LA GRANJA AL DIA
La proyección es de 314,11 millones de cajas del producto
La cosecha de naranjas 2022/23 en el área citrícola de São Paulo y Minas Gerais se estimó para diciembre de 2022 en 314,11 millones de cajas de 40,8 kg, prácticamente estable en comparación con la previsión de septiembre (314,09 millones), señaló FUNDECITRUS.
“Esta cifra demuestra que la cosecha sigue dentro de lo esperado respecto a la estimación publicada en septiembre de este año, con solo un aumento de 20.000 cajas…”, dijo el organismo de investigación del sector, al señalar que, de esta manera, “la mala cosecha mostrado en la reestimación anterior se mantiene» debido al volumen de lluvia por debajo del promedio histórico.
Aun así, la producción en la principal región productora de naranjas para la industria brasileña, el mayor exportador mundial de jugos de frutas, crecería alrededor de un 19% respecto a la temporada pasada, cuando la cosecha se vio obstaculizada por severas sequías y heladas. “El volumen de lluvia es menor y su ocurrencia fue en puntos más aislados, tornándose desigual incluso entre los municipios vecinos”, dijo en nota el coordinador de Investigación de Estimación de Cultivos (PES) de FUNDECITRUS, Vinícius Trombin.
“El régimen de lluvias también está asociado principalmente a la influencia del fenómeno de La Niña que, desde mayo, se mantiene en una intensidad moderada”, agregó. El experto también explicó que, desde el mes en curso hasta el final de la cosecha, las lluvias suelen ser más voluminosas, lo que contribuye al crecimiento de las naranjas. “En cambio, durante el verano suelen presentarse en forma de tormentas, con chubascos y fuertes vientos, que acentúan la caída prematura de los frutos”, ponderó.
Se revisó el peso promedio de frutos a 260 frutos por caja (157 gramos por fruto), diferente al proyectado en septiembre, de 261 frutos por caja (156 gramos por fruto). La tasa de caída de frutos proyectada aumentó de 19,80% a 20,10% en promedio en todas las variedades.
La cosecha, a mediados de noviembre, había alcanzado alrededor del 60% de la producción total, pero aún “a un ritmo más lento, debido principalmente a la alta concentración de frutos de segunda floración”. Ya ha finalizado la recolección de las variedades tempranas Hamlin, Westin y Rubi; de las otras precoces, Valencia Americana, Seleta, Piña y Alvorada, alcanzan el 94%; Pera Río, 74%; Valencia y Valencia Folha Murcha, 34%; y Navidad, 24%. La encuesta también utiliza información de empresas de jugo de naranja asociadas a Fundecitrus –Citrosuco, Cutrale y Louis Dreyfus. (Fuente: REUTERS)
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 19 de Enero del 2023: La jornada transcurrió medianamente ágil, con buena afluencia de público comprador, aunque se mantiene el levante reducido, característico de esta altura del mes. Se registraron descensos en los precios de referencia de berenjena, pepino, ajíes catalanes, lechuga, nabo, perejil, puerro, melón, uva y pera. Hubo incrementos en los valores de morrón Amarillo y Rojo, zanahoria, papas, cebolla, repollos, coliflor y sandía.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 13 al 20 de Enero del 2023
Aumenta la oferta de frutas de estación con alto contenido de azúcares
Peras y uvas destacan por la tendencia a la baja en sus valores y el nivel de dulzura alcanzado.
Frutas de hoja caduca: la oferta de durazno se hace más visible en plaza, pudiendo observarse mayor número de operadores con estos productos. La mayoría de las partidas corresponde a calibres medianos y chicos que, si bien este año poseen excelente sanidad y características organolépticas no son los calibres preferidos por los consumidores, ya que muestran una clara inclinación hacia los calibres más grandes que, concomitantemente, son los que alcanzan mayores cotizaciones y facilidad de colocación. Se observan partidas de pelón blanco que destacan en la oferta y consiguen cotizaciones levemente más altas. Aumentan los ingresos de manzana de la zafra de este año, principalmente la variedad Condessa, correspondientes al grupo Gala. Con respecto a las manzanas de la zafra anterior se mantienen en un escenario estable, tanto Rojas, como Verdes y Cripp´s Pink. Aumenta la oferta de pera William´s por lo que comienzan a disminuir lentamente sus cotizaciones, principalmente en los calibres medianos. Complementan la oferta algunas partidas de pera temprana mayormente la variedad Santa María. Las uvas Rosadas de la variedad Cardinal dominan la oferta y presentan excelentes atributos de calidad. Las variedades Prima y otras de pulpa Blanca ya no son tan abundantes y comienzan a acercarse al final de su zafra, mientras que las uvas de la variedad Moscatel están comenzando la zafra y aumenta paulatinamente su presencia a medida que avanza el mes.
Frutos de huerta: continúa la abundante oferta de melón de excelente calidad, con cotizaciones bajas y sobrantes en plaza, especialmente las partidas de calibres más chicos. En sandía se observa buena colocación debido a la demanda propia del verano y el consumo en zonas turísticas. Se observan algunas partidas con daño por quemado del sol y, como consecuencia, los precios sufren modificaciones leves al alza y no se observan sobrantes en plaza. La frutilla presente en plaza es mayormente de calibre mediano con dificultad de comercialización, debido a sus defectos de calidad y corta vida poscosecha.
Frutas cítricas: las cotizaciones en limón continúan en acenso para las partidas de calidad superior. Los medianos de cáscara fina, color amarillo – verdoso, brillantes y firmes se destacan en la oferta. Se complementa la oferta con partidas importadas de Argentina. Además, hay mandarinas, pomelos y naranjas de Ombligo importadas que complementan la oferta de este grupo. Con respecto a naranja Valencia se observan partidas con defecto por daños de insectos en la mayoría de la oferta, lo que condiciona de manera importante la vida poscosecha. Las partidas que conservan sus atributos y sanidad se destacan en sus cotizaciones.
Emilio Gancedo