Análisis en Asamblea de municipales: aumento salarial, horas extras y zafrales
Adecuación funcional: hay 23 casos de grados no homologados
En la pasada jornada la asamblea de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (AEOMS) tomó postura sobre varios puntos referidos a la negociación colectiva: ingreso al FONASA, régimen horario, ajustes cuatrimestrales, aumento salarial y la temática salarial. Además se informó que el intendente departamental ya firmó la resolución sobre el tema de las adecuaciones funcionales, que hoy estará siendo notificada a todos los sectores de trabajo. En dicha resolución, según se dijo por el presidente del gremio municipal, hay 23 casos que no fueron confirmados en el grado que tenían asignado.
FONASA: NO SE INGRESA EN EL AÑO 2011
El primer punto dentro de la negociación colectiva fue el ingreso de los trabajadores municipales al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), con el correspondiente aporte al Fondo Nacional de Salud (FONASA). El consejo directivo del gremio puso en consideración de la asamblea la propuesta que transmitió al intendente de «que durante el año 2011 la comuna siguiera pagando la cobertura mutual, y que recién en el año 2012 se vuelva a negociar y discutir». La propuesta se fundaba en que esto «favorecería una real recuperación salarial. Algunos socios presentes manifestaron que la ley del SNIS dispone el ingreso, y que hay que «discutirlo y pelearlo ahora, porque luego puede ser tarde, y que hay que recuperar salario a partir del descuento que por el FONASA se va a producir» (4,5 % o 6 %, según se tenga hijos a cargo). De las dos mociones puestas a votación resultó mayoritaria la de «negociar el ingreso al SNIS en el 2012» (43 por el Si, 18 por el NO, y 2 abstenciones). Los dirigentes confirmaron que el propio «ministro Olesker les informó que si hay un acuerdo entre trabajadores e intendencia, refrendado ante el Ministerio de Trabajo, es posible la postergación del ingreso al SNIS».
CAMBIO RÉGIMEN HORARIO: DE 30 A 40 HORAS SEMANALES
De la reunión mantenida en la víspera con el intendente Coutinho surgió la propuesta concreta de «cambiar el régimen horario de Obreros y Oficios, y Servicios Auxiliares de 30 horas semanales a 40 horas semanales». Ese cambio en el piso de horas a trabajar supone un aumento salarial en el orden del 33%. La propuesta no contempla a los administrativos. El directivo Juan González efectuó una proyección salarial según el grado: para el grado 3 se pasaría de $ 8655 a $ 12878, grado 4: de $ 9348 a $ 13793; grado 5: de $ 10096 a $ 14790; grado 6: de $ 10903 a $ 15866; grado 7: de $ 11776 a $ 17030; grado 8: de $ 12717 a $ 18284 y para el grado 9: de $ 14753 a $ 20998. Según el secretario del gremio, «la idea es que se tenga un piso de 40 horas». Se manifestó que «las extensiones horarias se mantienen, dependiendo de la necesidad del sector y siempre que lo dispongan los jefes». Se voto y la mayoría aprobó, con 4 abstenciones. ADEOMS planteará que las 40 horas semanales sean a razón de 8 horas de Lunes a Viernes.
NO MÁS HORAS INHÁBILES
Un tema que está ligado al anterior hace referencia a que «Coutinho planteó la idea de eliminar la hora inhábil, por lo que todas las horas que se trabajen por encima de las pactadas se deberán pagar como extras». Se manifestó que «la secretaria general Eguiluz manifestó que la hora extra se paga doble». Se plantearon casos de trabajos en días feriados y similares situaciones, a lo que se indicó que ahora «solo habrán horas extras». Y esta decisión, ya tomada por la comuna, afecta a todos los trabajadores, sin importar su grado y tarea.
NO SE ESTÁ DE ACUERDO CON PROPUESTA DE AJUSTE
El intendente, según se informó a los socios ayer, propuso un ajuste cuatrimestral del salario por el 100 % del IPC (Índice Precios Consumo), y un 1,5 % anual de recuperación salarial por encima del IPC, a partir del 01/07/2011. Planteada la propuesta a la asamblea se escucharon voces discordes por lo ínfimo del porcentaje, votándose en definitiva que «no se acepta la propuesta de la administración y se elabora una contrapropuesta en donde se pide un ajuste cuatrimestral del 3% por encima del IPC».
MESA DE NEGOCIACIÓN POR ZAFRALES
El tema de los zafrales estuvo en la reunión con el intendente, quien expresó, según se dijo en la asamblea, que «asegurará la permanencia de los mismos en forma progresiva, sin aclarar sus dichos, y no dando certeza en cuanto a la fecha en que se producirá tal situación». La asamblea, de la que participaron algunos trabajadores que revisten tal situación, votó por unanimidad la «conformación de una mesa de negociación integrada por delegados de los zafrales, de ADEOMS y de la comuna».
AMBIENTE CALUROSO
En el tercer llamado (sobre las 20 hs) dio comienzo la asamblea. 88 fueron los socios que firmaron el registro de asistencia en el libro del gremio, pero más de un centenar se hicieron presentes en las instalaciones de la «ex sede del Club Hindú». Con la advertencia de que «cada uno podrá hablar unos 10´ como lo indica el Estatuto», se comenzó haciendo referencia a la reunión mantenida con el Intendente y su equipo sobre las 16 hs en Casa de Gobierno.
En la sala se registraba un ambiente caluroso, con solo 2 ventiladores de pie que brindaban algo de aire, y con las puertas y ventanas abiertas, e incluso con trabajadores en el patio exterior del salón.