Carlos Coitiño, integrante de la Coordinadora Nacional por la Nulidad de la Ley de Caducidad a diez días que se concrete el Plebiscito, estuvo presente en Salto, cerrando una segunda recorrida por todo el país, apuntando a brindarle a los ciudadanos toda la información con respecto a las características del mismo, que no componen las mismas reglas para votar en una elección nacional.
El ciudadano puede, si así lo decide abstenerse; o votar favorablemente a la anulación o en contra, aunque no incluya papeleta alguna.
En el cuarto donde figuren las listas va a haber solamente una papeleta rosada, por Si a la anulación de la Ley de Caducidad.
Si está de acuerdo, junto con la lista que haya elegido, el ciudadano deberá introducir la papeleta rosada.
“Las reglas constitucionales exigen que para que una reforma como la que estamos planteando, con el respaldo de 340. 000 firmas de ciudadanos de todo el país, prospere, se necesita que la mitad mas uno de los sobre que se depositen en las urnas, contengan una papeleta rosada. Si es así, la reforma queda consagrada, se anula la Ley de Caducidad y termina y culmina el proceso de la impunidad en nuestro país” – subrayó Coitiño.
NECESIDAD DE
VOTAR CON CONCIENCIA
Y CONOCIMIENTO
“Quienes están en contra y están defendiendo el mantenimiento de la impunidad no están diciendo cuales son las razones por que hay que mantenerla y ello le impide a la ciudadanía que llegue a la opción de voto, sin contar con todos los elementos de información y fundamentos que son los que habilitan a que un ciudadano concientemente ejercite el libre y democrático derecho, de decidir en un plebiscito” – consideró el entrevistado.
Subrayó a su vez que las juntas electorales departamentales deberían darle una explicación al ciudadano para que ejercite su derecho con todos los elementos necesarios para que sea una decisión conciente.
Declaró que muchos medios han entendido que tienen un papel de servidores públicos y abrieron las puertas para que la comunidad pueda conocer a ciencia cierta las reglas del juego.
Además debe saber que de repente no desea votar por ningún partido – en ese caso también puede optar por la papeleta rosada.
PORQUE APOYAR LA
PAPELETA ROSADA
En primer término la existencia y permanencia de la Ley de Caducidad es absolutamente anticonstitucional.
El próximo lunes se pondrá en conocimiento un pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia que va a declarar Inconstitucional a la Ley de Caducidad.
“Cuando ello acontece el país vive una democracia recortada porque la inconstitucionalidad opera fundamentalmente por dos o tres aspectos.
La democracia uruguaya que está sostenida en su Constitución que es la regla máxima, establece que los tres poderes independientes y ningún otro poder puede condicionar” – precisó Coitiño.