PARA ANGEL “BACHO” DACOL
Me alegró mucho leer esta nota donde Bacho recuerda a mi hermano Eduardo Rattin, ya que fue el cantor y músico que formó el primer grupo electrónico en Salto “Los Rocker‘s». La primera guitarra eléctrica y bajo que llego a Salto fue traída especialmente para el grupo.
Sus integrantes fueron: voz: Eduardo Rattin,1ºguitarra: Ruben Miraballes, 2º guitarra: Milton Gagliardi, Bajo. Perico Miraballes, bateria. Luis Silveira.
Autora: Laura Rattin.
PARA JULIO LUCCINI
Que alegria me dio leer el reportaje a Julio Luchini. Lo conocí hace mucho en los buenos tiempos del Secretariado de Laicos de la Diocesis de Salto; en la cual Julio era un referente. Nunca mas lo ví y no sabía lo del tumor. No me extraña que haya sanado porque Julio siempre fue un ganador, por algo jugó en Peñarol. Me extraña si que haya dejado de jugar; no hay que darse jamás por vencido compañero !!!.
Autor: Dardo Sarasúa.
SOBRE PROBABLE INVERSION EN TURISMO
En referencia a las afirmaciones del Director de Turismo, Marcelo Fonticiella de que se radicaría una nueva inversión de capitales brasileños en zona de termas del Daymán, que incluiría hotel con cien camas destinadas a turismo social»
”me parece muy bien para los turistas. En Salto la verdad es que hay muchos turistas y algunos no tienen lugar para alquilar”.
Autor: Juani.
PARA DIEGO BORGES
«Diego Borges, un salteño que pagó sus estudios jugando al tenis: Un joven de alto vuelo»
Muy linda la nota.
Pero hay muchos más aspectos a resaltar de este muchacho.
Una gran persona, un encarador, humilde, respetuoso, de la planta.
Un amigo de los que siempre están.
Un abrazo loco, no tengo dudas de que te va a ir bien por allá.
Autor Martin:
P.D.: Suerte en la caminata.
SOBRE EL SINDICATO DE CUIDAMOTOS
Lo publicado por EL PUEBLO:
”En el mes de noviembre de 2009, un grupo de salteños dedicados a la tarea de vigilar motos en los distintos estacionamientos existentes y autorizados por la Intendencia de Salto, resolvieron convocarse y plantear la conformación de un Sindicato, que hiciera posible sumar esfuerzos, con el objetivo primero de mejorar las condiciones en que prestan su servicio. El sindicato se formó; eligió sus autoridades y dio inicio a su tarea”.
Detengámonos y analicemos rápidamente el contenido de la noticia:
Por qué hay gente que trabaja en el cuidado de motos en la vía pública?.
Respuesta: Podrían dedicarse a otras tareas más valiosas por lo menos desde el punto de vista económico pero el desequilibrio entre puestos de trabajo y población los arrastra a esa actividad.
Por qué es necesario cuidar motos si hace algunas décadas no existían cuidadores de motos?.
Respuesta: La permanencia de cualquier vehículo en la vía publica es una constante amenaza de robo, los vehículos en particular las motos son robadas desarmadas por delincuentes que se dedican a tiempo completo a esas actividades según las crónicas policiales.
La amenaza a los vehículos de transporte fue aumentando a medida que paralelamente crecía la delincuencia en nuestra ciudad y la población urbana.
Las conclusiones de todo esto es que legalizando la actividad de «cuidadores de motos» se elimina el efecto y no la causa que es realmente el incremento de actividades ilícitas que parece estar fuera de control.
La eliminación de la causa es la creación de puestos de trabajos decentes de acuerdo al aumento de la población activa y el trabajo eficiente del Ministerio del Interior en el orden interno mediante la neutralización de actividades ilícitas.
El horizonte parece ser muy claro, los propietarios de vehículos continuarán pagando sus tributos para mantener las actividades del Estado en particular el Ministerio del Interior, pagarán los impuestos a las matrículas a las comunas y como si fuera poco deberán pagar a los «cuidadores de motos» para estacionar en su propia ciudad.
Autor: Juan Costa.
