INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Generales
  • Precisamos que gobiernen
martes, 28 marzo 2023 / Publicado en Generales, Titulares

Precisamos que gobiernen

Las campañas políticas en los países con altos niveles de desa-rrollo no duran más de un mes. Esto se debe a que los gober-nantes se dedican a gobernar mientas dure el mandato. Las tareas de gobierno requieren que personas dediquen en exclusividad su tiempo, su cuerpo y sus vidas a gestionar y administrar de la mejor manera posible su país. Y no hablo de quienes forman parte del Poder Ejecutivo, sino de todos los legisla-dores que oficialistas u oposito-res tienen el mismo rol. Dejar este lugar un poco mejor que cuando lo encontramos debe ser el objetivo de fondo común a todos.


“Los representantes discuten, se enfrentan, pero negocian y colaboran. Cada partido político representa el sentir y pensar de sus votantes, los cuales son solo una parte de la sociedad. Los gobernantes, sean del partido que sean, no pueden dejar de procurar trabajar en post del bienestar general, traducido en una libertad civil, educación pública decente, justicia confiable, suficiente trabajo, seguridad social, un estado trans parente, mayor producción…En fin, un mejor país. Y más allá de las banderas o doctrina al que cada gobernante se apegue, debe procurar tener una mente abierta para construir futuro.
“Esto no se trata de un juego suma cero. Aunque no parezca, todos pueden ganar. Los buenos políticos y gobernan-tes negocian, insisto. Saben “subirse al balcón” para ver los problemas desde arriba y no desde la confrontación. Una sociedad que aspira a ser avan-zada debe exigirles a sus gobernantes que tengan la capacidad de sentarse a negociar con sus “opositores” y no que actúe como un gorila golpeándose el pecho, buscando solamente apuntarse un po

rotito más de la tribuna. Aquí falta honestidad intelectual. “En Uruguay, la campaña po-lítica es permanente. Quién está en el poder busca mante-nerlo. Quién es oposición, bus-ca hacerse del poder. Y todo vale. Los verdaderos intereses del país son secundarios. No importa que seamos los peores en manera educativa, políticos intentarán por toda vía trun-car cualquier reforma; y no importa que nuestro sistema de seguridad social esté al borde del abismo, allí también estarán aquellos políticos. Total, siempre se le puede echar la culpa al otro.
“Una sociedad alcanza su madurez cuando desconfía de los agitadores políticos, esos que apelan al miedo, y que al final del día vaya a saber a qué corporativismo representan. La sociedad madura sabe leer entre líneas. Pero claro, para alcanzar ese nivel de madurez, hay que tener sentido de la responsabilidad y altura suficiente, que quizás al día de hoy como sociedad, no estemos exigiendo eso a nuestros políticos.

También puedes leer:

Modalidad on line,por razones sanitarias
Una Liga en crecimiento: 22 clubes integran esta temporada el baby fútbol salteño
Se flexibiliza el acceso al subsidio por desempleo y se crea un subsidio para trabajadores informales

Últimas noticias

  • Portada

    ...
  • Cuentos de humor de ternura y de Suerte

    Si tengo que confesarles la verdad, para mi fue...
  • La “Franja” volvió a sumar de tres y lidera. 

    Liguilla Divisional “A”: Ferro Carril (2) – Cei...
  • Ciclismo

    Lucas Da Cunha de Libertad fue tercero en la 6ª...
  • Después del desastre…

    De acuerdo al periodista Omar Ruíz de Somocurci...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR