La natación en personas adultas
La natación es uno de los mejores ejercicios que existen, debido a la variedad de músculos que se utilizan. Es un deporte que no sólo ayuda a la salud cardiovascular y física, sino también la salud mental. Al ser un ejercicio aeróbico, reduce la presión sanguínea y el riesgo de tener un ataque cardíaco. Además fortalece la salud ósea, ya que tiene poco impacto en los huesos y articulaciones. La natación también ayuda a desarrollar masa muscular y ganar flexibilidad. Un porcentaje importante de personas mayores de 50 años que asisten a las clases de natación sufren de problemas cardiovasculares, problemas respiratorios, dolor y lesiones de cuello, espalda, cervicales, columna, asma, entre otros. El sedentarismo es en muchas ocasiones el que causa este problema en las personas. El Entrenador y Biomecánico en Natación Ricardo Ortega, recomienda iniciar con sesiones de 30 minutos, por lo menos 2 veces por semana. A medida que la persona va mejorando su condición física se puede aumentar a 45 minutos, 2 a 3 veces por semana. “A medida que la persona pasa por la primera etapa, comenzará a ver los resultados en todo su cuerpo, y trabajará mejor desde los pies a la cabeza”. Las personas por lo general logran experimentar cambios no sólo físicos, sino también mentales y emocionales. Remarcar desde EL PUEBLO el enfoque de este profesional, no está demás. Una manera de admitir la resonancia de uno de los deportes más integrales. ¡La natación lo es!