PARA LOS GUARDA-CHOFERES
¿Que pasa con los guardas – choferes de ómnibus de línea de la intendencia?. Hay algunos que pasan hablando por teléfono. Ponen en juego la vida de 30 ó 40 personas¡¡¡¡¡¡.
Autora: Giselle.
DESDE MAR DEL PLATA
“Hermanos salteños les mando saludos desde Mar del Plata Argentina. Siempre estoy informado gracias al diario EL PUEBLO. Aguante la selección naranjera. Saludo a mi sobrino y mi cuñada y a todo el pueblo salteño.
Autor: Juan Racedo Gómez.
¿PASTIZAL O SELVA?
En la esquina de industria y no sé si es Entre Ríos o Yacuy – unos la llaman de una forma y otros de otra – ya no es un pastizal . Se está convirtiendo en una selva más bien ..Hasta se han visto salir pequeñas víboras, pequeñas pero víboras al fin….gracias ..
Autora: Teresita Reyes.
SALUDOS A EL PUEBLO
Desde Maldonado. antes Montevideo y Buenos Aires EL PUEBLO me permite mantenerme en conocimiento de Salto al día. Gracias.
AMIGOS DE “AJO” GEROLAMI
Mi queridísimo Eduardo!!!….un fuerte abrazo de toda tu «familia» de Huelva!!.
Somos Diego y Carmen y sus hijos José María y Andrés!!.
Es un placer volver a saber de ti, de Vilda y de toda la familia.
A ver si soy capaz de localizar tu dirección e-mail y se la paso a mi padre («dieguito el mariquita») para que tengais correspondencia, ¿ok?.
Saludos.
José María Aragón, España.
PROCURAN
UBICAR A OSTROVSKI
Soy de Posadas, Misiones, Argentina, el 24 de Enero del 2010, un amigo sufrió un accidente donde le tuvieron que amputar las 2 piernas (una por encima de la rodilla y otra 5 cm debajo de la rodilla, y estamos rezando que no sufra más complicaciones ya que sobre esta última recientemente debieron cortar 5 cm debido a una infección).
Lo que deseo, en caso que cuenten con la información es un correo donde poder contactar al Señor Enrique Ostrovski, una dirección, Teléfono, lo que sea, para poder intentar con el y su trabajo, que mi amigo tenga en el futuro una vida normal.
Desde ya, muchas gracias, y quedo en espera de la información solicitada.
N. de R.: nos comunicaremos contigo.
SOBRE EL JOVEN SALTEÑO
ESTUDIA DOCTORADO EN PRAGA
Me alegra mucho que le hayan dado un espacio a César, ya que se lo merece. Estamos todos muy orgullosos de lo que es, y de su trabajo, debe de valorarse todo el tiempo y dedicación que vuelca en este proyecto.
Muchas felicidades a César y a su familia.
Autora: Paulina.
TINO: UN URUGUAYO “RENEGAU”
Yo nací en barrio Arralde (Unión y San Eugenio) mi hermano “quico” mi hermana Gladis- la llevo en mi corazón, mi cuñado Vitorino y todos mis tíos y primos viven aún allí. “Tino” es mi apodo, Gómez es mi apellido, tengo bronca por que se que moriré acá, en Córdoba, Argentina. Tengo mujer e hijos cordobeses, me han traído cuando apenas tenía 11 años. Reniego de mi país ya que no le dieron oportunidad a mis padres y por ende a mí. “Los uruguayos”, nos llaman en el barrio 1 de Mayo. Duele recibir o gritar los goles de nuestra selección y pelear con mi familia. Por ahí me pregunto si Artigas quería esto para sus conciudadanos. Somos humanos y merecemos vivir lo mejor posible en esta vida.
Autor: Tino Gómez.
PARA PEDRO VIRGILIO ROCHA
Y FAMILIA
Saludos amigos, desde Cabinda, Angola. De parabienes por los buenos recuerdos de los amigos salteños – también mis coterráneos – deseo todo lo mejor para ustedes, Mabel e hijos, todos inolvidables. Un fuerte abrazo amigo, y que Dios guíe tu vida en la paz, la alegría y la buenaventura. Estamos juntos.
Milan E. Zednicek P. – Salesiano de Don Bosco – sacerdote.