Central Lanera Uruguaya
El resultado y la liquidación para los corderos faenados entre el período agosto – noviembre de 2010, repasando los valores y reflejando el momento que vive la carne ovina. Hablamos con el ingeniero agrónomo Diego Saavedra; gerente de Central Lanera Uruguaya.
Efectivamente Central Lanera está haciendo la liquidación de lo que nosotros llamamos el período de precio promedio que son todos los corderos faenados desde agosto a noviembre, es este caso, este año, debido al retraso en las faenas, incluye alguna semana de diciembre, estamos liquidando precios muy destacados de los máximos en los 15 años del operativo y por supuesto, los máximos en la historia en lo que tiene que ver con registros de precios de carne ovina y además estamos hablando de precios que están muy por encima de los precios de la carne vacuna.
Repasemos esos precios para las diferentes categorías que tienen ustedes y además hay sobre precio por cumplimiento, o sea que en algunos casos son valores el sobre precio estamos hablando de dos centavos sobre el valor que puede llegar a recibir el productor en caso de un cumplimiento de acuerdo a lo establecido.
Exactamente. El 100% de los corderos que Central Lanera faena, son corderos que son inscriptos o producidos bajo contrato con varios meses de antelación donde el productor se compromete a entregar determinada cantidad de corderos. En la medida que entrega los corderos comprometidos, se alcanza el beneficio por cumplimiento que es de dos centavos por kilo a la carne. Incluyendo los dos centavos de cumplimiento porque hay un grupo de productores que cumple exactamente con la cantidad o sobrepasa la cantidad comprometida, estamos hablando de precios para el cordero pesado de 4,76 dólares el kilo para las mejores carcasas y en el caso de que sean cruzas carniceras, además Central Lanera ha manejado un beneficio de 5 centavos adicionales, por lo cual estamos pagando 4,81 dólares por kilo de carcasa para los corderos cruza carnicera.
Un precio realmente destacado, estamos hablando que para un cordero pesado serían 81 dólares en promedio por cabeza, lo cual es un precio realmente atractivo y hace nuevamente al operativo el negocio más rentable para la ganadería y para lo que es la invernada para productores ganaderos.
A lo largo de 2010, ¿qué cantidad de corderos faenados alcanzó el operativo total?
En el caso de Central Lanera tuvimos una disminución importante y el operativo en su conjunto también tuvo la misma proporción de reducción en las cifras. Podemos hablar de cifras que están en un 30% menos de los faenados el año pasado debido básicamente a temas de parición, de señalada, y en mortandad durante el verano y el otoño debido a la excesiva humedad, a las lluvias, que a los corderos los afecta.
¿Qué panorama tienen para 2011, ya están con las inscripciones para el operativo 2011, va a tener algún cambio o en términos generales va a ser similar a lo que ha sido este operativo 2010?
Yo diría que en términos generales va a ser similar, nosotros en estos momentos nos encontramos negociando con la industria, aspiramos a crecer, pero sabemos que por un lado ha habido una reducción del stock y por otro lado las señaladas o las pariciones en la primavera no fueron muy buenas, lo cual nos hace ver con cautela los volúmenes a manejar para este año, para el operativo 2011.
De todas formas sabemos que va a haber un numero importante de productores que van a ingresar al operativo, porque por un lado el negocio es muy bueno, es el mejor negocio que hoy tiene la ganadería en el país, y por otro lado la comercialización a través de Central Lanera una vez más ha demostrado tener índices importantes de rentabilidad en cuanto a los precios, de seguridad, muchos servicios asociados a la producción de los corderos, y además la seguridad absoluta de colocación lo cual no es menor. Porque todos sabemos que cuando la producción se estacionaliza demasiado se producen picos de faenas y todos los cordero prontos a la vez no se pueden absorber; bueno, Central Lanera, por el volumen que maneja y por los acuerdos que tiene con la industria, tiene prioridad absoluta en las entradas y los productores que inscriben a través de Central Lanera lo saben y es por esa razón que somos los líderes absolutos en cuanto a los volúmenes manejados en el operativo.
¿Con que industria frigorífica para 2011 van a estar cerrando acuerdos?
Nosotros por ahora estamos discutiendo con la industria, por ahora preferiría no comentarlo. Obviamente nuestro acuerdo principal es con frigorífico San Jacinto y eso estamos conversando, pero siempre trabajamos con más de un frigorífico, u otras opciones para la colocación de corderos.
¿Qué referencia de precio base podríamos llegar a manejar para la primera parte del operativo 2011, eso también se está negociando?
Sí, se está negociando, pero en términos generales puedo adelantar que los precios bases, mínimos van a estar por encima de los tres dólares para la primera mitad del año, eso está claro.
Son precios bases, mínimos, de referencia pero sirven al productor para hacer las cuentas para decidirse a ingresar al negocio, y a su vez actúan como un seguro de precio en cuanto a que sabe que inscribiendo el cordero a través de Central Lanera, no va a cobrar menos del precio base.
Pero es un tema que todavía se está negociando y lo más importante siempre es la segunda mitad del año que es donde son mayores los volúmenes.
En números, es un 2011 de muy buenos precios dada la escasez de ofertas mundial y la creciente demanda.
La disponibilidad de adelantos en este sentido; ¿qué tienen previsto, ya se puede conocer algo con respecto a esto, sobre todo para aquellos que están planificando la compra de corderos en este momento?
No, en principio esperaría un poco, nosotros vamos a estar lanzando a fines de enero, principio de febrero, el operativo nuestro para la gente de la casa, o para los productores más consecuentes que planteen algún adelanto, algo estamos dando, pero todos lo que son los montos por cabeza de adelantos, es parte del lanzamiento del operativo, y aún no está resuelto, por lo cual a fines de enero, principios de febrero se va a estar anunciando oportunamente y los productores que ya vienen operando con nosotros pueden consultar y satisfaciendo las necesidades financieras que tengan, en estos momentos, (si es que las tienen).
Hemos hablado del tema de la carne, pero Central Lanera tiene una parte muy importante en el negocio vinculado a la lana.
¿Cómo ven ustedes el panorama para la segunda parte de la zafra luego del receso de fin de año de la zafra 2010-2011?
Nosotros somos muy prudentes, muy cautos para hacer pronósticos, la lana es una materia prima que cambia muchísimo de valor, tiene una alta volatilidad, sin embargo hay factores que nos hacen ver con optimismo la segunda mitad de la zafra, en el sentido que primero que nada hay muy poca lana en el mundo en general y eso se nota. Por otro lado la demanda está firme, los mercados están ávidos por lana, la lana está presente en las colecciones, la demanda se ha recuperado en forma importante inclusive en Europa donde a pesar de la situación económica la demanda por lana es muy firme.
Y cuando Europa está firme en la demanda y China también, eso hace que los precios estén tonificados.
Y la segunda mitad de la zafra siempre es una segunda mitad con menos lana en general, por lo tanto uno pensaría que los precios deberían mantenerse entorno muy firme, y probablemente veamos una segunda mitad de la zafra igual o mejor que lo que fue esta primera que fue muy buena en cuanto a precios, sobre todo porque éstos estuvieron evolucionando al alza a lo largo de toda la mitad de lo primero de la zafra.