Aquí no es solamente lo físico, lo táctico o lo estratégico… aquí también juega lo sicológico. Y lo sicológico tiene que ver con el grupo humano”.
-¿Le hincaste el diente?
“Le apuntamos ahí. Era lo principal, y que volviese algunos jugadores que no estaban. O sea, importa el grupo, pero también importa el equipo”.
-Elemental… ¿se van?.
“Qué nos vamos a dónde?”
-Si desciende?
“Noooo…. póngale la firma. Cerro no se va. Yo conozco el barrio, conozco la gente, conozco la idiosincrasia del jugador de Cerro. Sé donde estoy y como manejarme. Sé cual es el camino porque lo conozco. Lo conozco bien”.
-Deportivamente…. están complicados “Lucho”. Mirá la tabla!
“SÍ, pero ahora no estamos solos. Iguales con Santa Rosa. Hay que zafar de la última posición y meternos entre los cinco de abajo para la tercera rueda. Nos queda Hindú y Fénix entre otros. Bueno… hay que sumar”.
-¿No se van?
“No nos vamos”.
***********
El “Lucho”. Al que Cerro en los últimos años, fue a buscar por tres veces. Cuando la noche se viene, cuando la penumbra gana espacios, cuando los duendes del infortunio se pegan una vuelta… el “Lucho”.
Hace tanta falta recalar en LUIS MACEDO, cuando en definitiva, es el “Lucho” a secas?. Sin más vueltas. Sin más giros. Sin rendirle cuentas al dictado de lo convencional o pretendidamente a ras del suelo.
Es que el “Lucho” justamente, es el polo opuesto: es el vuelo del que busca. Del que persiste. Del que sueña. No le faltan sueños. Los tiene.
************
-Todo adverso en materia de rendimiento?
“No. Por ejemplo, frente a San Eugenio, jugamos un partido más que aceptable y sin embargo, ellos nos ganan por experiencia. Nos ha costado, nos cuesta, pero vamos enderezando el rumbo. El fin es ese”.
-Jugadores que volvieron. ¿De acuerdo?
“Como en los casos de Fernando Gómez, Reina y el propio Gabriel Gómez. Pero yo hago hincapié en lo sicológico. Trabajar en la mente del jugador de Cerro, para que la disposición sea otra. Pero en mi caso, siento que tengo que ser uno más entre ellos. Uno se calienta muchas veces, pero estos son los mejores desafíos. De eso no tengo dudas”.
-Dirigir un equipo de barrio!. Cuántos concluyen en que es un desafío!
“Ser el técnico de Ferro, Salto Uruguay y Nacional. Un gol de Salto Uruguay y por allá en la tribuna, hay uno que lo grito. Hace un gol Salto Nuevo, y sentís el murmullo… y bueno, ahí está la diferencia. Ahí peleas el campeonato, pero no existe de repente la presión que surge de un equipo de barrio. Siempre cito cuatro casos: los de Cerro, Gladiador, Salto Nuevo y Ceibal. Ahí está la cosa. Si no se conoce la idiosincrasia de ellos, no es fácil dirigir. Hay que estar metido. Miren como le fue a Castagnaro en Ceibal. No lo digo yo. Lo dicen los hechos. Y yo estoy metido adentro de Cerro”.
CONTRA
TODOS,
ESO “LUCHO”?
Cerro es hoy. Socio de Santa Rosa, en la sufrida última posición. Cerro, el que en el 2008 ascendió de la “C” a la “B”. Ahora Cerro, al que no le faltan complicaciones. Las tienen. Pero acaso, el mismo “Lucho” que proclamará a los cuatro vientos, la convicción de ese saber que puede. Que va queriendo.
-¿Determinados temas, bien que lo hablas con los jugadores?
“Les fui bien claro: si ellos me defienden a muerte, los defiendo contra todos. O sea, me pongo en la piel de ellos, cuando haya que hacerlo. Pero lo fundamental es que crean en mí. Meter todos. Desde el martes hay que prepararse para ganar el domingo. Es una cuestión de mentalidad”.
-El técnico sí, pero también el rol de los jugadores…
“Nadie dice lo contrario. Cuando llego al club en este retorno, pregunto: cómo puede ser que Colman se haya olvidado de definir? Cómo puede ser que “Fariña” González se haya olvidado de jugar?. Y ahí empezamos. Para mejorar, hay que pensar en el detalle de cada uno, pero también en mejorar la respuesta individual con respecto al grupo. A Cerro hay que sacarlo desde cada uno. Se entiende?”
-ELEAZAR JOSE
SILVA-