Más allá de la tensa noche vivida el lunes en el Consejo Superior de la Liga Salteña de Fútbol, con la ausencia del delegado de River Plate en los últimos minutos tras acaloradas discusiones que no faltaron, hubo aspectos salientes. Uno de ellos, el haber conformado una Sub Comisión de calendario, para ir definiendo las pautas generales que regirán en el calendario 2022.En años anteriores, ese tipo de objetivo fracasó. No hubo de vueltas. El lunes que pasó, cuando el presidente Luis Alberto Arreseigor apuntó directo, tal es así que se sumarán tres representantes de la «A», tres de la «B» y tres de la «C». Y algún neutral, no ha de faltar.La idea es concreta: que el. fútbol en el círculo principal se inicie en agosto del año que viene y la «B» con un mes potencial en el arranque: abril.En el caso de la «A», se habla de fecha de

arranque, pero no de sistema de campeonato. Que podrá o no variar respecto al actual. Desde ya, algunas ideas renovadoras que son puntuales. Se pretende que durante todo el año el fútbol no falte, y evitar la acumulación de torneos. Para el mes de marzo en tanto, despuntará la Escuela de Jueces, por lo que es un avance para incrementar el número de funcionarios y no padecer complejidades. Desde el momento que se modificarán las fechas de los inicios de los torneos, clave será una asamblea extraordinaria. En el caso de la «A» por reglamento, el comienzo de la temporada está pactado para la última semana de marzo. El corrimiento hacia el mes de agosto, implica el desarrollo de la instancia aludida.