El Indicador de Mercados del Este (IME) comenzó la primera semana calendario del año con
ganancias, al igual que ha ocurrido en los últimos 7 años. En dólares australianos la ganancia
fue de 6 centavos (0,5%) y cerró en 13,33. En dólares americanos el IME subió 13 centavos
(1,3%) y finalizó en 9,21.
El reinicio de las ventas australianas, con una oferta de más de 50.000 fardos puso a prueba los
precios de lana y generó preocupación en los operadores locales previo a la apertura de las
ventas por el importante volumen de oferta.
El primer día de remates, la demanda se mostró lenta y cautelosa, sin señales precisas de la
intención de los compradores extranjeros. Sin embargo, el segundo día, la demanda se hizo
aparente, especialmente para las lanas Merino del sector más fino (-18,5 micras) y de
excelente calidad. Incluso algunos lotes superfinos y de calidad superior marcaron subas de
más de 100 AUȼ/kg. base limpia. El último día, con ventas solamente en Melbourne, sirvió
para consolidar las subas del día anterior en el sector más fino y sumar ganancias para las lanas
Merino de 18,5 – 20,5 micras. Las lanas cruza (+25 micras) mostraron resultados variables,
pero el promedio semanal fue una caída de 15 centavos en moneda local. El motivo de las
ganancias fue un aumento en la demanda de China, la cual se hizo presente a fines de 2022 y
se volvió a manifestar esta semana con nuevas órdenes de compra. El mes pasado el gobierno
chino empezó un proceso de flexibilización de la política de covid-cero, que siguió este mes
con la reapertura de fronteras. Esto permitirá viajar por primera vez en tres años sin tener que
hacer cuarentena. Asimismo, nos encontramos en vísperas del año nuevo chino, festividad que
previo a la pandemia era la mayor migración mundial anual de personas que regresaban a casa
para pasar tiempo con la familia. A raíz de la reapertura, este año muchas personas podrán
visitar a sus familias por primera vez en tres años, lo que genera mucho entusiasmo y una
estimación de que los viajes domésticos se dupliquen respecto al año anterior. Se espera que
la situación se traslade en un aumento del consumo, por lo que los compradores chinos se
mostraron activos en las subastas australianas, colocando nuevas órdenes con el objetivo de
recomponer sus stocks de lana.
La oferta semanal fue de 50.459, lo que representó la tercera oferta semanal de mayor
volumen en lo que va de la zafra. Del total ofertado, se vendieron 44.814, un porcentaje de
ventas de 89%. Para esta semana se espera una oferta de similar volumen, con 51.203 fardos a
venderse entre los tres centros los días martes, miércoles y jueves.
MERCADO LOCAL CON BAJA ACTIVIDAD
En su boletín semanal, el SUL solamente dio a conocer dos negocios concretados en las últimas
jornadas: Lote Merino 2.500 kg. 20,7 micras acondicionado con grifa verde. Sin datos de
rendimiento al lavado. Precio US$ 5,70 vellón y US$ 1 subproductos. Sin información de plazo.
Lote Corriedale 7.000 kg. aproximadamente 30 micras sin acondicionar. Precio US$ 0,65 vellón
y US$ 0,4 subproductos. Plazo 30 días.
Por su parte, la Unión de Consignatarios y Rematadores Laneros del Uruguay retoma su boletín
de precios el próximo 20 de enero.