«La injusticia es posible, pero había que decidir»
Repasamos. ¿Cuántos jugadores tenes en el plantel?
«Son 22».
-¿Pertenecientes a cuántos equipos?
«A siete equipos. Son 7 jugadores de Ferro Carril, 3 de Salto Uruguay, 3 de Nacional, 4 de Universitario, 2 de Gladiador, 2 de Ceibal y 1 de Chaná».
-De cuatro equipos, la suma de 17 jugadores. ¿Correcto?
«Si. Si. Tal cual. ¿Y entonces, qué se quiere decir?
-Los que algunos sostienen. Que de repente a la hora de la citación, no se abrió todo el abanico posible. Por ejemplo, como se planteó el año pasado.
«Pero el año pasado fue otra situación. Se encaró lo previo, sobre otra base. Pero sobre todo, hubo tiempo que esta vez faltó. Ahora fue correr detrás del reloj».
-¿No fue lo mejor?
«Hace 15 días se anunció que el torneo Sub 14 finalmente se disputará. Por que incluso estaba la duda, de jugarse o no. Yo creo que hay que situarse en esta realidad que vivimos, pandemia mediante. La preselección fue mínima. Eso es lo que hay que entender. Si hay alguna disconformidad, creo que es válida determinada explicación».
-Después de todo, detrás de una convocatoria, las historias no son las que faltan.
«Pero sobre todo, realidades de hecho. La injusticia es posible, pero había que decidir. Salto debía participar y participará. Eso es lo bueno. Eso es lo que importa».
AHORA EN LA NUEVA HORA
En cancha de Saladero, fue la primera ocasión. El encuentro del plantel sub 14, con MAXIMILIANO SUMMERS en la Dirección Técnica y las sumas de Fabricio Martínez y Alfredo Sosa. El Campeonato del Interior se viene. Debut pactado para el 7 de noviembre, cuando Salto viaje y juegue en Artigas. En la segunda con Young en el Dickinson y libre en la tercera.
De tres clasifica uno para la siguiente fase.
Desde «Maxi», cuando se acumulan explicaciones y se pretende alguna certeza a mano, más allá de la escasez del período de adecuación. Algunas prácticas para tentar el funcionamiento y que la respuesta aflore.
Después de todo, la invitación a la nueva creencia. Y es esta. Nacientes sueños.
LA VOCACIÓN DE PERSISTIR
-Claramente no fue chance de seguimiento.
«Sin dudas que no hubo. De todas maneras pude ver algunos equipos. Por ejemplo, Progreso, River Plate, Salto Uruguay, Peñarol y alguno más… por lo menos ver algo».
-¿Con lo que viste, elegiste?
«No. Hablamos con los técnicos también. Nos transmitieron nombres, opciones, para después resolver. Aquí hay algo que es necesario entender: no hubo posibilidad de seguimiento alguno. Hay que ubicarse en el contexto que estamos. El año pasado por ejemplo, citamos a un jugador de Libertad que estaba en la «C». Sin embargo, fue uno más, respondió, se convirtió en un titular y después le surgió la chance en Montevideo».
-Convengamos en una necesidad. ¡Tampoco hay que buscarle la quinta pata a la sota!
«Repito que la injusticia es posible y apuntamos a que el margen de error sea el menor. O sea; que a través de los jugadores que convocamos tengamos la mayor garantía».
-Si del plantel se trata, ¿sobre la base de qué aptitudes?
«En esta Sub 14, la buena técnica individual no faltará. A partir de esa condición ir calibrando el fútbol que se pueda jugar. A través de estos ciclos de selección, hemos buscado una identidad. No siempre es fácil, pero desde la persistencia en ese fin, no nos bajamos».
-ELEAZAR JOSÉ SILVA-
«Ser parte del fútbol, es una alegría en sí mismo»
«Es una rueda con tres equipos y clasifica uno. Por lo tanto, ser lo más eficaz posible. Ese es el fin y para ese fin se llegó a esta convocatoria. En el caso de Artigas hace un mes y medio que está practicando y por lo que sabemos en el caso de Young, un mes. Nosotros tenemos esta realidad. La apuesta por el nivel que los jugadores sean capaces de alcanzar.
Poco menos que en dos prácticas debemos resolver situaciones, como la integración misma, porque además el torneo local se prolonga y la selección no tiene todo la prioridad que uno quisiera. En lo personal, esta recompensa que supone integrar un Cuerpo Técnico de la Sub 14 por segundo año consecutivo. Ser parte del fútbol es una alegría en sí mismo.
No se puede negar este tiempo del fútbol salteño en cuanto a selecciones, por eso esta Sub 14 se suma a una responsabilidad que no eludimos. Como responsabilidad, claro que nos gusta».
Los 34 años de «Maxi» Summers, los 36 de Fabricio Martínez y los 32 del «profe» Alfredo Sosa. Ellos, los del mando. Mientras las gurises bajo imperio de la pretendida modelación, con ese futuro pendiente.
La adolescencia anda en la vuelta y seguro, tiene consigna de pelota…