INICIE SU CUENTA PARA TENER ACCESO A DIFERENTES FUNCIONES

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

OLVIDASTE TUS DETALLES

AAH, ESPERA, YA RECORDÉ MIS DATOS
  • INGRESAR

Diario El Pueblo - Salto Uruguay

  • Inicio
  • Titulares
  • Generales
  • Deportes
  • Policiales
  • Destacados
  • Política
  • Agropecuario
    • Lechería hoy
    • Pantallazo hortícola
  • Cultura
  • Fúnebres
  • Editorial
  • Vox-populi
  • Necrológicas
  • Sociales
    • Cine y entretenimientos
  • Especiales semanales
    • Lunes
      • Apuntes en borrador
      • Ayer y hoy
      • La columna
      • Más allá de la nostalgia
      • Salteños por el mundo
    • Martes
      • Al dorso
    • Miércoles
      • Link
      • Universidades
    • Jueves
      • Salud
    • Viernes
      • Turismo
    • Sábado
      • Soy joven
    • domingo
      • Entrevista
      • Mentiras verdaderas
  • Especiales del año
    • Día de la madre
    • Feliz día de la construcción
    • Jóvenes destacados 2015
    • Opciones educativas 2019
    • Suplemento proyecciones
    • Suplemento regional norte
    • Suplementos novias
    • Tuercas
  • Humor
  • Al dorso
  • Clasificados Económicos
  • Archivo de Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Deportes
  • Martín Vázquez en Salto y esa cuchilla argumental del último acto. «Las charlas son obligatorias; el que no va no es designado»
sábado, 15 octubre 2022 / Publicado en Deportes, Titulares

Martín Vázquez en Salto y esa cuchilla argumental del último acto. «Las charlas son obligatorias; el que no va no es designado»

IMG-6368.JPG

Cuando estaba para finalizar el enfoque de ayer a la noche del exárbitro internacional, MARTÍN VAZQUEZ y actual Instructor de Conmebol, pasó una cuchilla argumental que en buen romance guarda relación con la reciente realidad generada en los árbitros salteños, que perdieron la prueba escrita en su gran mayoría. 

Ello determinó que en la edición 2023 de los torneos que impulsa el organismo rector, no sean tenidos en cuenta.

Hecho concreto es que tras aquella instancia, el contrapunto de acusaciones y evaluaciones no faltó. Y ayer, casi sin pretenderlo, Martín Vázquez dio en la tecla, cuando apuntó a que «los árbitros tienen derechos y obligaciones».

Mencionó que en Montevideo, «las charlas son obligatorias con los integrantes del Colegio y el que no va no es designado. ¡Sabés cómo van, van todos».

El éxárbitro llegó a Salto, iniciativa apuntalada por Federico Margall y Matías Alzúa, Instructores de OFI. 

Enfoques sobre reglas de juegos, situaciones de juego y con algunas áreas que fueron puntuales en el desarrollo de la teoría: las manos en el área, las posiciones adelantadas, el equipamiento de los jueces y los equipos una vez en cancha, pero de última, ese abordaje que pegó de lleno en la realidad del referato salteño, desde el momento que las charlas no tienen un carácter obligatorio.

ASÍ NO SE PUEDE UNIFICAR

Exárbitros como Eduardo Alvarez, Deolindo Miquelarena y Miguel Ángel Santín, elxpresidente del Colegio de Jueces, Néstpor Martínez Vital, algunos dirigentes de clubes y quienes en buen número responden a la plantilla actual de las dos asociaciones. 

Por casi dos horas, Martín Vázquez reveló cuestiones informativas, conceptuales y el sembrado de alguna anécdota también, para el amparo de determinadas situaciones de juego.

De las dudas que se incrustaron en la noche: sobre qué fórmulas unificar criterios. 

Es cuando Martín Vázquez admitió que «es justamente posible, a través de esos ámbitos de discusión, de análisis. Las charlas son para eso. No se puede unificar si un juez vino y el otro se quedó en la casa tomando mate y comiendo torta fritas. Así no se puede. Así no es posible. Nos ponemos de acuerdo para ser mejores, a partir del valor que tiene la asistencia. Es donde juega la responsabilidad. Por eso hablo de derechos y obligaciones».

A cuenta de nuevos apuntes en EL PUEBLO, validez de presencia la de Martín Vázquez, quien hace 8 años hizo abandono del referato y no dejó de recostarse en su campo emocional, «desde el momento que añoro el verde césped. Los años y las canas no vienen solas».

Para admitir que «los árbitros no tenemos la verdad de todo. En el fútbol las verdades a veces son múltiples y la nuestra no es solo la que rige. Pero hay un aspecto que siempre debiera trascender: que la gente entienda, lo que el reglamento quiere decir».

                                               -ELEAZAR JOSÉ SILVA-

(Foto: Vicente Massarino)

También puedes leer:

Hace un año comenzaba a funcionar la Línea de Apoyo Emocional 0800 1920 en el marco del Covid-19
Se concretó la habilitación para la exportación de ovinos en pie con destino a industria a Brasil
Ya es hora

Últimas noticias

  • portada

    ...
  • Juan Carlos Ambrosoni, político y politólogo

    “Ponerme a consideración del pueblo el día de m...
  • Sub 20: los primeros 15 de Marcelo Bielsa

    La Asociación Uruguaya de Fútbol dio a conocer ...
  • Wilson Cardozo decidió;Sub 18 ya tiene plantel

    Un total de 23 jugadores integran la selección ...
  • Ganadores de la 4ª fecha del Campeonato de los Barrios.

    La 4ª fecha del Campeonato de Boxeo de los Barr...







Categorías




  • 18 de Julio 151
  • 4733 4133
Diario El Pueblo - Salto Uruguay | Diseño: gn | agencia digital | Mantenimiento : Hecho en el Sur
SUBIR