INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • No se debe escupir para arriba
martes, 07 diciembre 2010 / Publicado en Sin categoría

No se debe escupir para arriba

En alguna medida las declaraciones del Director General de la DGI, fueron al menos apresuradas. Decir que los aportes de Salto son “apenas aceptables”, sin aclarar debidamente por qué considera de esta forma dichos aportes, es una temeridad.

Lo que es peor, puede resultar hasta ofensivo para quienes hacen un esfuerzo muy grande por cumplir debidamente con las obligaciones legales en este sentido.

Empresarialmente Salto es una ciudad que tiene sus particularidades. Es sabido, por ejemplo que en varios rubros, como supermercados, electrodomésticos, zapaterías, tiendas e indumentarias en general, importantes empresas instaladas en Salto tienen sus centrales en Montevideo.

No viene al caso hacer la lista, pero cualquier lector podrá seguramente identificar a unas cuantas de estas empresas, que obviamente aportan en la capital de la República, aunque sus ventas y su recaudación se hagan en Salto.

La propia DGI sabe que no existe un desglosamiento de los aportes locales, lo que no quiere decir que no pueda hacerse, pero convendría saber si cuando se hacen estas afirmaciones se tienen en cuenta aspectos como éstos.

Convendría saber también cómo estamos comparativamente con otros departamentos en la situación de Salto, como ciudad fronteriza.

Por último, la DGI por lo menos no debería de hacer este tipo de declaraciones tan tajantes, tomando distancia del tema de la evasión, por ejemplo, porque sencillamente en buena medida le cabe responsabilidad.

Resultaría interesante saber, por ejemplo, cómo explica el Director, el funcionamiento en una especie de “limbo fiscal”, del bagashopping y otras actividades que todos sabemos (aunque pueda haber alguna excepción) que nada aportan.

No ignoramos que por nuestros días, ha habido multas de la DGI en Salto de cientos de miles de dólares a algunas empresas formales, que hoy están embretadas y diríamos casi condenadas al cierre.

No intentamos justificar la evasión de forma alguna, pero si hablamos de contemplar problemas “sociales”, por su aporte en materia de mano de obra, necesariamente habrá que contemplar otras empresas, que al menos aportan también mano de obra en Salto, aunque quizás no estén cumpliendo en un cien por ciento con los impuestos.

Nos gustaría saber cómo explica el Director de la DGI, la existencia de esta realidad, a todas luces desigual entre empresas dedicadas a lo mismo, aunque algunas lo hacen dentro de la formalidad, aunque no cumplan sus obligaciones y otras lisa y llanamente trabajan tranquilas fuera de ella.

Hay que aprender que escupir para arriba, es malo, Sr. Director.

Alberto Rodríguez Díaz.

También puedes leer:

Importante contrabando de bebidas alcohólicas fue incautado por Investigaciones y Aduanas
¿Quién pone las manos en el fuego por el fútbol iniciándose en junio?
Cansado de las agresiones de su mujer, un hombre la denunció por violencia doméstica y pidió el retiro del domicilio
La Salud Rural

Últimas noticias

  • Universitario al Centenarioy Colón es quien lo espera

    Es día histórico para Universitario de Salto&#8...
  • En clave progresista

    La Intendencia de Salto asumió la iniciativa de...
  • Humor

    ...
  • Mauricio Arreseigor: “Se han venido incrementando exponencialmente las situaciones de abuso y maltrato en las personas mayores”

    La violencia (en sus distintas formas) hacia lo...
  • Policía desbordada…Sobre todo por custodiar a víctimas de violencia doméstica

    Todo comenzó cuando hace algunos días EL PUEBLO...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR