En rueda de prensa ofrecida ayer fueron presentados los 14 sectores que conforman el Sub Lema “Seguir de Frente” oportunidad en que sus titulares fundamentaron la suma de sus voluntades a la Lista 393 que tiene como candidato a la Intendencia a Ramón Fonticiella.
Es así que junto al mismo estuvieron: Dr. Juan Pablo Cesio por el PDC, Maestra Alba Cocco por el Partido Socialista, Carlos Fontana por Asamblea Uruguay, Arq. Rogelio Texeira por Alianza Progresista, Rafael Di Donato por el Nuevo Espacio, José Luis Etchemendi por Agrupación “El Sol”, Diego Bouyssounade por Agrupación “Salto Grande”, Arturo Bentancor por Agrupación “Masoller”; Wilson Sena por la Lista 619, Ricardo Yaque por la Lista 711, Prof. Gary Silva por la Lista 77, Artigas Villegas por el Partido Obrero Revolucionario, Silvia Alvez por la Lista 319.
Gary Silva afirmó en la oportunidad: “Acompañamos este Sub Lema porque entendemos que cualquiera que mire con honestidad y con sentido común estos primeros 5 años, va a observar que el departamento ha cambiado notoriamente en cualquiera de los indicadores que se quieran medir. Todos conocimos también cual era la realidad de la Intendencia en los distintos ámbitos que este gobierno asumió y por eso también partiendo de la base de las afinidades que han existido con quienes han integrado el gobierno nacional, respaldando también el trabajo de la Intendencia de Salto, y como sector que ha trabajado siempre para la Unidad del Frente Amplio, respaldamos esta candidatura a la reelección del compañero Fonticiella”.
BENTANCOR
Y FONTANA
Surgió luego el agradecimiento de Arturo Bentancor hacia el Frente Amplio “que nos dio cabida con nuestra agrupación, la Lista 8609, para llevar adelante la presidencia de “Pepe” Mujica, lo que logramos, dijo recalcando que “en el orden departamental, vamos a integrar este Sub Lema “Seguir de Frente” junto a la 393 y los demás grupos que vengan. Pero vamos a ir con el perfil que traemos del Partido Nacional, porque no renegamos de nuestros principios. Fuimos wilsonistas, somos wilsonistas y conjugamos el verbo de Wilson y vemos en el “Pepe” el engendro que quedó del Partido Nacional en defensa de las clases populares”.
Recalcó también que “el mejor gobierno departamental que hemos tenido, y no es por pasarle la mano al Frente Amplio y a Fonticiella, es el que tuvimos hasta ahora y vamos a seguir teniendo”, dijo manifestando tres puntos básicos de lo que ha sido su tarea hacia el gobierno de Fonticiella: impulso al Parque Agroindustrial, el Matadero Municipal y la regularización de trabajadores municipales, esto último concretado.
“Queremos que la reelección de Ramón, la conjunción de fuerzas que se hace en la 393 con la cual nos une cantidad de afinidades, queremos marcar nuestro perfil y demostrar dentro del Frente Amplio cuantos son los votos que realmente trajimos de otras tiendas para engrosar las filas y el triunfo del Frente Amplio, la unidad del Frente Amplio y la reelección de Ramón”, terminó expresando Bentancor.
Otro de los que habló fue Carlos Fontana, de Asamblea Uruguay y actual Jefe de la División Omnibus, quien dijo: “Hemos culminado una etapa muy importante para el país que era que el Frente Amplio ganara nuevamente el gobierno nacional. Hoy estamos en esta segunda instancia donde también nuestro departamento necesita otro gobierno del Frente Amplio”.
“Hemos decidido apoyar la reelección de Ramón Fonticiella, porque ha sido la primera experiencia de izquierda en el departamento y la ha transitado con éxito. Ello no ha sido fácil, porque se paga un derecho de piso el que hemos transitado con convicción, trabajo y responsabilidad”. Concluyó afirmando que “Los hechos están a la vista, la población sabe lo que esta Intendencia ha hecho y por lo que apostamos y redoblamos la apuesta para un mejor gobierno, con un Intendente que ya ha tenido su propia experiencia”.
COMPROMISO
POLITICO
Finalmente el propio Ramón Fonticiella destacó aspectos que tienen que ver con el Sub Lema mencionado “que no compite con nadie sino que suma para que el Frente Amplio sea la fuerza política que gobierne el departamento”, para agregar que “esto va mucho más de un acuerdo electoral sino que es un compromiso de carácter político”.
Fue cuando sentenció que “ganar es solo una instancia y el compromiso político es el que determina a que estamos todos comprometidos a hacer una vez que estemos dentro del lugar cuya puerta hemos logrado abrir con la suma de los votos”.
Enfatizó en seguir trabajando “en una línea de construcción, en una línea exenta de intereses sectoriales o personales, no exenta de riesgo, pero que tenga como norte fundamental la consolidación de un proyecto de gobierno, de un proyecto de país y de un proyecto de departamento”.
Enfatizó en que “acá lo único que importa son los que están del otro lado del mostrador y debemos trabajar fuerte para que ese mostrador deje de existir, para que no haya gobernantes y gobernados, porque ese es el fin de la participación”.
Luego refirió el objetivo de hacer una democracia representativa participativa “donde está el responsable de hacer el gobierno, pero está la participación de la gente que orienta, dirige, se expresa, toma determinaciones y asume acciones de administración”.
Finalmente dijo que la base del acuerdo político es trabajar “con gradualidad, con compromiso y con participación”, agradeciendo al final a todos quienes se han sumado y a los que “van a ingresar en estos días, algunos de cuyos representantes está acá y que vamos a integrar con mucho gusto”.