Por Hugo Lemos
(Enviado a Montevideo)
A la salida del parlamento, el novel canciller y ex embajador uruguayo en China, Luis Almagro, dialogó con los medios de comunicación que se encontraban presentes en el lugar. En su encuentro con la prensa Almagro destacó que no fue conocido por los funcionarios del parlamento, y que también debió presentar sus credenciales ante los efectivos de las fuerzas de seguridad que custodian el parlamento.
“Pero lo prefiero así”, dijo sonriente. “(prefiero) que no me conozcan mucho”, esgrimió.
En esa oportunidad, Almagro destacó que el tema prioritario de su primera semana de trabajo será de “apoyo” a Chile por la situación de catástrofe que está viviendo el país trasandino tras sufrir un sismo de 8,8 grados en la escala Richter, motivo por el cual la presidenta de ese país, Michelle Bachelet anunció que no asistiría a la asunción de Mujica en Montevideo.
“Ese será un tema prioritario en nuestra gestión durante la primera semana de trabajo. En realidad ya está bastante encaminado el asunto porque hay una lista de ayuda y la misma se está instrumentando para salir hoy mismo en partes.
Eso ya da una base para el trabajo futuro en una cooperación con Chile, en este sentido que es una tragedia horrible y uno siente verdadero pesar por lo que ha pasado”, expresó.
Afirmó que el aporte que brindará nuestro país será más que nada “técnico”, y que consistirá en el “tendido de cables, reestablecer las comunicaciones, perros de rescate, entre otros”.
Dijo que “ni bien asuma” funciones se pondrá en contacto con las autoridades de ese país afín de “continuar instrumentando la asistencia futura”.
Señaló que “no tiene información” acerca de si hubo uruguayos afectados en Chile, país en el que residen un número considerable de salteños. En ese orden, Almagro señaló que mantuvo contactos con el embajador uruguayo en el país trasandino Carlos Pita, quien “no tiene todavía información sobre uruguayos afectados”.
Informó incluso que Uruguay “tiene una UPA (Usina Potabilizadora de Agua) lista para ser entregada y ese sería uno de los elementos de asistencia”.
Indicó además que no mantuvo contacto alguno con la presidenta de Chile, Michelle Bachelete y que han intentado comunicarse con el canciller de ese país y hasta ayer al mediodía “no lo había conseguido”.
Por ende, añadió que “no sabía quien asistiría” a la asunción presidencial de José Mujica. “No es fácil instrumentar la logística de salir de Santiago para venir a Uruguay en este momento”.
Asintió que concurría a la reunión que ayer por la mañana mantuvieron con su par norteamericana, la Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, con “mucha expectativa, porque hemos recibido una señal muy favorable para el inicio de este gobierno y abordaremos temas regionales y temas bilaterales”.
Empero señaló que “no había ningún tema prioritario” en la agenda y que “primero vamos al conocimiento personal y luego vamos a trabajar los temas en curso. Veremos si el tiempo da y como instrumentamos la reunión”.
Almagro afirmó que la invitación para que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, visite Uruguay “será cursada una vez que asuma el nuevo gobierno” y que “deberá ser instrumentada a través de los canales correspondientes”.
Manifestó que el contacto con las delegaciones extranjeras “empieza hoy (por el domingo) si ustedes me dejan”, espetó en forma sonriente y amable.
Al retirarse, el nuevo canciller fue abordado por EL PUEBLO donde fue consultado sobre los nombramientos de la delegación de la comisión Técnica Mixta de Salto Grande, que en parte depende de la cancillería. En relación a este tema, Almagro señaló que “todavía no hemos analizado esos nombramientos, pero estoy informado de que hay conformidad con la actuación de los actuales integrantes de esa delegación. Aunque lo estudiaremos más adelante, no es algo prioritario”, dijo.
Y respecto al Consulado Uruguayo en la vecina ciudad de Concordia, señaló que “llevará algún tiempo revisar cada cosa, así que analizaremos gestión por gestión” antes de adoptar alguna resolución.