INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Para ministra de Vivienda «las políticas deben ajustarse
sábado, 18 diciembre 2010 / Publicado en Sin categoría

Para ministra de Vivienda «las políticas deben ajustarse

Muslera: «la política de alquiler es un instrumento valioso ante la emergencia»

En ocasión de su presencia en Salto, la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Graciela Muslera, expresó que desde su cartera se aspira a establecer instrumentos favorecedores para el acceso a la vivienda, y en especial se apuesta a «subsidios que van directamente a las familias de acuerdo a sus necesidades y situación socio económica». Asimismo resaltó que «la incorporación del fondo de garantías de alquileres, puede colaborar en estos momentos de emergencia habitacional»

GENERAR CAPACIDAD PARA CONSTRUIR

La arquitecta Muslera indicó a EL PUEBLO que «la última evaluación que tenemos de la situación  de vivienda es la del censo del ’96, en donde había un parque de 1 millón 200 mil viviendas, de las cuales 800 mil necesitan adecuaciones y mejoras». En esos tiempos había «una necesidad de construcción de alrededor de 65 mil viviendas». Estima que para «revertir esa situación es necesario una capacidad de producción de viviendas que no las tiene el empresariado de la industria de la construcción y que hay que ir generando».

AGENCIA NACIONAL DE VIVIENDA

La ministra expresó que «el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) era el que construía y financiaba, pero en el 2002 quebró y nos quedamos sin ese instrumento. En el gobierno pasado no teníamos capacidades de producir viviendas, porque nos dedicamos a reconstruir ese aparato institucional». Agregó que hoy se cuenta con la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), que es la responsable de la ejecución y el BHU es el responsable de la financiación».

POCOS TIENEN CAPACIDAD PARA ACCEDER A UN CRÉDITO

Para Muslera hoy «tenemos una sociedad quebrada, donde unos pocos tienen capacidad de acceder a un crédito y unos muchos tienen muchas dificultades para ahorrar y cumplir las condiciones de un crédito, entonces ¿cómo hacemos para generar un sistema de construcción, de financiación, y de acceso a la vivienda realista?» Para esto, entiende,  «que se debe ir afianzando paso a paso la financiación, con subsidios que van directamente a la familia de acuerdo a sus necesidades y situación socio económica». Con la evaluación de esta situación se procura brindar «un subsidio que permita cubrir lo que la familia no puede afrontar, extremo que es revisable cada dos años y cae ante cualquier irregularidad o cualquier falta de transparencia que haya habido en la declaración».

INSTRUMENTOS DE AYUDA

Al decir de la secretaria de vivienda, el «modus operandi» de la actual política de vivienda intenta «ajustar la política a la realidad, al empobrecimiento y a la crisis que hay a nivel de sociedad». De ahí que en «este período estamos pensando en mejorar la respuesta que se da a través del crédito con tres instrumentos: las exoneraciones, el descenso de la exigencia de ahorro previo y el ayudar con el subsidio a la cuota».

También puedes leer:

Importante contrabando de bebidas alcohólicas fue incautado por Investigaciones y Aduanas
El salteño Octavio Leal representará nuevamente a Uruguay
¡Con aroma de fútbol!
Carlos Albisu:

Últimas noticias

  • PORTADA

    ...
  • Casa de Galicia: 17 senadores y 56 diputados votaron por levantar el veto de Lacalle y no lo lograron por poco

    ASAMBLEA GENERAL La Asamblea General votó mante...
  • A Alvaro Recoba lo sacan o lo retienenA Alvaro Recoba lo 

    A falta de un partido para terminar el Torneo C...
  • 1968, aquella última vez que jugó en Salto

    Disponer de la colección de EL PUEBLO,&nbs...
  • Mountain Bike

    Banderazo final del Fronteron en el Valle del L...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR