El Mercado de haciendas está muy dinámico y con cambios permanentes y es importante actualizar esta información, de allí que estableciéramos el diálogo con Ariel Freire, integrante de la firma Freire Negocios Rurales.
¿Cómo está hoy la operativa con destino a la industria frigorífica, cómo arranca esta semana de acuerdo a lo que fue el cierre de la semana pasada?
Hoy nos encontramos con una industria demandante y con bastante poca oferta de ganados; sobre todo de ganados bien terminados.
Esta situación, ¿que está provocando en materia de precios, qué referencia tenemos, cómo está la situación en este sentido?
Los precios desde fin de año hasta el momento han venido subiendo, un poco más rápido o más lento, pero la tendencia es esa.
Hoy estamos manejando a un novillo bien terminado en el eje de los 3,20 dólares. Pero no hay mucha oferta de ese ganado. Y en el eje de 2,95 y de 3 dólares las vacas bien terminadas.
Pero la oferta que hay es poca y de ganados no tan bien terminados.
Y las entradas frente a este panorama, ¿son prácticamente inmediatas?
Sí, son muy fluidas, cargas cualquier día de la semana.
Y los rendimientos del ganado, ¿cómo son en este momento?
Son dispares, capaz es un ganado bien terminado de alguna zona que haya habido un poco más, rinde un poco más, pero en general los rendimientos son bajos, en general.
La posición de la industria frigorífica usted hacía referencia a la mejora que se ha estado dando desde fin de año hasta la fecha, llegando a este nivel de 3 dólares para la vaca y 3,20 para el novillo, ¿podríamos tener la expectativa que el precio continúe mejorando o podríamos estar próximos a encontrar algún equilibrio y estabilidad en materia de valores?
Siempre estos primeros 15 días de enero son menos ofertados, hay que ver un poco que acontecerá más a fines de febrero que hay gente que vuelve, se reintegra, vuelve a acomodar los campos, o si llovió, si sigue lloviendo… Puede que se estabilice como puede que siga subiendo un poco más.
¿Cómo ha jugado hasta el momento la exportación del ganado en pie?
La exportación de ganado en pie lo que le ha dado es una firmeza y digamos un piso al ganado, se vio claramente cuando se suspendió por una semana las exportaciones del ganado que tanto la industria frigorífica como los negocios para el campo, aflojaron.
Y la industria frigorífica lo pasó en menores valores, en la medida que se volvió a reactivar la exportación en pie, los valores se volvieron a entonar.
En esta situación y en este contexto tan particular del mercado, si la posición del vendedor es hacer el negocio en pie y no en segunda balanza, ¿la industria frigorífica está proclive a comprar esa opción, o la determinación es comprar en segunda balanza a rendimiento?
Yo creo que la determinación sigue siendo comprar en segunda balanza, capaz algún negocio muy especial, algún ganado muy conocido… pero diría que no, que sigue siendo comprar en segunda balanza.
¿La referencia de precio para la vaquillona?
En el eje de 3,05- 3,07. Eso ha tenido demanda para la zona del este. Se han hecho negocios de algunas terneras mamonas. Eso ha marchado, ha tenido repunte e interés mayor.
¿Y en lanares qué situación tenemos?
En lanares, hay poca oferta, algún valor un poco más entonado, se ha colocado algún cordero que quedaron después de las fiestas, en la zona del este, pero los precios están regulados con el ganado, alguna suba han tenido.
Las entradas en el caso de los ovinos, ¿también son prácticamente inmediatas?
No, es más semanal la entrada.
¿Podríamos dar alguna referencia de precios..?
Sí, hemos hecho negocios de corderos en el eje de 4 dólares, o 4, 05.
O sea que el panorama va a depender un poco de cómo continúe de ahora en adelante el tema de la lluvia, o sea el factor climático indudablemente va a jugar un papel importante y deberíamos esperar a ver qué pasa en los próximos días.
Sí, es difícil decir que va a pasar en los próximos días, si va a seguir subiendo o si el mercado va a seguir estabilizado. Hay mucha gente que está empezando a volver de sus vacaciones, por lo cual también va a haber un poco más de ofertas.
Estos primeros quince días del año son un poco atípicos siempre, hay que ver como acontece.
Los valores están firmes, me parece que eso no va a cambiar, si va a seguir subiendo o si se va a estabilizar un poco, habrá que verlo en los próximos días.
El productor que vende, el caso del cliente de ustedes, es un productor que vende y repone. O que vende y prefiere esperar un poco a ver que sucede.
Hay de todas las formas, hay gente que está esperando para reponer, pensando que podía seguir seco y bajar el precio, viendo como está todo se estaba empezando a dar cuenta que esa opción está un poco alejada hoy.
En general la gente está tratando de reponer, más o menos en cuenta para después vender.