Un jefe de Policía que pretende poner énfasis en la prevención policial y mejorar el relacionamiento entre los funcionarios que realizan diariamente patrullajes con los vecinos, es que el asumió días pasados al frente de la fuerza policial de nuestro departamento.
El inspector general retirado, Carlos Ayuto, oriundo de la ciudad de Trinidad (capital departamental de Flores) y que tuvo como última tarea antes de retirarse la subjefatura de Montevideo, habló con EL PUEBLO y dio a conocer cuales serán sus prioridades, la planificación de estrategias de trabajo que pretende que involucren a la población a cambio de «mayor protección» y que reconoce la carencia de personal.
Empero reconoce a la policía local, como «muy profesional» y con un «alto índice de esclarecimiento» de los delitos. Ayuto también se comprometió a combatir la corrupción dentro de la fuerza.
EXPECTATIVAS
Luego de la ceremonia el nuevo jerarca de la policía local dijo a este diario que asumía el cargo «con la mejor de las expectativas, porque he estado viendo un poco el panorama y me he encontrado (en Salto) con una Policía bastante profesional y bastante dedicada, con sus errores como humanos que son y con sus aciertos. Pero en definitiva se ha visto una buena imagen de lo que es (la policía salteña) y la situación delictiva, que si bien hay delitos no es tan complicada la situación como podría esperarse».
Dijo que el hecho de que en Salto se constaten con mayor asiduidad los delitos blandos o chicos, en vez de los delitos violentos, aseguró que en ambos casos para la policía «tienen el mismo tratamiento». Y destacó que la Policía salteña tiene «un buen» índice de esclarecimientos en lo que respecta a la criminalidad en Salto.
NUEVA PLANIFICACION
Aun así, esgrimió que la policía local va a «apostar más a la prevención, para que (el delito) no ocurra. Vamos a buscar tener gente en la calle, mucha patrulla, y pretendemos que la gente se acerque al Policía, colabore con éste y brinde más información a la Policía para mejorar toda esta situación de inseguridad».
Afirmó que para esto, se le prestará «más seguridad al ciudadano». Aseguró que ya se establecieron las políticas de «acercamiento» con la comunidad, a las que denominaron como «policía ciudadana».
Ayuto aclaró que «éste será el policía que entable un contacto directo con los vecinos, que logre hablar con ellos, que se aproxime al barrio, y que la comunidad confíe en él como policía pero también como persona».
Sostuvo que a través de estos casos «se producirá la información que solo él la va a tener en todos lados, y de ahí nos va a generar las instancias para poder planificar las diferentes acciones. Ahí sabremos donde hay que poner más prevención, donde hay que tener más represión, donde hay que ser más firmes y donde hay que actuar de determinada manera», admitió.
Respecto a las comisiones de seguridad barrial, indicó que las mismas «van a seguir como están» trabajando puesto que a su juicio, la existencia de estas «son muy importantes».
FALTAN 259
Según se informó a EL PUEBLO por parte de fuentes policiales, para contar con un personal acorde a los requerimientos y necesidades de la comunidad de nuestro departamento, la Jefatura de Policía de Salto necesita al menos 259 policías más de los que tiene.
Las fuentes señalaron que esperan que en el correr del quinquenio los ingresos a la fuerza se aproximen a esa meta. En el caso de que se acceda a un número parecido a la cantidad de efectivos que se precisan, las autoridades piensan que estos nuevos funcionarios deberían pasar a cumplir en forma urgente tareas de calle, principalmente las de patrullaje en distintos puntos de la ciudad y del interior del departamento.
La Jefatura de Policía de Salto cuenta actualmente con unos 620 funcionarios, entre los cuales solamente 340 de ellos cumplen funciones en tareas de custodias y patrullajes en las calles.
A esto, el actual Jefe de Policía de Salto, Carlos Ayuto, dijo a EL PUEBLO que en caso de que se logren tales ingresos durante este período de gobierno será «todo destinado para personal operativo, todos irán a trabajar a la calle, vamos a ver cuál es el esfuerzo que puede hacer el país en cuanto a ese tema, así como también a otros temas como la provisión de combustibles para las unidades policiales, el mejoramiento de la flota, la tecnificación del servicio de urgencia 911 y otros proyectos que tenemos en mente para desarrollar».
Admitió que los planteamiento del Ministro del Interior, Eduardo Bonomi, sobre el incremento del presupuesto para la policía que fueron esgrimidos durante el acto de imposición del mando «son muy alentadores, incluso lo que ha dicho el señor presidente (de la República, José Mujica) que va a apoyar mucho el desarrollo de la seguridad» también fue tomado como algo positivo.
CORRUPCIÓN POLICIAL
Con respecto a la corrupción que puede presentarse en filas de la Policía, el Jefe de Policía de Salto, inspector general (r) Carlos Ayuto, sostuvo que este es un hecho que «siempre se ha combatido, no es que ahora se empiece a pensar hacerlo, sino que siempre se combatió».
Advirtió que el anuncio de mayores sueldos para los policías «no tiene nada que ver» a la hora de ayudar a bajar los índices de corrupción policial. «El mejor sueldo va a ayudar a que el policía tenga mayor predisposición al trabajo, no va a estar tan cansado y se va a poder dedicar más a su tarea específica. Pero el policía que es bueno, será bueno con poco sueldo y con mucho sueldo. Y el que es malo va a ser malo ganando mucho o ganando poco».
Lo de escribir en una servilleta de papel es algo que hemos hecho todos alguna vez. En el caso de escribir versos improvisados en el bar sobre las servilletas, quizá sea porque el bar es un sitio propicio para la inspiración, para la improvisación. Especialmente en los bares y terrazas con poca gente, uno puede conectar con su lado más creativo, y así es como han surgido grandes versos y grandes canciones, que quizá no habríamos podido disfrutas si no fuese por una servilleta, un posavasos, o un trozo de mantel en un bar.