupante que hay que tomar medidas, explotando las termas como un recurso turístico y económico para Salto, mejorando sus servicios. Ha sido una prédica constante de la Comisión de Turismo… se lo hemos planteado a la administración anterior y a la actual».
El departamento posee muchísimas inversiones y puestos de trabajos que dependen de termas, por lo que se debe cuidar dicho recurso en forma extrema.
Datos de hotelería auguran un 100 % de ocupación
En los últimos años el flujo de turistas en Salto – con motivo de las fiestas – se ha mantenido. En concordancia un breve relevamiento de datos realizado por EL PUEBLO – éstos señalan que durante los días 24 y 25 de diciembre pasados, los complejos hoteleros más importantes del departamento alojaron a familias de uruguayos, argentinos, paraguayos y brasileños (éstos últimos en minoría), eligieron disfrutar de la Navidad, en la zona termal. En la mayoría de los casos los hoteles estuvieron colmados en un 80 y 100% y las próximas reservas se duplicaron para Fin de Año y Año Nuevo. Hoteles como el Horacio Quiroga, Hotel Los Naranjos – entre otros – ofrecieron Cena Show, con las localidades prácticamente colmadas y el porcentaje de visitantes para recibir el 2011 fue aún mucho mayor. Fueron variadas las propuestas de los hoteles cercanos a la zona de Termas, que recibieron en su gran mayoría a visitantes uruguayos (a los que se suman los propios salteños). En segundo lugar se encuentran los argentinos y una minoría corresponde a brasileños y paraguayos. Algunas familias de visitantes optaron por disfrutar de una cena show o bien, pasaron las fiestas en los centros termales y parques acuáticos.
Hostal Canela – Estuvo completo el 24 y 25, con la presencia de turistas procedentes de Salto, Montevideo, Maldonado y Argentina. En su gran mayoría, núcleos familiares. Algunos extranjeros de otros lugares.
Hotel Del Pasaje – 25 a 30% de ocupación en Nochebuena y Navidad y completo para Fin de Año. Los visitantes – familias de uruguayos, argentinos y brasileños. Ya se advierte una fuerte reserva para el presente mes de enero.
Hotel Horacio Quiroga – Las instalaciones del hotel se vieron ocupadas en un 90% el 24 y 25, realizándose una cena show. Para recibir el 2011 se registraron más de quinientas personas procedentes de Salto, distintos puntos de Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y la presencia de cuatro familias europeas. Un dato a destacar es que muchos turistas paraguayos durante estos días pernoctan una noche en el hotel, para posteriormente dirigirse al balneario Punta del Este.
Hotel Solar del Acuario – Un 10% de ocupación en las fiestas. El 31 la,ocupación superó el 70%, de argentinos y turistas del Paraguay.
BUNGALOWS, MOTELES Y HOTEL MUNICIPAL ZONA DE CAMPING
EDUARDO TORRES: “SIGUE PREDOMINANDO EL TURISMO INTERNO”
De acuerdo a la información proporcionada por el Jefe de la Oficina de Turismo Eduardo Torres, en los bungalows, moteles y Hotel Municipal de Arapey, hubo un 80% de ocupación durante los días 24 y 25. El camping mantuvo una recepción regular, mientras que en el fin de año se verificó un 90% de presencia turística. Los turistas provienen de Uruguay (70%), Brasil (20%) y Argentina (10%). En Reyes, la situación fue similar a la de Navidad.
Parque termal en Daymán.
Pablo Duvós, presidente de la Comisión de turismo del Centro Comercial.